lunes, 27 de abril de 2020

Tabasco entre el Covid 19, la refinería inviable y el desempleo

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 28 de Abril de 2020 


Tabasco entre el Covid-19, la refinería inviable y el desempleo.

Los gobiernos deben tener la capacidad de revisar todos  los escenarios posibles a fin de proteger a su población; así sea en el caso de la crisis sanitaria y  también la económica que se estimaba podrían presentarse en Mexico de acuerdo a los escenarios mundiales. En este caso la nueva sensación chaira, me refiero a Lopez Gattel, que solo ha servido para el show mediático y el cariteo a realmente proyectar un escenario de confianza y certeza.

Por otro lado no hay seguridad económica, ni de inversión,  ni presupuestal, como se sabe desde el primer año de gobierno aplica subejercicios poco transparentes,  sin rendición de cuentas, posteriormente después fue aprobada la ley de austeridad, curioso nombre para la bolsa que concentra los subejercicios, recortes, etc. (que ahora le llaman ahorros) que pasan a formar parte de una bolsa discrecional a la que solo el presidente le puede echar mano, en otros tiempos, cuando gobernaba la mafia del poder se llamaba partida secreta. La realidad es que el Presidente quiere llevarse todo, lo peor es que no logra concretar ningún proyecto, hasta el día de hoy no hay nada que pueda presumir. Ya acabo con los fondos de contingencia, los fideicomisos y ya le andan echando el ojo a las AFORES.

Ya con las crisis avanzadas, la de salud y la económica, ante un gobierno federal insensible, diversas Camaras nacionales y sectores de la población solicitaron al presidente tomar acciones para proteger el empleo, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que solo quedo en el aire, sin respuestas concretas y sin un plan de accion a corto, mediano y largo plazo.

Recientemente fueron anunciados microcréditos para empresas formales, cuyos requisitos de acceso es tener por lo menos cinco empleados, no haber tenido rotación de trabajadores y por supuesto no haber despedido a ninguno, esto obedece a la petición del ejecutivo de que dejaran ir a los empleados a sus casas con goce de sueldos, muchas empresas no aguantaron el golpe economico y tuvieron que despedir. La lógica del presidente es, si despediste no te otorgo credito , en vez de si te doy vuelves a contratar.

Sin embargo, hay créditos para empresas informales, las cuales solo basta haber sido censado por los servidores de la nación, quienes antes fueron brigadistas de MORENA, muchos de ellos denunciados por huachicolear los programas federales de Jovenes construyendo el futuro y sembrando vida principalmente. Regresando a los créditos, hasta el momento se han suscitado una serie de quejas ya que el otorgamiento depende según de un sorteo, aunque en la practica se dice que ya vienen dirigidos y totalmente etiquetados a favor de simpatizantes de MORENA, lo que constituye una compra anticipada de votos, ademas de una promoción electoral y partidista. Al final estos créditos están destinados a ser un mero paliativo, ya que no tienen ningún plan de negocios, ni esquema financiero viable y la gran mayoría de a quienes se los van a otorgar no tienen ni la menor idea de que hacer con los recursos.

Dos bocas, sigue siendo el capricho mas grande del Presidente, de los 46 mil hojas de vida que los tabasqueños entregaron en la nave tres del parque tabasco después de colas interminables bajo el sol de todo el día y muchos que hasta ahí durmieron, lo cierto es que al día de hoy no han contratado a ninguno de ellos.

En el ultimo corte, del INEGI a marzo de este año, nuestro estado vuelve a salir como primer lugar en desempleo a nivel nacional,  con el 5.1% seguido de Edomex y Coahuila.

Hay que recordar, que en el plan de accion que presento el ciudadano Presidente, se comprometió a generar 2 millones de empleos este año, cifra que no se ha podido alcanzar nunca. Para que se den una idea en 2019, se crearon 342 mil empleos, al corte de abril de 2020, ya se habían perdido un numero similar y apenas el Covid-19 empezaba a endurecer, para colmo el gobierno le cerro las puertas a los empresarios, lo cual complica poder llegar a ese compromiso.








  


Crisis politica, sanitaria y petrolera

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 21 de Abril de 2020 


Crisis politica, sanitaria, económica y petrolera

Para cualquier lado que voltees hay una crisis, sin embargo para estos efectos, retomo lo que bien señala el maestro JJ prats, y es crisis porque quien tiene el poder la desdeña y la degrada, lejos de fortalecerla y usarla para la construccion de puentes de comunicacion y acuerdos.

Es una crisis sanitaria, no solo porque se convirtió en una pandemia mundial, sino por las contradicciones de la autoridad e incluso la propia mezquindad de a quien se le dio la responsabilidad de conducirla, ya se acordaran aquella frase de que el presidente no tiene poder de contagio gracias a su fortaleza moral, y por otro lado   la falta de previsión y acciones contundentes para contener, en principio la negación a hacer pruebas masivas que generen certeza desde los primeros momentos y en segunda la falta de equipos y material de proteccion a los médicos y personal de salud.

Muchos hablan de la eminencia de Lopez Gattel, para mi no va a terminar nada bien, con todo y su tan afamada trayectoria, casi se los puedo asegurar. La mezquindad no deja nada bueno.

y en la misma lógica de la crisis de salud, ya a nivel local ¿saben que ha pasado con el hospital de la muerte?, en efecto me refiero al hospital regional de PEMEX, ya que hace unos días trascendió la noticia de que su director Jose Luis Oramas Vargas, fue relevado  y enviado a otro hospital, pero sin dar a conocer mayores detalles y en sustitución llega, Sergio Javier Aguilar Arana, quien dicen ya ha dirigido otros hospitales en el norte del país.

A pesar de las muertes que sufrieron 14  pacientes de esta empresa, no hubo inicios de procedimientos administrativos e investigaciones, por otro lado la FGR atrajo las supuestas denuncias hechas por el director del nosocomio y tampoco  ha informado nada de ello, pareciera que le apuestan al olvido, a la impunidad de la incompetencia, de la negligencia y corrupción de  los involucrados y culpables en el proceso de adquisiciones de medicamentos adulterados y contaminados, nadie sabe que paso con el proveedor Jose Roche Perez, quien no estaba certificado, ni autorizado para la venta de la heparina sódica.  ¿Le echaran la culpa a los sexenios anteriores?

Hay que destacar los exhortos de la senadora Xochitl Galvez, ha hecho en múltiples ocasiones para exigir la comparecencia ante la comision de salud del Senado de Octavio Romero Oropeza, por las citadas muertes de este Hospital en Villahermosa, Tabasco. 

Sin embargo, las y los senadores de MORENA están mas preocupados en aprobar una ley de amnistía, en vez de sesionar para discutir un plan emergente en salud y economia, para dar certeza al sector salud, para que cuenten con el equipamiento necesario para hacer frente a la contingencia, y brindar un ingreso básico universal a trabajadores formales e informales que se han quedado sin empleo por ejemplo, que ha sido la propuesta que han presentado los senadores del PAN, de ahí la exigencia de liberar recursos, no delincuentes. Una vez aprobada la ley de amnistía sin mayores condicionamientos ¿que creen ustedes que saldrán a hacer  esos niños?


Y para el colmo de males, el día de ayer se colapso el mercado petrolero  y descendió a máximos históricos el petróleo estadounidense WTI cotizo por debajo de cero por primera vez en su historia con una caída de -37,63 dólares, esto atribuido a la baja demanda debido a la paralización de la economia por el coronavirus y la preocupación de los vendedores por no tener donde almacenarlos, esto afecta directamente al petróleo mexicano por su puesto y le pone la estaca en el pecho al Dracula de la refinería de dos bocas.  

lunes, 20 de abril de 2020

Un plan sin solidaridad para Tabasco

Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
20 de Abril de 2020
                                                
Un plan sin solidaridad para Tabasco

El plan que propone el Gobernador para la reactivación para contener la crisis sanitaria y económica es tardío, pequeño, falto de proporcionalidad, no esta motivado por la solidaridad, es falto de conciencia y de inteligencia politica, de capacidad tecnica y sentido moral, pericia, de compasión y de caridad  por el pueblo de Tabasco.

En verdad que este gobierno ha lucido muy desangelado y falto de liderazgo para encauzar los destinos de Tabasco, entiendo que cargar la losa de haber ganado en la misma eleccion del Presidente pesa y mas aún si hay quienes afirman que con él en la boleta aseguro todos los triunfos, entonces se tiene que tragar poco pinole aunque se tenga mucha saliva, y en ese respecto:

Decimos que fue tardío el anuncio de apoyos, porque desde que fue declarada la contingencia y el quédate en tu casa, muchas empresas empezaron a despedir empleados y otras a mandarlos a su casa sin paga, sumados los trabajadores informales que por la contingencia bajaron sus ventas o las tuvieron que dejar de hacer, el ingreso empezó a faltar en las familias y por ende los alimentos escasean, según estudios de la OMS cuando esto sucede también se desatiende la higiene y la nutrición, sobre todo la de los niños y se empiezan a adoptar dietas menos nutritivas y el consumo de alimentos insalubres en que los peligros químicos, micro biológicos, zoonoticos y otros plantean riesgos para la salud. Si bien, es importante que por fin haya anunciado algunos apoyos como el alimentario para muchísimas familias que viven al día, lo cierto es que debió aplicarse desde hace un mes. Por otro lado, es de la mayor relevancia que se transparente su distribución para que no se convierta en una herramienta electoral de morena.

Los tabasqueños no le deben ningún favor a la CFE, La energía eléctrica es un conflicto vivo y tema pendiente en el Estado, aun no se termina por clarificar como quedara el adiós a tu deuda, el cuál, según la ultima visita del Presidente dijo; ya va a venir Bartlett a bajar la tarifa. después de eso hemos visto aumentos mensuales a las tarifas eléctricas. Ahora con la contingencia se propone subsidiar el 50% de 144,752 tabasqueños que tienen un consumo promedio de 450 kilowatts, esta accion de contingencia funciona en otros estados donde si pagan la luz, en Tabasco el 80 % de este segmento al que se quiere beneficiar esta en resistencia civil, por lo cual no genera ningún impacto economico porque de cualquier forma no pagan. Después de la contingencia valdrá la pena valorar una propuesta alterna que resuelva el conflicto de una vez y para siempre de una gran mayoría de usuarios basada en la energía solar. Esto no solo será benéfico para el usuario sino también para los gastos de operación de CFE.

Anuncia también el Gobernador que viene la reactivación de la obra pública, ¿será que ya le podemos creer? y es que se han anunciado una serie de obras desde el inicio del sexenio y no hemos podido ver ninguna, es ínfimo el impacto de la obra publica en el Estado al igual que a nivel nacional y lo poco que hay se distribuye con los amigos cercanos, el primer circulo, los demás solo ven pasar la bola.


domingo, 19 de abril de 2020

Una Semana Santa diferente

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 14 de Abril de 2020 


Una Semana Santa diferente 

Sin duda, esta Semana Santa no fue como muchos habían esperado, tanto para quienes de acuerdo a la fe catolica viven religiosamente la pasión de Cristo, asisten a los viacrucis convocados en diversas partes,  como para quienes salen de vacaciones, disfrutan de días soleados con sus familias en las playas, balnearios y albercas en lugares turísticos, estos abarrotados, con amplias y bastas ventas de bebidas alcohólicas. Para muchísimos tabasqueños su opción preferida es toda la península, es decir; Quintana Roo, Yucatan y Campeche, algunos mas escogen destinos nacionales o extranjeros, para nadie es secreto el desplome que tuvo el sector turístico aunado a otros sectores que ya venían en picada como el de la construccion y el de servicios. La razón es por demás conocida, ya traíamos un fuerte descenso económico y de repente nos llego el coronavirus a complicar fatalmente las cosas.

En Abril, mes de inicio del INSABI, sistema que reemplaza al extinto Seguro Popular, que todavía no se sabe como va a operar, y ante su eminente e inestable inicio de operación y a pesar de decir que desde hace 3 meses estábamos preparados, dicen...etc. El presidente le pide, hace un pacto con los hospitales privados para que ayuden con la atencion y tratamiento de pacientes con coronavirus, se suman 146 hospitales, ponen a disposición 3,115 camas y es que no se trata de que no puedan hacerlo y solidarizarse con los mexicanos, aquí el punto es que se les cae el teatro que habían montado para desmantelar el Seguro Popular.

Por cierto ayer mismo circulo un video grabado por Eugenio Derbez, donde se solidarizaba con un amigo medico de Tijuana, quien le pedía lo ayudara a vitalizar la falta de equipo y apoyos que hacen falta en esa unidad medica del IMSS y ademas cuenta como han tenido que hacerle para costear de su sueldo las deficiencias, de inmediato el gobierno salió a desmentir diciendo que era una fake news y de nueva cuenta Derbez desde su cuenta personal, insiste en que no es fake news. Es evidente que al gobierno le interesa mas su popularidad que aceptar y resolver las realidades de los hospitales de México.

Pero, mientras Derbez eleva la queja de un Medico del IMSS, ¿ustedes que creen? Esta dependencia otorgo por adjudicación directa, un contrato por mas de ochenta millones de dólares, para compra de ventiladores a la empresa Levanting global servicios LLS, S.A. Que reporta experiencia en servicios de ingeniería en explotación y producción de petróleo; petroquímica y generacion de electricidad , sin ninguna experiencia en equipo medico, que antes ya habían sido cotizados por una empresa china por la cantidad de 32 millones de dólares. La diferencia entre el costo y el contrato es de mas de 1,100 millones de pesos, así la 4T no respeta crisis para sus corruptelas al mas viejo estilo, por cierto, el presidente de esta empresa: Valdemar perez Rios, ha sido vinculado a diversas irregularidades en Estados Unidos como en México. Es por eso que los abogados del PAN y otros organismos interpondrán denuncias ante la FGR a fin de que se investigue y sancione la criminal actuación del seguro social.

Hasta la próxima.



lunes, 13 de abril de 2020

La oportunidad perdida

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 31 de Marzo de 2020 

El anillo al dedo se convirtió 
en la soga al cuello

La oportunidad perdida

Después que el Presidente anunciara que el día cinco de abril  daría a conocer las medidas con las que su gobierno afrontaría las crisis sanitaria y económica que se vive a nivel mundial y en México. se generaron un serie de expectativas, por  un lado quienes confiaban en que podría haber un golpe de timos y por otro lado quienes aseguraban que seria un discurso mas, una mañanera mas. Y por supuesto los que no les queda de otra que aceptar todo lo que dice.

Conocidos los tiempos del anuncio, diversos sectores empresariales y profesionales empezaron a enviar y publicar una serie de cartas con sus propuestas de acuerdo al sector que representaban; así también algunos buscaron acercamientos directo a fin de hacer planteamientos .

En esa misma lógica, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, publico una carta al Presidente en el periódico el universal, en esta le sugiere a Don Andres,  abandonar el temor a la deuda y tomar en consideración las propuestas de la CEPAL,  que propone un frente de expansión económica que apoye de modo contundente la inversión en infraestructura, construccion y vivienda combinada con el aumento sostenido del salario. Hace comparaciones de los deficit que esta proyectando el gobierno norteamericano del 16% y la Unión Europea sobre un 14% y sugiere un endeudamiento en nuestro Pais del 6% para enfrentar la crisis y la reconstrucción.


Al final del día, el Presidente parece no  haber escuchado a nadie, no escucho al PAN como primera fuerza de oposición, ni a los científicos, ni al sector productivo. ante una caída inminente en su popularidad, decidió jugársela con sus programas clientelares, dádivas de subsistencia a los que anuncio aumentarle los recursos y aumentar a los beneficiarios con un solo fin, el 2021. Las propuestas que realizaron los micro, pequeña y medianas empresas fueron desechadas lo cual ha sido un golpe muy fuerte para quienes todavía les quedaba alguna esperanza. Dejo desamparado al sector productivo y profundizo la incertidumbre entre los inversionistas.

Invertirle mas recursos a pemex y no desistir de los proyectos inviables es seguir desperdiciando recursos  que pudieran ser mas viables en otros sectores.

En un pequeño sondeo que realice  a través de mi cuenta personal en twitter, con la pregunta después de haber escuchado el informe del Presidente Andres Manuel, usted se siente: 1.- optimista 2.- igual que antes 3.- decepcionado. La tendencia que se genero fue para el optimista 3%, igual que antes 0% y decepcionado el 97% 


La semana pasada el Abogado, Arturo Nhale Garcia, hermano de la secretaria de energía, afirma que un barril de petróleo tiene 159 litros y hoy cuesta 10.37 dólares, o sea $ 246.00 el barril. En cambio un barril de gasolina a $ 15.40 el litro cuesta  $2,448.60 Conclusión: que mal negocio estar vendiendo a EU petróleo barato y comprándole gasolina cara. Urge Dos Bocas !!! Lo que no dice el abogado es cuantos barriles de petróleo se requieren para procesar y obtener un barril de gasolina, ya que sus cuentas son muy alegres y alejadas de la realidad, pero que buen negocio debe tener con su hermana.

martes, 7 de abril de 2020

Médicos sin Pago

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 31 de Marzo de 2020 

Un buen gobierno se ve reflejado
en sus servicios de salud.


Médicos trabajan en plena pandemia sin recibir pago

Se ha hablado de la crisis de salud,  también que no estábamos preparados para enfrentar este tipo de eventualidades, lo cual se reconoce como verdad en virtud de que siempre, siempre ha habido deficiencias en el sector salud. Pero también se ha dicho que si antes las cosas estaban mal, ahora están peor.

Desde el año pasado me entere, que había médicos pertenecientes al  programa prospera que se les debía incluso de la anterior administracion y siguieron prestando sus servicios en la actual, de quien habían obtenido la palabra de que siguieran trabajando y se les tramitaría su pago, el asunto es que termino el primer año de gobierno y el pago no llego. Por lo que varios de ellos tomaron la decisión  de viajar a la ciudad de México y hacérselo saber al Presidente Andrés manuel, donde también coincidieron en el Palacio Nacional con el Gobernador Adan Augusto, quien les dijo que su asunto se arreglaba en Tabasco y que dejaran de molestar al Presidente y con esa esperanza regresaron al Eden, sin embargo lo que sucedió después fue persecución, ya que la mayoría fueron removidos y cambiados de sus zonas a lugares mas lejanos como castigo.

Los citados médicos  pertenecen al programa PU013 Tabasco, los cuales han estado prestando sus servicios y atendiendo a las personas de comunidades en sus respectivas asignaciones, sin embargo el pago no llega. La ultima noticia que tuvieron es que serian admitidos como nuevas contrataciones y el proceso se llevaría dos meses y se les pagaría en forma retroactiva. Así mismo les informan que dicho programa pasaría a manos del INSABI, el nuevo órgano de salud a nivel nacional, dicha transición atraso una quincena sumada al tiempo normalmente estipulado en los nuevos contratos y el pago será efectuado hasta la primera quincena de abril.

La mayoría de estos médicos pertenecían a prospera y alrededor del 30% con una antigüedad entre  y 15 años y un 70% son nuevos con menos de 7 meses de antigüedad. En total en esta situación complicada están mas de 100 médicos en todo el estado de Tabasco.

Lo anterior, pone en evidencia lo mal planificado y la falta de recursos que esta teniendo el sector salud, a esto hay que sumarle la falta de medicamentos y las deficiencias de infraestructura que se tienen para atender la contingencia sanitaria del coronavirus.

Se tiene contemplado que en el mes de Abril empiece a funcionar el INSABI, programa que desde su creación no tenia reglas de operación ni manuales operativos, ademas de que en el presupuesto de egresos de la federación no tenia asignados recursos para su operación.

Con la complicación de la crisis sanitaria es evidente que el Gobierno federal y el Gobierno del Estado tienen que enfocar sus prioridades a la salud y a evitar y contener una futura crisis económica.

En razón de esto, es que el Presidente nacional de PAN Marko Cortes, ha insistido hasta el cansancio en suspender las obras que a todas luces son inviables y que están absorbiendo muchísimos recursos de los mexicanos y que están siendo usados irresponsables en el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía, el tren maya y la refinería de dos bocas.