viernes, 29 de octubre de 2021

Dragados II

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 26 de Octubre de 2021

    


Dragados II


Han transcurrido 25 días después de que el Gobernador Merino expresó su disposición a realizar un recorrido de supervisión a las zonas de dragados,  no obstante parece haberse olvidado. Por lo que consignamos el conteo de días, en virtud de lo importante que es para los tabasqueños el dragado de los ríos, cuando sabemos que es una de las alternativas de solución que contribuirán a disminuir el peligro inminente de las inundaciones.


De cualquier forma, de manera personal haremos nuestra logística para llegar hacia los lugares que dicen están dragando con el fin de revisar y constatar los avances realizados a fin de que los ciudadanos tengan certeza de lo que el gobierno federal ha prometido a esta entidad con el fin de mitigar las inundaciones.


Ha sido la CONAGUA, a través de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola y la Gerencia de Infraestructura de Protección en Rios y de Distritos en Temporal, quien hasta ahora ha informado de manera más específica sobre “una nota del plan de dragados” en Tabasco. De acuerdo a información obtenida a través del portal de transparencia, misma que expresa:  “que con la finalidad de mejorar el desalojo de los escurrimientos hacia el mar, mitigando así los riesgos de inundaciones a la población tabasqueña en coordinación con la SEMAR, se encuentran ejecutando el dragado de los principales ríos de Tabasco en una longitud de 312 kilómetros para llevarse a cabo en tres años, estableciendo que la primera etapa se esta en ejecución  en el 2021, sobre el rio González, desde la localidad el Espino hasta su descarga al mar, pasando los municipios de Paraíso, Centla, Nacajuca y Centro y con una meta de 41 km.” Como soy contador y todo lo asocio con números no pude resistirme a sacar su porcentaje de avance que para este año será del 13.1 % del total de la meta anunciada.


En este mismo reporte la dependencia, da algunas pinceladas de las actividades a realizarse en los dragados y que tienen que ver con lo que de manera personal he venido solicitando públicamente, como es lo relacionado con el proyecto ejecutivo, las características geométricas del dragado para un gasto del diseño a fin de mitigar inundaciones y evitar perturbaciones morfológicas del Río, así como el estudio hidrológico, topográfico, de hidráulica fluvial, geotérmico, construcción de tarquinas, acarreos de materiales a bancos de tiro, liberación de predios, tenencia de la tierra, estudios de impacto ambiental, entre otros.


En otros aspectos y como decíamos en entregas pasadas, ya con los ríos subiendo es más complicado cumplir con las metas de dragado, en días pasados el IPCET informó que se han registrado incrementos constantes en los niveles del Río Usumacinta, lo cual podría generar escurrimientos en zonas bajas, así como a vasos de regulación durante la semana. Esto podría afectar los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique.



Al final de la brega

El pasado sábado 23 de Octubre, se conmemora el día de las Médicas y los Médicos, desde este espacio aprovecho para felicitar y reconocer a Galenos Tabasqueños con quien he tenido el gusto de coincidir por amistad o por consultas con un servidor  y con mi familia, ellos son: Dr. Carlos Órdorica Cervantes, Dr. Adrian Navarrete, Dra. Luz María Contreras, Dr. Cesar Pérez León, Dr. Darwin Falcón Pascual, Dr. Juan Alvarez Carrillo, Dr. Alejandro Enríquez Pérez, Dr. Lucio Galileo Lastra Marin, Dra. Silvia Cano, Dr. Edmundo Juárez Cadenas, Dr. Efraín Ramón Águileta Rodríguez, Dra. Lourdes Castillo, Dr. José Del Carmen García Lopez, Dr. Gabriel Carrandi, Dr. Dacio Benítez Lira, Dr. Gerardo Izundegui.

lunes, 11 de octubre de 2021

Octubre 2021

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Octubre 6,  2021

 


Octubre 2021


Alcaldesas y alcaldes tomaron protesta, distintas maneras de entender la administración, algunos con experiencia y otros experimentaran, no son tiempos de obras magnas, sino funcionales. El municipio es el espacio para impulsar el desarrollo a través de acciones y políticas públicas busquen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos


No necesita pasar mucho tiempo para saber como acabaran las nuevas administraciones, en los primeros tres meses sabremos de que están hechos y cuales serán sus resultados. En el pasado trienio dos ayuntamientos fueron desaparecidos en términos de la LOM, aunque sin consecuencias al estilo 4T vamos a ver en este nuevo episodio quienes serán, los que, como el juego del calamar, queden eliminados.


La historia reciente nos muestra cierto relieve de los administraciones municipales, en el sentido de enfocarse a gobiernos de “hacer y dar” sin el mayor sentido de planeación estratégica municipal, ni con una visión de futuro, razón por la cual muchas necesidades rebasan a los gobiernos. Tienen que entender que los programas asistencialistas los da el gobierno federal y no caer en el error de duplicar apoyos y competir con el, su tarea es otra.


Hasta ahora, no he escuchado a ninguno de los alcaldes, pronunciarse por impulsar los objetivos del desarrollo sostenible, que permitan contribuir desde sus municipios, a que nuestro estado avance en la sostenibilidad de recursos y en la atencion de los problemas presente y futuros. Quienes cuenten o vayan a implementar institutos de planeación municipales, ceñirse a estos objetivos y aterrizarlos, seria como su piedra filosofal.


Hace unos días, Marissa Perea, una mujer que aprecio y admiro, cumplió un año mas de vida, desde este espacio le expreso mis mejores deseos, salud y muchas bendiciones. Aprovecho para destacar la distinción muy merecida que le hizo la revista Más lideres por su amplia trayectoria  en medios de comunicación y digitales, también como líder del proyecto Ahora Tabasco, el cual ha posicionado con innovadores contenidos para la audiencia de nuestro estado.


Recién leí la novela “el italiano” del escritor Perez-Reverte, quien desde su perspectiva histórica, hace un reconocimiento a los italianos, en este caso buzos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, eran despreciados, señalados con el despectivo apodo de “maccheronis” (macarrones), al final muchos de ellos terminaron apoyando a los aliados contra la Alemania de Hitler. Todo alrededor de una historia de amor, espionaje y guerra muy al estilo del escritor.


miércoles, 6 de octubre de 2021

Entre dragas y concesiones navega la 4T

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 05 de Octubre de 2021

    


Entre dragas y concesiones navega la 4T



La transparencia y la rendición de cuentas son instrumentos de la democracia muy útiles y necesarios, el primero es el derecho de los ciudadanos a saber, a conocer  sobre todos los actos de autoridad, ya sean estos presupuestales, financieros o físicos; el segundo es una obligación del gobierno con los mecanismos establecidos para ello. 


Cuando nos dicen “Las dragas no se ven porque están rio arriba”, que se imaginan ustedes mis estimados paisanos?  —nadie dijo que las queremos ver físicamente sobre el Grijalva,— sino que mostraran evidencia documental, fotográfica, en videos o cualquier otra que permita la tecnología. 


Aunque todos deben saberlo, no está demás compartirles la definición o significado de dragado conforme lo establecen los diccionarios “el dragado puede ser definido como la remoción, succión, transporte y descarga del material del fondo de áreas acuáticas utilizando para ello una draga” 


Para ponernos en contexto, ya revisaron cuantas notas periodísticas se han publicado de la remodelación del “estadio 27 de febrero” y cuantas notas hay de los “dragados” que prometieron?—del estadio— muestran a cada momento su desmantelamiento, el croquis y maqueta, etc. Pareciera, mas que una obra que nadie solicitó, nunca hubo consulta a mano alzada ni ningún otro mecanismo de decisión ciudadana, es un distractor más!


Por eso, hay quienes nos interesamos en temas de trascendencia y no solo de ocurrencia, de ahí la importancia de poner en la palestra este tema. Los señalamientos que hemos realizado han sido con la finalidad de darle certeza a los tabasqueños sobre los trabajos que deben realizarse a fin de resolver, contener y mitigar los estragos que periódicamente dejan y han dejado las inundaciones, de tal manera que no terminemos engañados y burlados con la risita socarrona y cínica que nos pintan cada mañana.


Ante estos argumentos, y en un marco de respeto, es que le  tomamos la palabra del Gobernador Merino, a la invitación para hacer un recorrido de supervisión de los diversos trabajos que realizan las dragas adquiridas por el gobierno federal para el plan de dragados y desasolve de los Rios mas importantes de nuestra entidad, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Marina y en coordinacion con la CONAGUA, mismos que anunciaron empezarían desde diciembre de 2020 y ya casi se cumple un año y no se han presentado avances concretos y con evidencia contundente, ni suficiente.


Evaristo Hernandez Cruz, concluyo su periodo de Presidente Municipal, pero unos días antes el y su cabildo aprobaron concesionar el estacionamiento Del mercado Pino Suarez por 10 años a un particular, nunca se conocieron las causas de la decisión, tampoco convocatoria a licitación alguna, como ya es costumbre en la 4T las asignaciones directas han sido, son y seguirán estando a la orden del día, nadie sabe si esta decisión la tomo de manera unilateral o si la consulto con la alcaldesa entrante, si es así, es decir, si cuenta con el aval, la señora Yolanda Osuna habrá empezado con el pie izquierdo su mandato y si no fue así, uno de sus primeros actos deberá ser echar abajo el madruguete de EHC y establecer un procedimiento transparente para el concesionar dicho espacio, desde luego antes revisar su factibilidad y viabilidad.