jueves, 3 de diciembre de 2015

A LOS CIUDADANOS DE MACUSPANA




Ante la circulación de una nota “periodística” que circula en el diario ABC, cuyo firmante, nunca ha presentado ningún documento que avale sus publicaciones tanto en redes sociales, como en otros medios; no obstante no es mi intención censurar la libertad que tiene todo ciudadano para expresarse con toda la libertad que sin duda lleva consigo una responsabilidad. Pero dejare al criterio de los lectores su veredicto final.
En principio aclarar, que no tenemos programada ninguna sesión de cabildo para el día de hoy Jueves como se cita en la nota, ni mucho menos para aprobar ningún punto relacionado con el tema de “remates de bienes” si fuese así, solicitaría que publicara la convocatoria respectiva para conocimiento público.

Si bien es cierto, que la Dirección de Administración presento una lista de bienes chatarra para su baja de los inventarios, ya que por los vehículos se tiene que seguir pagando el impuesto vehicular estatal cada año aunque estos no funcionen, y esto causa una merma al erario municipal, razón por la cual el procedimiento legal es tramitar su baja. Dentro de los bienes relacionados no hay tractores agrícolas como menciona la nota.

De lo anterior, los miembros del cabildo realizamos una inspección física a los bienes citados, haciendo observaciones sobre estos a la Dirección de Administración y de la misma forma mi posición personal es hacer la entrega de estos bienes a la próxima administración para que ellos procedan a realizar la baja, ya que es notoria y tardía presentación de este proceso.

En cuanto a mi situación legal como regidor del Cabildo, menciona la nota… “que estamos suspendidos, pero sostenidos…” es evidente que esta persona no tiene ni la más mínima idea de los términos y alcances jurídicos de las resoluciones y solo basa sus dichos en oídas de terceros, cuando la Justicia de la Unión ha dejado sin efectos las resoluciones administrativas, en virtud que son competencia legal de la legislatura local instaurar procedimientos a los miembros del Cabildo conforme al artículo 36 fracción XXXII, de la constitución del estado de Tabasco en relación con el artículo 115 de la Constitución Federal.

Atentamente

MAPP Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres


lunes, 28 de septiembre de 2015

LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALCALDES EN TABASCO


Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Independientemente del tema electoral  en proceso y lo referente a las diversas impugnaciones  ante el TET y sala regional con sede en Xalapa, Veracruz y algunas que posiblemente alcancen la sala superior del TRIFE, sin hacer menoscabo en los intentos tomar las calles por parte de los principales partidos en Macuspana y por parte de Evaristo Hernández, (PRI)  en el municipio de Centro, recordándonos aquellos tiempos de los conflictos post electorales basados en movilizaciones y plantones liderados por Andrés Manuel López Obrador, hoy dueño de Morena a nivel nacional

El Gobernador Núñez, de inmediato acuño la frase célebre de Manuel Andrade, cuando fue gobernador “el que gano, gano y el que perdió, perdió”, no obstante de los resultados y de los resolutivos que pudiera emitir los tribunales en el sentido de modificar, anular, repetir alguna elección, el sentido de estas líneas van enfocados a los retos que enfrentaran quienes finalmente tomen la protesta como Presidentes Municipales el día 31 de diciembre de 2015 y entren en funciones el día 1º de enero de 2016 hasta el mes de Octubre de 2018, y seguirán en funciones quienes busque y logren la reelección que será el tema en boga en los próximos años.

Así pues,.. Que lo primero que encontraran los nuevos gobernantes será una larga lista de pasivos de varias administraciones anteriores como los laudos laborales, mismos que han sido dilatados con argucias legales a fin de que no se mermen sus recursos corrientes. En algunos casos los pasivos con CFE serán cantidades que podrían causar un retraso en los primeros días de administración y en otros casos más manejables, súmenles proveedores, contratistas y deudores diversos que las administraciones en turno no alcanzaron a pagarles antes del 31 de diciembre de 2015 que son una realidad.

Amén de que existe una ley de entrega recepción expedida, que ya regula estas entregas administrativas, de cualquier forma las administraciones entrantes están en todo el derecho de hacer las reservas de ley.

Sin embargo cuáles serán los verdaderos retos de las administraciones entrantes? Yo lo manejaría en cuando menos 3 aspectos importantes: Administrativo, social y político

En lo administrativo será  sin duda cumplir con la ley General de Contabilidad Gubernamental, es decir con la  armonización contable, que de acuerdo al plazo que estableció la CONAC venció en Junio de este año.

Por otro lado los programas de Evaluación del desempeño, hoy que tanto se habla de los presupuestos basados en resultados (PBR), será otro de los temas importantes a ceñirse por los Alcaldes, si conocen un poquito de los alcances no se prestaran a la simulación, ya que de ello depende que la administración camine como un relojito o que definitivamente se siga demeritando la importancia de establecer nuevos modelos de administración pública, que ayuden a eficientar y dar resultados.

Otro tema de gran relevancia, es si los nuevos alcaldes establecerán e impulsaran políticas de Gobierno, es decir aquellas que son de ocurrencia del gobernante en turno sin ningún tipo de estudio o factibilidad, basadas en términos electorales y políticos o harán esfuerzos por generar  Políticas públicas con objetivos de interés públicos sustentadas en análisis de factibilidad para la verdadera y efectiva atención de problemas públicos específicos.

En lo social y político, los retos no son menores, sino por el contrario cada vez mayores y menos atendidos desafortunadamente por eso los altos niveles de descredito que tienen los gobiernos en este sentido, no obstante si la buena voluntad los acompaña deberán impulsar: sistemas de participación ciudadana, consejos consultivos, Construcción de redes de política pública, presupuestos participativos, contralorías sociales, transparencia y rendición de cuentas.

A pesar de lo que se diga, los presupuestos aumentan año con año y no mejoran los resultados en las áreas estratégicas de la vida municipal, y así seguirán siendo, si se sigue combatiendo el efecto y no la causa de los problemas, estos no se resuelven solamente con buenas intenciones, se necesita método y conocimiento, de tal manera que el gabinete de los alcaldes será la primera prueba de fuego, a partir de ahí se podrá pronosticar el éxito o fracaso de los futuros gobiernos.


miércoles, 24 de junio de 2015

EL PAN ENTRE MUROS, CASTILLOS Y ESCOMBROS




Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Una vez expuestas y hechas del conocimiento de la militancia y público en general,  las críticas, autocriticas, valoraciones, valuaciones y demás por parte de los actores nacionales respecto del desempeño del PAN y sus resultados electorales, y desde luego haber externado sus aspiraciones de manera pública como en el caso de Margarita Zavala, para la candidatura a la Presidencia de la República e incluso haber replicado que solo el PAN será la vía que seguirá para su pretensión. Por otro lado el Gobernador de Puebla; Rafael Moreno Valle, aún no ha externado su pretensión, pero es de todos sabido que buscara ser el contrincante de Margarita en las internas del PAN.

Ya en la búsqueda del CEN del PAN, Ricardo Anaya, ex Secretario General y actual Coordinador de los diputados Federales del PAN, levanta la mano y se apunta para esta posición y a la vez solicita al CEN emitir la convocatoria con el argumento de que no hay tiempo que perder para ponerse a trabajar el proyecto del 2018, para lo cual ya hay una definición del Comité Ejecutivo Nacional para emitir la renovación de la dirigencia nacional que puede salir a finales del mes de Junio. Este domingo pasado el Senador Javier Corral, del Estado de Chihuahua, de ese Estado, de donde es Gustavo Madero y el mismísimo Gómez Morín, fundador del PAN, quien le apuesta a “la rebelión de las bases” en contra de la línea, de las cúpulas, las componendas. y con qué armas combatirá eso? Con las únicas irresistibles… las ideas. No hay más…pero tampoco mejores. Pienso que hasta sería incorrecto que Javier Corral, no participara en una elección para lo cual el mismo propuso que fuera por el voto directo del militante.

En el plano Estatal, hay periódicos de talla estatal, que han revelado nombres al vapor, pienso que sin demasiada seriedad, hasta este tiempo solo se ve hacia esa ruta al diputado Francisco Castillo, quien ha hecho un trabajo serio en el seno del Congreso del Estado y con una amplia trayectoria partidista. Esta renovación de la dirigencia, será en el Estado la primera elección por voto directo de la militancia. También se ha hablado del Diputado federal Juan Francisco Cáceres, quien está a punto de concluir su legislatura en el Congreso de la Unión y quien deshoja la margarita para entrarle al proceso, teniendo en consideración que el actual Presidente estatal ha manifestado que tampoco buscara la reelección aunque tenga esta prerrogativa.

Hasta el momento no hay fecha definida, solo el argumento de que hay un acuerdo hasta el mes de noviembre para estos efectos, aunque en términos de vigencia esta dirigencia se encuentra más que vencida desde hace varios meses, extendiéndose solo por el proceso electoral pasado. A este respecto miembros del Consejo Estatal enviaran a la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional una solicitud de que la elección Estatal se homologue con el proceso Nacional que podría ser en el mes de Agosto, al final el CEN tendrá la última palabra.

Ha habido algunos parloteos mediáticos, que no benefician en mucho a unos ni a otros, sin embargo, ni unos deben desesperarse para conseguir el poder ni otros aferrarse a entregarlo, independientemente de quien sea el próximo depositario. De  lo ocurrido en el pasado proceso todos, absolutamente todos tenemos alguna corresponsabilidad, algunos porque son pensantes con iniciativa y otros por la mera omisión. Desgarrarse las vestiduras no servirá de nada si no se canaliza en un objetivo común con rumbo al 2018.

Pasando a otro tema, es grato recordar aquella connotada generación de 1915, de la cual formo parte Gómez Morín, más adelante en 1926, haría reflexiones atinadas sobre esa generación-eje y posteriormente en 1939 la fundación de Acción Nacional, destaco aquí algunas de aquellas reflexiones tan vigentes:

“El deber mínimo es el de encontrar, por graves que sean las diferencias que nos separen, un campo común de acción y de pensamiento, y el de llegar a él con honestidad, que es siempre virtud esencial y ahora la más necesaria de México. Y la recompensa menor que podemos esperar, será el hondo placer de darnos la mano sin reservas.”

“Socialmente, por lo menos, nuestro deber es obrar, remediar males, mejorar la condición de los hombres. Proclamar ese primer postulado es darnos una señal de inteligencia que nos permitirá estar cerca unos de otros, cualesquiera que sean las distancias que en otros puntos nos alejan.


Sus reflexiones lo llevan a concluir que: “Todos deberían caminar juntos, pero viven separados por la suspicacia y por su propia indefinición. Olvidan la empresa común y se empeñan en destruirse afiliándose a banderas de momentos, absteniéndose de obrar, dejándose llevar por la fácil molicie de la complacencia o abrumados por el “para-que-ísmo-, esa espantosa impresión de inutilidad del esfuerzo que a todos nos domina en ocasiones.

martes, 9 de junio de 2015

El modelo Democratico esta en retroceso



                        Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas." Mario Benedetti

Permítame usted, ponerlo de esta manera, cuantos años costo construir un modelo democrático que garantizara el Voto Ciudadano?, cuantas luchas y cuántas vidas se requirieron para lograr instituciones que organizaran elecciones con legalidad y certeza, Instituciones que hicieran respetar el manifiesto de las mayorías.

Soy parte de esta generación bisagra, que tuve la oportunidad de ver gran parte de la ruta de la transición democrática. Ver como pasamos de las elecciones organizadas por una Secretaria de Gobierno que servía al Gobierno en turno y a un Partido hegemónico en el poder, todas esas reformas electorales que dieron paso a un  Órgano Autónomo con capacidad jurídica propia y recursos propios, para cumplir con su obligación constitucional de organizar elecciones de manera imparcial y con transparencia, vimos cómo se logró tener una credencial de elector con fotografía, como fuimos fortaleciendo con la participación de todos, Partidos Políticos, Intelectuales y ciudadanos; nuestro sistema electoral y vimos como quedaban atrás y en el pasado las escaramuzas, movilizaciones, resistencias, desobediencias, plantones, manifestaciones y violencia que dejaba cada elección.

Ante esto, no es muy difícil esgrimir que el modelo está en retroceso, por eso vale decir “que la democracia es como el amor, hay que hacerlo todos los díascita siempre Juan José Rodríguez Prats. o  como dice don Luis F. Aguilar, destacado académico en políticas públicas y temas de Estado “el estado de derecho sigue siendo de los problemas críticos de México”

Ya nos habíamos acostumbrado a ver elecciones con resultados electorales inobjetables, y hoy independientemente de los intereses partidistas y personales que pudiera haber, el árbitro fallo, no pudo garantizar que los funcionarios de casilla llegaran a cumplir su compromiso, no logro capacitarlos adecuadamente y no hicieron su trabajo a como estaba previsto, además que, sus mecanismos como el PREPET a pesar de 5 intentos de simulacros no sirvieron de nada, mas allá de los millones que costo, en mundo globalizado, donde la tecnología es punta de lanza, donde tenemos los software más sofisticados,  “el sistema se cayó” como en 1988 con el flamante Secretario de Gobierno Manuel Bartlett, se repite la historia, ante el retraso de las actas al lugar de captura, no se cayó el sistema informático, simplemente no se pudo usar, se cayó el proceso, un engrane del sistema no opero, no funciono, quien es responsable?, unos con otros se culpan.

El tema de las mapacherías de los partidos y las manos metidas por el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, sin duda afecta también la elección, pero es un asunto que tiene que probarse.

Si bien es cierto muchos ya están fuera de peligro, también habremos de ver algunas impugnaciones antes de que los competidores y/o virtuales ganadores puedan decir… Protesto guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen…..

domingo, 24 de mayo de 2015

Un programa que mejore la eficiencia de la Atención Ciudadana en Macuspana

Pedro Gabriel Hidalgo Caceres


La Administración Pública está sufriendo grandes transformaciones que traerán consigo la necesidad de que los servidores públicos desarrollen nuevas habilidades y conocimientos que les permitan adaptarse a esta nueva realidad.


Dentro de este gran reto, la tecnología informática tiene prioridad. En cualquier lugar de la administración pública que nos encontremos, será necesario adoptar la tecnología como una herramienta fundamental de nuestro trabajo; como en algún momento aprendimos a utilizar el lápiz y el papel, ahora una computadora y sus sistemas marcarán la diferencia entre cumplir o no un compromiso con éxito.

Así pues, haremos una presentación descendente de la los objetivos de transformación gubernamental de la estrategia digital nacional, que son objeto del análisis y propuesta del presente trabajo, así también de la correlación con la agenda digital del estado de Tabasco, las enfocaremos al ámbito municipal, no sin antes hacer un breve diagnóstico de la atención ciudadana y posteriormente pasamos a la propuesta de implementación de las tecnologías de la información a través de la implantación de un programa electrónico de atención ciudadana, para la recepción de solicitudes de los ciudadanos.

La presente participación es con la finalidad de encauzar, alinear al municipio de Macuspana con la estrategia digital  nacional[1], en su sector de política, tomando en consideración uno de los cinco objetivos que plantea la estrategia, me refiero particularmente al de transformación gubernamental, el cual propone, construir una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, centrada en la experiencia del ciudadano como usuario de servicios públicos, mediante la adopción del uso de las TIC en el Gobierno de la República.

En esa misma alineación, se busca las similitudes con el municipio, a través de la agenda digital del Estado[2], Tabasco, su gente, servidores públicos y empresarios, utilizan las Tecnologías de Información y Comunicaciones como herramientas fundamentales para el desarrollo humano, el crecimiento económico y la innovación institucional, no obstante y  a pesar de que Tabasco se cuenta entre los pocos estados que presenta una agenda dentro de su Plan Estatal de desarrollo aún falta mucho por avanzar en este sentido para estar al parejo de estados más desarrollados y por supuesto de otros países.
  
De lo anterior, estamos proponiendo un Programa electrónico de atención ciudadana en el municipio de Macuspana, no sin antes hacer mención, que la alcaldía de Macuspana, tiene una Dirección de Atención Ciudadana regulada en la ley orgánica en su artículo 94,  A la que le corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
I. Proponer al  presidente  municipal, la  convocatoria  de participación  ciudadana para  la  integración  de Organizaciones sociales y ciudadanas en colonias, fraccionamientos, poblados, villas y rancherías, participando en la integración de los mismos;
II. Organizar y conducir la demanda y gestión social que emane de las organizaciones de participación social y ciudadana;
III. Promover y fomentar la participación social y ciudadana;
IV. Encauzar, informar y conducir las demandas y gestiones ciudadanas;
V. Proponer al Cabildo las normas internas y reglamentos para el buen funcionamiento de los consejos, juntas y demás organizaciones; y
VI. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes, reglamentos, y las que le encomiende directamente el Ayuntamiento o el presidente municipal. 

De tal manera que, entendemos que el espíritu del legislador fue establecer a través de la ley, que los municipios tuvieran una oficina especializada de atención de la ciudadanía, capaz de simplificar los trámites, además de recepcionar, gestionar, encauzar las diversas solicitudes, peticiones, quejas y denuncias, garantizando este servicio a los usuarios de la administración pública, entiéndase ciudadano, con el compromiso de su pronta respuesta.
El diagnostico actual, es que no se cuenta con un mecanismo automatizado, que dé seguimiento de los diversos trámites con las direcciones correspondientes, lo que genera una dirección que no tiene la capacidad de respuesta ni siquiera en su proceso de tramitología, en consecuencia no esperemos que la tenga en la resolución de la problemática, existe un rezago de quejas y denuncias, y por otro lado la existencia de márgenes de discrecionalidad en la actuación de diversos servidores públicos y la falta de mecanismos internos que propiciaran respuesta a los ciudadanos y una atención eficaz e inmediata a sus planteamientos, ya fueran quejas, denuncias, solicitudes o Sugerencias.

Luego entonces, proponemos un sistema automatizado de solicitudes, que mediante una especie de intranet pueda canalizar las solicitudes de los ciudadanos, que a vez genere tiempos de respuesta de manera escrita ya sea personal o por correo electrónico, que garantice lo estipulado en el artículo 8º. Constitucional, que garantice el derecho de petición, a este sistema se podrá acceder a través del portal del municipio, generar una solicitud, obtener un numero de trámite, tal vez similar al sistema de infomex en el caso de las solicitudes de transparencia, solo que aplicado a trámites y servicios, etc., esta herramienta sería de gran utilidad para los administradores públicos, en  primera instancia para el director de atención ciudadana, quien podrá efectuar análisis de información y estadísticas,  que serán de gran ayuda para la toma de decisiones del alcalde o de los institutos de planeación municipales, sin menospreciar la dirección de programación y presupuestos, ya que seguramente estas informaciones arrojaran datos muy interesantes para incluir programas hacia los ciudadanos y ya ni digamos del aspecto político, que sin duda sería el más favorecido. 

En conclusión podemos asumir plenamente que la tecnología puede ayudarnos de diversas maneras a generar inclusión social y hacer más eficiente la administración, sin embargo necesitamos gobernantes con mucha más visión y conscientes del entorno global en el que nos encontramos inmersos desde hace muchos años.



[1] Es el plan de acción que el Gobierno de la República implementará durante los próximos 5 años para fomentar la adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e insertar a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
[2]Es el conjunto de políticas de gobierno, y acciones ciudadanas, académicas, públicas y privadas, que promueven e impulsan el uso, desarrollo y aprovechamiento productivo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para incrementar la competitividad, y el desarrollo social e institucional del estado de Tabasco

domingo, 15 de marzo de 2015

Gobernanza y Observatorios Ciudadanos      


     

Abstract

En el presente Ensayo, compartimos los conceptos de Gobernanza, Observatorios Ciudadanos, Contralorías Sociales, además de cómo pueden convertirse en impulsores de la Cohesión Social, sin embargo no debe pasarse por alto que en el camino a la institucionalización de estos modelos de participación ciudadana existe una lucha vigente contra las prácticas de la manipulación, asistencialistas y populistas que realizan los gobiernos que buscan perpetuarse en el poder, que sin duda detienen los avances no solo de los modelos citados, sino también de la implementación de políticas públicas de largo alcance que permitan el desarrollo sostenible, así como Gobiernos auténticos con eficiencia, eficacia y efectividad.
Gobernanza

Es importante partir de la conceptualización, en consecuencia adoptemos la definición planteada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual establece que “la gobernanza democrática es el sistema de valores, políticas e instituciones por las cuales una sociedad maneja sus asuntos económicos, políticos y sociales a través de la interacción entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado
Cohesión social
En cuanto a la cohesión social, la CEPAL, “la cohesión social es simultáneamente fin y medio. En tanto fin, es objeto de las políticas públicas en la medida en que estas apuntan a incrementar los niveles de bienestar y a desarrollar mecanismos en la que todos los integrantes de la sociedad aporten y se beneficien del desarrollo”
Observatorios Ciudadanos
La observación ciudadana está vinculada a la contraloría social, encaminadas al análisis y monitoreo de políticas públicas. Felipe Hevia de la Jara, propone el siguiente concepto de contraloría social: “es un tipo de participación ciudadana orientada al control, vigilancia y evaluación por parte de personas y/o organizaciones sobre programas y acciones gubernamentales que promueve una rendición de cuentas vertical/horizontal.
En ese sentido, Paulo Cantillo Gómez, sostiene que una condición necesaria para que una sociedad se pueda fortalecer en los procesos de gobernanza democrática y cohesión social, es institucionalizando mecanismos de observación ciudadana para el monitoreo y control de recursos públicos. Y la forma tangible de acercarse a dichos mecanismos es a través del estudio de las organizaciones que realizan estas actividades, esto es los denominados observatorios ciudadanos.

Luego entonces, es necesario establecer que el objetivo de un observatorio ciudadano (OC) es observar, vigilar y documentar las diferentes políticas públicas que pone en marcha el Estado, a nivel municipal, Estatal y Federal.

Importancia en México

En el caso de los observatorios ciudadanos, es un mecanismo de seguimiento y evaluación a las políticas públicas como se ha expresado anteriormente, en el caso de México de acuerdo a los estudios que se han hecho a partir de lo publicado en internet de los observatorios ciudadanos, se considera que los OC no han alcanzado su mayor difusión en cuanto a sus acciones y temas atendidos. 
La gran mayoría de los Observatorios Ciudadanos en México son multidisciplinarios, siendo las políticas de desarrollo urbano y vivienda, desarrollo económico y protección ambiental las más analizadas. Así como las políticas de desarrollo rural en infancia y juventud, como comunidades y pueblos indígenas las menos estudiadas y evaluadas.
Es de destacar que a diferencias de otros Estados, en el caso de TABASCO,  no tenemos observatorios Ciudadanos registrados, ni conocimiento de que se estudie, se evalué y se dé seguimiento a las Políticas Públicas y prácticas de Gobierno, solo de Algunas organizaciones a nivel nacional como el Instituto Mexicano de competitividad (IMCO), que miden a los estado a nivel nacional en temas económicos.

Aportaciones en lo local

En el caso de los Gobiernos Municipales en el Estado de Tabasco, que es donde desempeño mi cargo público, no podemos ni siquiera decir que estamos en pañales en estas prácticas y herramientas tan importantes de la democracia, a nivel municipal se ejerce el poder de manera unilateral, no tomando en cuenta al sector privado, ni mucho menos a los Ciudadanos. Es decir se siguen manteniendo practicas arcaicas que no incentivan, ni promueven la Participación Ciudadana ni mucho menos sus herramientas.

De tal manera que, los esfuerzos han sido minúsculos, desde anteriores legislaturas lo más que se ha logrado, fue establecer en la Ley Orgánica de los Municipios una Dirección de Atención Ciudadana, que en la práctica son meros elefantes blancos o en el mejor de los casos solo tramitan beneficios clientelares y asistencialistas.

Si bien es cierto, que la Constitución Política del Estado, contempla el Referéndum, el Plebiscito y la Consulta Popular, sus esquemas para realizarlos tienen candados que no permiten a los ciudadanos implementarlos por sí mismos, rompiendo la naturaleza de estos mecanismos.
Por otro lado, el tema de las Organizaciones de la Sociedad Civil avanza paso a paso sin tener aun en el estado una relevancia que permita participar en el diseño de las políticas públicas, ni tampoco existen órganos de Gobierno que promuevan eficazmente su participación.

Conclusión

Durante la ultima década el modelo de Gobernanza es apenas incipiente en nuestro 

pais, aunque de manera legal ya hay avances para este modelo avance, también es 

cierto es que se requiere de mayor Participación Ciudadana, por lo que es preciso 

destacar que la Democracia no solo debe ser electoral,sino permanente y que si no se 

practica constantemente se corre el riesgo de retroceder, asi aunque haya gobiernos 

que lleguen por la via democrática, esto no garantiza que dejen de ser 

autoritarios, opacos, populistas y en el peor de los casos tener vinculos con la 

delincuencia Organizada







Bibliografía

Paulo Cantillo Gomez, B. V. (2014). Los observatoriosw ciudadanos como impulsores de la cohesion social y la gobernanza democratica en Mexico.
SHCP. (2013). http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/2013/index.html.
www.observatoriosciudadanos.org.mx. (s.f.).




 

lunes, 5 de enero de 2015

QUERIDOS REYES MAGOS 2015

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, es Contador Público (UJAT) con Diplomados en Alta Administración Municipal, Finanzas Municipales y Gobiernos Abiertos (ITESM) y maestrante en Administración y Políticas Públicas (IAPT)





Por fin llego el año nuevo, dejamos atrás el mes de diciembre, mes que muchos ocupamos para la reflexión, misma que asociamos a la parte espiritual-religiosa  del nacimiento de Jesús, que es una de las celebraciones más largas del mundo occidental, y es que reflexionar no es tan fácil, tomando en consideración las muy variadas distracciones y festejos que ofreció casi diariamente el puente Guadalupe-Posadas-Reyes, súmenle la visita de familiares y amigos, reencuentros de ex alumnos, compañeros, épocas, etc. Además de quienes prefieren vacacionar en estos periodos, en fin una serie de acontecimientos en un mes muy singular, con muchas alegrías, diversiones, en otros casos tragedias y perdidas de seres queridos se hacen patentes de manera desafortunada, pero que suceden y hay que afrontarlas porque son parte de la vida también.

Ya en Enero, concluyen estas festividades con el día de Reyes, un día muy esperado por cientos de miles de niños en diversas latitudes, y desde día antes los Reyes abarrotan las tiendas departamentales y de Juguetes para cumplir su cometido, en otros casos Organizaciones de la sociedad Civil (OSC), hacen su esfuerzo para llegar a donde no llegan los Reyes, lo cual es una tarea noble y bastante loable.

Independientemente de ser niños o de por lo menos conservar el espíritu, que le pedirían ustedes a los Reyes Magos? Aprovecho a compartirles mis peticiones.

Queridos Reyes Magos:

Queridos Santos Reyes, en primer lugar quisiera pedirte salud para los niños, para los enfermos, para los adultos mayores, para quienes tienen una discapacidad, para quienes tienen enfermedades graves.

Así también, te pido fuerza y la sabiduría para afrontar los retos que la vida nos ponga, que prevalezca en nuestro Estado la paz y la tranquilidad.

Santos Reyes, también te pido que ilumines a nuestros gobernantes, que les des un poquito de sabiduría y  a fin de que resuelvan los tantísimos problemas que tiene nuestro Estado y sus Municipios y que dejen de pensar que son meras parcelas de poder donde pueden hacer y deshacer a su antojo del patrimonio público y sus dineros.


Queridos Reyes, no te pido ni Casas Blancas, ni Porches, porque creo que ya los entregaste por adelantado, pero si te pido que les digas que no podemos superar lo insuperable, lo que no ha sido atendido ni resuelto, y que nosotros también ya nos cansamos, pero de ellos.

Melchor, Gaspar y Baltazar, te pido que hagas entender, a quienes aspiran a contender este año en las elecciones federales y locales hagan un ejercicio de introspección y primero revisen si están lo suficientemente preparados para ocupar el cargo al que aspiran, que aunque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, diga que solo hay que saber leer y escribir, “que no tomen esto tan literal”

Queridos Reyes Magos, que en Macuspana haya suficientes recursos para que les compren gasolina a los camiones recolectores de basura y a las camionetas de Seguridad pública, entre otros servicios que requieren de este combustible para hacer sus respectivas tareas, que los agentes de tránsito se preparen y se capaciten para brindar un mejor servicio, que el jefe de reglamentos ponga orden al comercio informal, que las banquetas que fueron creadas para los ciudadanos se respeten, que los amigos de los triciclos obtengan lo suficiente para sacar adelante a sus familias, sin pasar por encima del reglamento de tránsito, que ya no sigan rompiendo calles y hagan una planeación estratégica de las mejoras a la infraestructura urbana.

Y para terminar mi carta, tomo dos frases de la carta de la niña española Alicia, que conmovió a España y se convirtió en viral.

“el gobierno sigue colgando lucecitas por las calles principales para hacer creer que con la navidad todo se soluciona”

“según los de arriba ya no hay crisis y podemos gastar más en navidad, yo estaría de acuerdo con eso si, cerrase los ojos e hiciese caso a los que, por lo visto, no se han tomado la molestia de pasarse por mi barrio para ver si sigue todo igual. Igual de mal. Digo”

A continuación les dejo el link en caso de que quisieran leer la carta completa. Disfruten sus Roscas de Reyes y recuerden que este 6 se celebra el dia en que los Reyes de la tierra reconocieron el nacimiento de un Nuevo Rey, lo que se conoce como la Epifanía o manifestación del señor, celebra que todos los pueblos- representados por los Reyes Magos-tienen un nuevo Rey que es Dios mismo. El signo más importante es “el niño Dios con nosotros”

 http://www.infonews.com/2015/01/05/mundo-179671-la-carta-a-los-reyes-magos-que-conmovio-a-toda-espana.php