martes, 20 de julio de 2021

Muy poco conservadurismo y si mucha perversidad

 Brega en el Eden (El Heraldo de Tabasco)

Martes 20 de julio de 2021




Muy poco conservadurismo, y si mucha perversidad.


No es por presumir…., —dijo— con su risita cínica y rancia al expresar que en Tabasco hay muy poco conservadurismo, y posteriormente gesticular datos electorales donde su partido obtuvo la mayoría de los cargos de elección con muy pocas excepciones producto de una elección de estado.


Conservadurismo, por Dios!!!  Que es eso, con que se come?  El mesías tropical se cree dueño de los adjetivos, los calificativos y las sentencias. Se convirtió en todo lo que criticó, sus esbirros actúan en consecuencia para complacerlo, y en nuestro estado el asunto tenía que ser más que contundente.


Mas que muy poco conservadurismo, lo que hay es muy poca vergüenza y muchísima simulación y perversidad de parte de los gobernantes.


De lo que si estamos seguros es que no se quiere conservar a las instituciones, al estado de derecho ni a la democracia, por eso se vulneran y se busca permanentemente la intromisión de los órganos electorales, de derechos humanos, de la transparencia, entre muchos mas.


Pero si conservar la vieja tradición e que el presidente destapa, de la partida secreta, del arte de la distracción y de la falsa austeridad.


Aquí en la tierra de Pellicer, su mecenas, que en uno de sus poemas mas insignes manifiesta que “La patria necesita hombres mas hombres que le hagan ver la patria sin tristeza. hay tanto y lo que hay es para pocos. Se olvida que la patria es para todos. Si el genio y la belleza entre nosotros fue tanto y natural, que el recuerdo del hombre de otros días nos comprometa para ser mejores”. Al tepetiteco se le olvida que la patria es para todos. No solo para los que votan por Morena o a los que obligan o inducen a hacerlo de manera perversa.


Aquí donde no se conservan las instituciones y se vulnera todo lo que se puede,  diariamente, desde el púlpito mañanero o desde el mayorazgo de la gubernatura o desde ese recinto que se llama cámara de diputados y solo sirve como oficialía de partes. Desde todas partes defenestran la nación y consecuentemente el estado.

El laboratorio de la revolución


La grandeza de Mexico, se debe, entre otras a la gran diversidad pluriétnica, cultural, geográfica, de floras y faunas únicas  y sobre todo gracias a los esfuerzos de muchísimos mexicanos, que en cada una de las épocas han aportado, esfuerzos, lucha y miles de ellos hasta su vida. Por eso el termino “Tabasquenizar” a México en estos tiempos resulta indignante, fuera de contexto lo haya dicho quien lo haya dicho. Quienes nacimos y vivimos en Tabasco estamos orgullosos de nuestra tierra y de lo que somos. Como cada mexicano lo esta de su estado y no por ello pretenden hacer que todos sean como ellos. Cada estado construye su propia historia y l nuestra no cambia a pesar de tener Presidente de esta tierra.


Por ultimo, en lo que respecta a la modificación de la ley organiza municipal para la designación de delegados por parte de los cabildos, lo hecho he dicho de esta forma; el Gobernador comete un abuso, una intromisión, un atentado, una agresión flagrante a la autonomía municipal y a la participacion democrática y ciudadana con el único fin de tener mayor control politico.






martes, 13 de julio de 2021

Tabasco: entre la pobreza laboral y la informalidad

 Brega en el Eden (El Heraldo de Tabasco)

Martes 13 de julio de 2021




 Tabasco, entre la pobreza laboral y la informalidad


Lo que no dicen las bananeras de siempre, ni la que recientemente tuvimos en Tabasco, es precisamente mostrarnos los datos duros y reales de lo que sucede en nuestro Pais. Datos que hoy tenemos gracias a los expertos y expertas de la organizacion México, como vamos. Empezaré por citar algunos datos económicos del edén, inicio por la medición de la pobreza laboral del 1T de 2020 al 1T de 2021, la variación fue de 39.1% a 46.2% es decir el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Pasando a otro indicador evidente como el de la informalidad en un periodo de 1T 2020 al 1T 2021, la variación paso del 58.2% a 61.9% , es decir la informalidad por falta de empleos formales tuvo un incremento de casi 4%


En los datos por sector, es evidente el avance del sector primario: como la agricultura, ganadería y pesca en el cual alcanzamos un crecimiento de 2.6% en menor porcentaje el sector manufacturero, al igual que el sector de servicios profesionales, científicos y técnicos.


A un sector que no le ha ido nada bien son lo servicios de esparcimiento culturales y deportivos y otros servicios recreativos en el mismo periodo con un decrecimiento de -45.5% al igual que los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas que tuvo en este mismo periodo un decrecimiento de -33.5 % por mencionar los rubros mas destacados.


En el mismo rubro economico, el ex Secretario de Hacienda, Carlos Urzua, ha planteado sus preocupaciones sobre el escenario economico, afirmando que la situación es mala. Desde el año pasado se venían enfrentando problemas, aunado a la crisis del COVID, Urzua hace una pregunta fundamental ¿Cuál es el problema principal, seas el Gobierno federal o los estatales, que enfrentas? Esencialmente que no tienes dinero.


 La recaudación tributaria es ahorita del orden del 14% del PIB. Cuando tú tienes una recaudación así, a no ser que tengas ganancias extras muy grandes por derechos de hidrocarburos o del cobre, como en Chile, o cosas de ese tipo, no va a salir bien nada porque es demasiado poco dinero para la magnitud de los problemas que enfrentas, cuando los países de Latinoamérica andan en 20% del PIB. No hay dinero enfatiza.



El 8 de octubre, el presidente ofreció presentar un informe sobre las irregularidades de los fideicomisos 10 días mas tarde. Hoy van 278 días y no ha habido ningún informe.


Con la novedad, que la Secretaria de Hacienda ha enviado un documento  donde precisa que, como parte del proceso de revisión para la adopción de mecanismos presupuestarios en sustitución de fideicomisos -donde el gobierno federal acusó un manejo irregular- (la propuesta para 2022 considera los siguientes movimientos:


La creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales cuya finalidad es enfrentar los efectos adversos del cambio climático, misma que ya existía y hoy la pretender volver a crear.


Ahora será  la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, en sustitución del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)


En el ramo Cultura del programa Estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales, en sustitución del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Solo cambia de nombre.


En Cultura, el programa Fomento al Cine Mexicano, con el fin de ejecutar las labores de apoyo a la cinematografía nacional anteriormente realizadas a través del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).