martes, 25 de enero de 2022

Domingo de luto para Tabasco

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 25 Enero de 2021

    

 

Domingo de luto para Tabasco


Este año ha empezado a rodar atropellando lo que se deja a su paso. Enero ya nos adelanto a Ómicron la variante de COVID con una velocidad de contagio que supera a todas las anteriores, llegando a picos récord de mas de dos mil contagios, estiman las autoridades de salud que el próximo mes lleguemos al pico mas alto de la cuarta ola y de ahí empiece el descenso. Mientras tanto cientos de personas desfilan diariamente a realizarse la prueba PCR, muchísimos de ellos positivos. Aún así, ya estamos de nuevo en semáforo verde y de vuelta a clases presenciales escalonadas.


Casi, de manera simultánea, en lo nacional como en la entidad tabasqueña hechos violentos sucedían en dos vertientes que han ocupado las cifras históricas de estos nuevos tiempos; uno de ellos: los asesinatos de periodistas, la semana pasada dos de ellos fueron acribillados en Tijuana, temían por su integridad y ya habían solicitado proteccion en el sistema de proteccion a periodistas, sin embargo esta proteccion tarda de tres a cuatro meses en aprobarse, mientras tanto, hay que andar a salto de mata o bien terminan silenciando su trabajo para dejar de ser foco de las agresiones o atentados, fin que buscan quienes los persiguen. Margarito Martinez y Lourdes Maldonado, no pudieron ser protegidos por el Estado Mexicano.


El domingo pasado, se dieron a conocer en los medios de comunicación los hallazgos de tres mujeres tabasqueñas asesinadas, una en el municipio de Balancan, (zona de los rios). Otra en Huimanguillo, (zona chontalpa) y  finalmente en el municipio de Centro. Estos hechos se suman a dos mas del mismo mes y año para sumar cinco en total según los registros, lo que disparó la alerta de diversos colectivos feministas, quienes convocaron de manera inmediata a marchar por las mujeres asesinadas y a pedir justicia. 


En un desplegado firmado por la red de colectivas feministas tabasqueñas, externan fuertes pronunciamientos; entre ellos la exigencia de la alerta de género, así como acciones eficaces de prevención, sanción, reparación y erradicación de la violencia feminicida que nos daña, nos anula y nos mata, así como priorizar la vida de las mujeres por encima de toda estrategia gubernamental encaminada a cuidar “la buena imagen del estado”


Ayer mismo, el vocero del gobierno del estado informo qué hay avances de los tres feminicidios que se perpetraron en el estado, ademas de estar dando puntual seguimiento a las investigaciones para detener a los responsables y que estos crímenes no queden impunes. También preciso que serán las autoridades responsables quienes con base en las investigaciones deberán calificar si se trata de feminicidio.


En otros datos, la encuesta ENVIPE2021 del INEGI muestra datos sobre la percepción de seguridad y determinaba que espacios como los cajeros automáticos en la vía publica, los bancos, andar por la calle, en el transporte publico, viajar en carretera, ir al mercado publico o a los centros recreativos, son los lugares donde los ciudadanos tabasqueños se sienten inseguros.



Ayer mismo, hubieron dos balaceras, un en el municipio de Emiliano Zapata por la mañana donde una mujer murió en el fuego cruzado y otra mas en el transcurso del día en el municipio de Macuspana.


Brega al atardecer 


Los que están en aprietos son los olmecas de Tabasco, ya tienen presupuesto para la temporada 2022, pero al no concluirse la reconstrucción el parque centenario 27 de febrero, tendrán que buscar alternativas en el estado vecino de Veracruz, dentro de las propuestas esta el Parque de beisbol 18 de marzo en la ciudad de Minatitlán.

lunes, 17 de enero de 2022

Semáforo amarillo y alertas políticas

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 18 Enero de 2021

    

 

Semáforo amarillo y alertas políticas


El fin de semana, nos ha regalado la entrada del frente frío numero veintidós, mismo que constituyo decretar la alerta amarilla por parte de proteccion civil. Esta  breve pincelada de invierno en nuestra entidad, se acompaña de lluvias heladas y un ambiente frigido, ese, que muy pocas veces tenemos en esta tierra de calores y humedales, por lo que, en estos días y noches no se ha requerido el aire acondicionado, por el contrario si,  abrigos y cobertores mas gruesos cuando la temperatura desciende. Agradable para algunos, y quizá, no tan agradable para otros, a quienes tal vez, libran otras tempestades como la pobreza alimentaria, la falta de empleo, alguna enfermedad u emergencia medica.


Estos cambios de clima y el incremento acelerado de contagios, complica en algún numero de  casos que se distinga, si es, un resfriado común, gripa o mas bien  estar contagiado de covid (omicron) variante en boga en esta cuarta ola, lo que obliga e induce a un mayor numero de ciudadanos a procurarse la prueba PCR para descartar la presencia del virus. Esto, ha originado largas filas en los módulos que han sido dispuestos para tal efecto, por lo que hace necesario el establecimiento de más módulos de atencion, es decir, entre mas rápido sea la detección, mas rápido es el aislamiento y la contención de la cadena de contagios e inversamente proporcional.  Finalmente ya estamos en semáforo amarillo.


En el vendaval nacional hubieron cambios en el gabinete, el que mas causo furor por razones locales fue el de Javier May; quien de Secretario paso a un encargo aparentemente menor, no sabemos aún los alcances. Algunos consideran que es la travesía politica hacia la gubernatura de Tabasco y otros todo lo contrario. Lo cierto, es que el Secretario de Gobernación consolida su posición ante el grupo del Comalcalquense. Los demás movimientos son por demás intrascendentes al igual que los ocurridos en la entidad. Los floreros simplemente cambian de flores.


Ante otros aires, a la sazón del 2024, hablar de calenturas, ya sea, en tierras frías o calientes, para mi es relativo. Quienes han tenido que sudar (la calentura) son precisamente los contagiados en su proceso de recuperación. En politica, habrá que ver, porque de todos es sabido que, quien siempre dice no, terminará diciendo si. Y como dicen… “Una palabra tuya bastara para enlistarme…”


Pasando de las calenturas a las incongruencias, la Secretaria del Trabajo, Maria Luisa Alcalde, ha presumido e impulsado un sistema de votación electronica para la eleccion de los dirigentes sindicales, amen de su éxito que tendrá que librar todas las pruebas. En una accion contraria, su partido, el hoy mayoritario, se amparó y busco medios alternos como la recolección de firmas por medio de listas físicas, para en vez de utilizar una app ex profeso para la revocación  de mandato.

Brega al atardecer 


También en el INE Tabasco hubieron cambios hace unos días, se va a Yucatan Luis Guillermo San Denis Alvarado Diaz, a quien le deseamos lo mejor en su nuevo encargo, tuve el gusto de entrevistarme con el y conocer de su profesionalismo, y por otro lado llega de Campeche Elizabeth Tapia Quiñones, a quien le damos una cordial bienvenida en la entidad. Todo esto, durante el proceso de los preparativos hacia  la consulta de Revocación de mandato. 


El domingo pasado se cumplió el 125 aniversario del nacimiento del escritor, poeta, museógrafo y politico de origen tabasqueño, don Carlos Pellicer Cámara, aquí en la entidad su homenaje fue sin asistencia de publico, dicen que por las restricciones. Que hubiera dicho el poeta de esto? —usted mismo conteste la pregunta por favor.

La cuarta ola tabasqueña

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 11 Enero de 2021

    

 

La cuarta ola tabasqueña


Se dijo que venia, que incluso se podría adelantar, y tal cuál llego! la cuarta ola ya esta!, así lo había asegurado la Secretaria Silvia Roldan y no se equivoco. En las ultimas horas la entidad alcanzo mas de 1000 nuevos contagios y en lo que va de Enero se registran 2,458 contagios, con lo que llegamos a un acumulado general de 146,849 casos confirmados. Sálvese quien pueda!


Sin duda, esta oleada era inminente, no hubo contención de ninguna especie, el semáforo verde fue una señal liberadora, asociada con la decisión de no deprimir las ventas de temporada y terminar afectando a los micro, pequeñas y medianas empresas, que si repuntaron sus ventas. Por el otro lado fue muy complicado contener el extasis navideño del tabasqueño, siempre alegre y bullanguero, disfrutando sin medidas sanitarias en sus reuniones familiares, posadas y demás celebraciones. Las consecuencias ya están presentes.


Aún con el incremento de contagios, y las decenas de casos de la variante omicron, la Secretaría de Educación mantiene el regreso a clases presenciales, no se ha precisado si escalonadas, híbridas o total. Desafortunadamente, estas decisiones no se acompañan de la vacunación respectiva para los adolescentes y jóvenes. En el caso de menores las pruebas “lolli” que fueron prueba piloto, no se han retomado en los jardines de niños principalmente.


Independientemente de las pruebas vale la pena hacer un recuento de la población vacunada y quienes ya tienen refuerzo, lo anterior viene a caso, por la entrevista que dio Andrew Pollard, uno de los creadores de la vacuna AstraZeneca para el periódico británico The Telegraph, aquí dio a conocer que es poco aconsejable que se vacune a la población en poco tiempo después del contagio, ademas Indicó que se necesita más información para saber si los grupos vulnerables necesitaran dosis adicionales, cuando y con que frecuencia. En algún momento la sociedad regresara a la normalidad aseguró.


Ante la falta de pruebas en los módulos gratuitos y laboratorios, Una alternativa podría ser las pruebas COVID que se adquieren en farmacias, mismas que ya están disponibles en villahermosa, su costo oscila entre los 220 y 250 pesos y permite al usuario conocer si esta contagiado, es un simil a una prueba de embarazo, lo que permite a los pocos minutos saber si el virus esta presente y aislarse a fin de detener la cadena de contagio. 


Este tipo de pruebas se han estado implementando en otros estados como el de la Ciudad de México, otras estrategias las han aplicado las alcaldías de la Miguel Hidalgo y Benito Juárez quienes hicieron convenios con laboratorios y ofrecerles facilidades en las plazas publicas a fin de tener precios bajos y coadyuvar  con la ciudadanía ante la falta de pruebas gratuitas.


Brega al atardecer 

El pasado 6 de enero por la madrugada nos enteramos del fallecimiento de la Maestra Gloria Vazquez Pérez, una mujer extraordinaria que dedico muchos años de su vida a la actividad politica dentro de las filas del PAN en Tabasco. Fue vocera del PAN, candidata al senado de la republica, directora de educación y cultura del Ayuntamiento de Centro y del Gobierno del Estado. Los panistas del estado la recordaremos siempre con mucho cariño.


El pasado domingo, Marko Cortes, menciono que tristemente en lo nacional llegamos a la cifra de 300 mil muertes reconocidas oficialmente, por lo que es necesario aumentar la vacunación a un millón de dosis diarias, incluyendo a niñas y niños y adolescentes de 12 a 18 años. Así como la compra de medicamentos para combatirlo.


domingo, 2 de enero de 2022

2021 el recuento

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Diciembre 23,  2021

 


2021 el recuento



Con la venia del respetable, escribo y comparto la ultima opinión del año; comienzo citando al guionista y director James Cameron "La Navidad nos da una oportunidad para detenernos y pensar en las cosas importantes que nos rodean". Agregaría: también de reflexionar la sucesión de historias que movieron el rumbo politico, social y economico de nuestro estado.


El año inició con temor a mas contagios y en consecuencia muertes, mas tarde concebimos la esperanza de la vacuna y cuando creíamos que teníamos la cura, nacieron otras variantes; las variantes alfa, beta, delta y la ultima; omicron. Desde la primer variante en el sureste de Inglaterra, pasando por Brasil, Sudáfrica y California, etc. Hoy se sabe de acuerdo a los investigadores que la separación geográfica tiende a dar lugar a variantes genéticamente distintas. Hay quienes sugieren hasta la cuarta dosis de refuerzo.


Este año fue de elecciones, solo citare lo que dije en aquel momento “Fuimos testigos de una eleccion de estado, embestida alevosa, corrupta, perversa e infame; diseñada desde las entrañas del Gobierno de Tabasco y el Gobierno Federal, que no solo vulnero el sistema democrático, sino también la libertad ciudadana.”


Otro de los temas trascendentes y que genero cambios pero no afecto el trayecto del gobierno fue la “licencia indefinida” del ex gobernador Adan Augusto para asumir la Secretaría de Gobernación, y la llegada de Carlos Merino a la Gubernatura interina, a nivel estatal las cosas no han cambiado mucho, a nivel federal Adan Augusto, se ha tenido que abrir mas de lo que estaba acostumbrado en Tabasco.


Ya en el ultimo mes del año, se dan las aprobaciones de las cuentas publicas, meras absoluciones, nadie habla mal del camello, si no, como lo vendes después, mas vale apostarle al olvido de una decisión del congreso que cargar con una cuenta reprobada.


Ante la decisión del INE de posponer la REVOCACIÓN DE MANDATO por falta de recursos, la Presidencia de la camara federal interpuso un recurso de controversia en la que casi de inmediato la SCJN le concede una suspensión provisional, a efecto de que sigan los trabajos del ejercicio “Ciudadano y Democrático” 

Para terminar, coincido con quienes manifiestan que esta misma SCJN debería de obligar a la Secretaría de Salud otorgar medicamentos a todos los infantes que padecen cáncer, con tal contundencia con la que le exigen al INE realizar la consulta de revocación.