jueves, 30 de enero de 2020

Las razones para no denunciar

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Opinión una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
30 de Enero de 2019

Si no tenemos éxito, corremos el  éxito de fracasar
George Bush

Las razones para no denunciar.
Se mueven algunas piezas del tablero estatal. Se apuntalan los amigos. La administración sobrevuela sin resultados tangibles. Promesas van y vienen. El tiempo pasa. El payaso sigue con sus maromas. Los boletos para el circo se siguen vendiendo mas o menos al mismo ritmo, aunque cada vez los chistes hacen reír menos.
Inicia el año electoral. Los nuevos partidos están por entrar al juego. Y como dicen, partidos nuevos, viejos conocidos. Los caballos empiezan a moverse, solo uno entra por casillero para competir en la gran carrera por el 2021. Hay de todo. De 200, 300 y 400 varas. Quien se administre mejor, quien se prepare a conciencia, será quien llegue en primer lugar.
En cuanto a inversiones a por parte de la federación a Tabasco, la CONAGUA sólo invertirá cerca de 150 millones de pesos, lo cual es menos que al año pasado.  La SCT anda por las mismas, con estas estimaciones es muy difícil reactivar el rubro de a construcción. Todo el presupuesto federal lo sigue absorbiendo la Secretaria de Energía para destinarse lo a dos bocas, sin embargo solo empresas extranjeras son las que han logrado acaparar esos recursos.
No esta mal que el gobierno del estado haya donado un predio a la empresa refresquera de la cooperativa pascual, mejor conocida como Boing, quien aseguran tendrá una inversión de 227 millones de pesos y podría generar entre 200 y 400 empleos directos. Es importante que la secretaria Mayra Jacobo transparentara la donación de dicho predio para garantizar el derecho ciudadano a la información  y así también cumple con la obligación de rendición de cuenta
Mexico cuenta con una importante capacidad productora y creativa de la industria cinematográfica, que le permite producir enteramente películas nacionales. Esta industria  podría ser una gran oportunidad de mercado en nuestro estado. Tan solo en el eslabón de producción la oferta es completa: servicios técnicos, locaciones, laboratorios de revelado, vestuario, maquillaje, carpintería, entre otros. Hay empresarios que promueven y están interesados en esta actividad. Lo que falta es adecuar las leyes locales y reglamentaciones para que esto pueda empezar a rodar.
En cuanto a los temas de procuración de justicia, hay información importante que revela la ultima encuesta del INEGI, la ENVIPE 2019 (razones para no denunciar) y en este sentido la encuesta revela que entre las razones de as víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades de Tabasco, destaca la perdida de tiempo (27.3%) y la desconfianza en la autoridad con 14.6% dentro de las causas atribuibles a la autoridad, lo que se entiende por miedo a extorsión, perdida de tiempo, tramites largos y difíciles, desconfianza de la autoridad y por actitud hostil. También hay otras causas: como miedo al agresor, delito de poca importancia, no tener pruebas y otros motivos. 

Esta semana el Comité Directivo Estatal del PAN realizo dos nombramientos para reforzar sus trabajos de organización : la Secretaria de Elecciones que estará a cargo del Licenciado Marcos Hernandez Garcia y la Secretaria de Acción Digital, a cargo de la Contadora Jemima Alonso Qué. Igualmente se emite la convocatoria para elegir al próximo Secretario Juvenil.

lunes, 27 de enero de 2020

Tabasco?

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 28 de Enero de 2020

Debemos evitar el dolor evitable.
No el dolor que viene De Dios,
Sino el dolor que unos hombres 
le causan a otros hombres .
Manuel Gómez Morin. 



¿Cuantos más Tabasco?
2019 fue el año mas violento de la historia de México. 34 mil 588 homicidios dolosos, 97.5 por día, cuatro por hora. 3 mil mujeres asesinadas de las cuales solo 726 se investigan como feminicidio. Y Tabasco sigue con indices arriba del promedio. Tres secretarios de seguridad pública.  Morena no ha podido proteger ni a sus propios funcionarios. Recientemente un asesinato cimbro al Edén. 
El pasado 24 de enero fue asesinado en la Venta Huimanguillo a la salida del instituto educativo que estaba a su cargo, el director del Instituto Tecnologico de aquella Villa, Carlos Luis Garrido Gular, no andaba de fiesta ni de viaje. Fue servidor publico de diversas administraciones con cerca de 20 años de servicio. Como muchos ciudadanos, no contó con la seguridad que espera la sociedad, que necesita y que exige en estos momentos difíciles.
Ni los ciudadanos, ni los funcionarios cuentan con los mínimas garantías de seguridad. Ante esto cuales son las opciones: ceder a la extorsión o terminar ejecutados.
Hasta donde sabemos el nuevo director inicio trabajos para ordenar la casa, con las mejores intenciones de generar cambios positivos en su escuela que era y sigue siendo un corredor de la droga, la venta y consumo de alcohol e incluso prostitución dentro de sus limites. Es decir un Instituto Tecnológico que se salió de los estándares de la permisión, tal vez por su ubicación geográfica o por la falta de interés y voluntad politica.
Este Instituto tecnológico, como muchas otras, requieren limpias a vicios enquistados de muchísimos años, para hacerlo se requiere de un acompañamiento integral en muchos sentidos, en primer lugar de los destacamentos de seguridad publica.

Cabe mencionar que dicho instituto educativo ha sufrido múltiples plantones de maestros y administrativos, incluso de los alumnos, como método de presión y chantajes por diversos privilegios.
De acuerdo a informacion adicional, el Instituto Tecnologico de Villa la Venta,  fue parte en su momento y con otros directores de lo que conocemos como la estafa maestra y que no pudo ser auditado por que desaparecieron la informacion y también por los constantes conflictos laborales con maestros y administrativos lo cual no permitió en su momento la auditoria de la que seria objeto. 
Por otro lado, es gravísimo lo que ha mencionado el gobernador Adan Augusto, en el sentido de estar analizando la posibilidad de cerrar el tecnologico de aquella zona, lo cual solo deja al descubierto que el estado no tiene la capacidad para someter a la delincuencia organizada.

En otro sentido, el laboratorio de politicas sugiere replantear las metas del sistema estatal anticorrupción. Ante los cuestionamientos que no se hayan investigado casos de corrupción por falta de voluntad politica.

martes, 14 de enero de 2020

El sexenio de los notarios

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Opinión una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
15 de Enero de 2019

La diferencia entre la  estupidez y la genialidad  
es que la genialidad tiene sus limites
Albert Einstein 

El sexenio de los notarios
La semana pasada el PAN Tabasco, presento su Consejo General de Elecciones (CGE) con miras a preparar sus procesos internos y de cara al 2021, todos sabemos que las elecciones para elegir diputados locales, federales y presidentes municipales es hasta el próximo año, lo cual exige un trabajo de planeación por parte de los partidos políticos. 
En este sentido, el CGE tendrá la encomienda de planear, preparar, capacitar, organizar, promover la unidad y explorar a los mejores cuadros y ciudadanos interesados en ser candidatos y representar a  esta organización. No se descartan alianzas, pero no es el momento de valorarlo. 
Como lo había anunciado el titular del Gobierno del Estado, se dieron cambios en el gabinete. Guillermo Narváez Osorio, deja la Secretaria de Educación y esta a unos días de ser nombrado oficialmente Rector de la UJAT. Egla Cornelio, asumió la titularidad de la SEP, mas que como un premio de consolación que como cambio estratégico,  y el notario Jose Narciso Oropeza entra a cubrir la Secretaria de movilidad.
A un año de la administración estatal, cual ha sido el común denominador de los integrantes el gabinete estatal, pues que muchos son notarios —que en principio no tendría nada de malo, partiendo de que el mismo gobernador lo es— sin embargo tratando de usar el sentido común, la pregunta obligada sería si cumplen con un perfil de trayectoria y experiencia para el cargo que ocupan y a un año de gobierno si están dando los resultados esperados. Y hasta ahora lamento decirles que ningún Secretario puede presumir de nada.
—la pregunta del millón— no habrá  jóvenes preparados, nuevos cuadros con formación y estudio que puedan ser parte del gabinete y ocupar cargos de importancia en este gobierno. 
Bien valdría la pena que los legisladores locales revisaran la ley del notariado de Tabasco, a fin de quienes reciban un Fiat para ejercer la fe publica se dediquen plenamente a ello, ya que son cargos exclusivos y no cualquiera tiene posibilidad de obtener estas patentes, por tanto deberían ser celosos de su profesión y desempeñarlas cabalmente.
Ya en el municipio de Centro, el alcalde Evaristo, ha tenido la genialidad de combatir un problema publico de obesidad que ronda las 100 mil personas en esta situación con 100 cirugías de by pass. Lo que no ha dicho es que pasara con los 99,900 que no podrán hacerse dicha cirugía, para esto contempla una inversión de 7.5 millones de pesos.

Entiendo también que el municipio, ha hecho esfuerzos con sus eventos rio a rio y otros, de tipo deportivo al cual habría que revisar  su impacto en la social. Los problemas públicos primero tienen que ser entendidos para incluirlos en la agenda de gobierno e iniciar su análisis. Conocer la estadística de obesidad en el municipio de Centro permite dimensionar la magnitud del problema pero no define todas sus causas y mucho menos todos sus efectos. Seria muy importante que la alcaldía diera a conocer la  información en que baso la decisión de optar por una inversión de esta magnitud que solo beneficiara una mínima parte de la población de la que verdaderamente representa este problema.

El insabi, un espejismo mas

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 14 de Enero de 2020

Si sientes que tu vida es un desastre
Te invito a darte una vuelta por un hospital...
Que es lo que se aprecia mas en la vida? 
En efecto, la salud de las personas


El insabi, un espejismo mas.
Al inicio del gobierno del Presidente Lopez Obrador, algunos tabasqueños fueron invitados a participar en el gabinete federal, uno de los primeros fue Octavio Romero Oropeza(director General de PEMEX), Jose Eduardo Beltran (consejero de PEMEX), Javier May (sembrando vida), Humberto Hernández (subsecretaria de turismo), Rafael Marin Mollinedo (ZE),  Rosalinda Lopez (SAT), Humberto Mayans (consejero de PEMEX), Oscar Rosado  (CONDUSEF) por citar algunos y recientemente Juan Antonio Ferrer Aguilar al INSABI
Esta inclusión, se antojaba políticamente correcta, con las salvedades de sus perfiles profesionales, sin embargo, esto no ha sido un requisito de elegibilidad, y es así que hemos visto un Agrónomo en Pemex, un Javier May, que solo cuenta con estudios de preparatoria, sin experiencia en el campo, ahora esta a cargo del programa sembrando vida, que por cierto ha sido ineficaz y con múltiples denuncias de corrupción y ahora a alguien que en sus últimos años se dedico a la antropología e historia en el INAH, asume la  titularidad del Instituto de Salud para el Bienestar
Los mejores estadistas del mundo lo primero que han hecho es convocar a destacados expertos para el diseño y ejecución  de sus reformas y de sus programas. Así como un ingeniero construye un puente basado en sus cálculos matemáticos, un ingeniero social diseña sobre las bases de sus cálculos.
Así como un barco no puede salir a la mar sin carta de navegación, un programa no puede ser echado a andar sin reglas de operación, manuales y sin cumplir con un mecanismo probado de politicas publicas. Mucho menos sin un plan de transición. No se puede poner en riesgo la vidas de las personas y mucho menos dejarlos en estado de indefensión; esto es criminal.
Morena y su mayoría legislativa desapareció el seguro popular que atendía a 55 millones de mexicanos, y que se financiaba con recursos de la federación, estados y el propio beneficiario, mediante cuotas familiares que se determinaban de acuerdo a la condición socio-económica, similares a la prima que se paga por un seguro, llego a su fin.
A partir del 1 de enero de 2020, con el INSABI los beneficiarios ya no tendrían  que pagar nada porque toda la carga recae en los gobiernos federales y estatales. Un reto enorme considerando que el sistema de salud publica que diariamente atiende a un millón de mexicanos, otorga 900 mil consultas, nacen 4,500 niños y niñas, se realizan 12 mil cirugías. 
Sin embargo, las cosas no están funcionando, en los primeros días de operación surgieron quejas y protestas por el aumento en las cuotas, quienes antes pagaban 88 pesos, en este año les cobraban 500, empezó el desabasto de medicamentos al por mayor, quienes tenían atencion en el tercer nivel, así como la atencion de enfermos con cancer y trasplantes, se encontraron que perdieron la gratuidad. Todo ha fallado, incluso hasta el teléfono para quejas.
Algunos estados como Yucatan, Aguascalientes, Jalisco, BCS, Querétaro y algunos más no han firmado convenio con la federación, han dicho que ellos seguirán haciéndose cargo de la salud de sus habitantes. 

Estamos ante una privatización velada del sistema de salud mexicano, que ni los más neoliberales se hubieran atrevido a ejecutar. 

jueves, 9 de enero de 2020

Como pinta el 2020

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 7 de Enero de 2020


Exígete mucho a ti mismo 
y espera poco de los demás, 
así te ahorraras el disgusto... Confucio.

Siguiendo la tradición, disfruto en familia de un pedazo generoso de Rosca de Reyes, en la que por cierto me apareció un pequeño y diminuto muñequito de plastico color blanco que simboliza al niño Jesus. —tomo un sorbo de atole de guayaba con el olor característico de esta fruta— con el cual acompaño al pan, mientras mi mirada cruza la ventana que da hacia la calle, donde descubre el entorno de una mañana fresca  y nublada que proyecta el  correr del día seis del presente año, dos mil veinte; que según nos ilustra la real academia de la lengua española (RAE) es el fin de la década y no el principio como polemizaban algunos en redes sociales.
Antes de llegar este día tradicional, el vulgo de los mercados, los opinologos de los cafés y los paseadores de las plazas discute, debate e incluso algunos hasta se acaloran acerca de lo que pudiera convertirse en la tercera guerra mundial, escenificada entre los Iraníes y los Estados Unidos y demás países aliados o rivales.  
Y mientras, los conflictos internacionales siguen su curso o se relajan, las crisis diplomaticaticas se estabilizan o se tensan, como la ultima entre Mexico y Bolivia, o se generan cambios obligados por flagrancias publicas de robo y acoso, como la del embajador de Mexico en Argentina, entre otras.  Aquí en Tabasco tenemos al leviatan de la violencia suelto, amenazante, y manteniendo en pavor a la sociedad.
Muchos niños escribieron sus cartas a los Reyes, hoy los rostros de muchos se llenaron de felicidad al ver sus regalos bajo el árbol de navidad, hay otros, donde los magos de oriente no pasaron, no pudieron o simplemente se olvidaron. Otros mas, los del dolor de la enfermedad, los que se encuentran internados en los hospitales oncológicos, solo ansiaban sus medicamentos para las quimioterapias, pero ellos son los desdeñados por el actual gobierno, que los omite, los arrincona y los deja solos, a merced de lo que sus padres puedan lograr conseguir con familiares, amigos, o en  casas benefactoras si es que tienen suerte.
En nuestro Estado, tampoco la economia ha tenido buena fortuna, no ha sonreído mucho, si bien es cierto que las actividades primarias han tenido un repunte y alcanzado el 2.9% , no se quiere ver la oportunidad, por el contrario se reducen los recursos al campo, cuando podría ser una estela de confianza y certidumbre a quienes se dedican a este sector. En otra perspectiva el sector secundario tiene un retroceso salvaje, ubicándonos en un -12.8% que podríamos asegurar tiene que ver específicamente con el sector de la construccion que ha tenido signos de contracción muy fuertes a pesar de los millones que dicen estar invirtiendo.
En temas mas favorables a la ciudadanía, la buena noticia es que a partir de este año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá  la facultad para recurrir al embargo precautorio de bienes y cuentas bancarias y cobrar directamente las multas que impone a proveedores de bienes y servicios


El inicio de año presenta un panorama ríspido para Tabasco y México, pues la microeconomía se presenta con un alto nivel de dificultad en el que se tendrán que seguir sorteando las constantes alzas a los productos de mayor demanda de la canasta básica por incrementos fiscales a hidrocarburos, que encarece el transporte de mercancías, así como el transporte público.