martes, 9 de junio de 2015

El modelo Democratico esta en retroceso



                        Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas." Mario Benedetti

Permítame usted, ponerlo de esta manera, cuantos años costo construir un modelo democrático que garantizara el Voto Ciudadano?, cuantas luchas y cuántas vidas se requirieron para lograr instituciones que organizaran elecciones con legalidad y certeza, Instituciones que hicieran respetar el manifiesto de las mayorías.

Soy parte de esta generación bisagra, que tuve la oportunidad de ver gran parte de la ruta de la transición democrática. Ver como pasamos de las elecciones organizadas por una Secretaria de Gobierno que servía al Gobierno en turno y a un Partido hegemónico en el poder, todas esas reformas electorales que dieron paso a un  Órgano Autónomo con capacidad jurídica propia y recursos propios, para cumplir con su obligación constitucional de organizar elecciones de manera imparcial y con transparencia, vimos cómo se logró tener una credencial de elector con fotografía, como fuimos fortaleciendo con la participación de todos, Partidos Políticos, Intelectuales y ciudadanos; nuestro sistema electoral y vimos como quedaban atrás y en el pasado las escaramuzas, movilizaciones, resistencias, desobediencias, plantones, manifestaciones y violencia que dejaba cada elección.

Ante esto, no es muy difícil esgrimir que el modelo está en retroceso, por eso vale decir “que la democracia es como el amor, hay que hacerlo todos los díascita siempre Juan José Rodríguez Prats. o  como dice don Luis F. Aguilar, destacado académico en políticas públicas y temas de Estado “el estado de derecho sigue siendo de los problemas críticos de México”

Ya nos habíamos acostumbrado a ver elecciones con resultados electorales inobjetables, y hoy independientemente de los intereses partidistas y personales que pudiera haber, el árbitro fallo, no pudo garantizar que los funcionarios de casilla llegaran a cumplir su compromiso, no logro capacitarlos adecuadamente y no hicieron su trabajo a como estaba previsto, además que, sus mecanismos como el PREPET a pesar de 5 intentos de simulacros no sirvieron de nada, mas allá de los millones que costo, en mundo globalizado, donde la tecnología es punta de lanza, donde tenemos los software más sofisticados,  “el sistema se cayó” como en 1988 con el flamante Secretario de Gobierno Manuel Bartlett, se repite la historia, ante el retraso de las actas al lugar de captura, no se cayó el sistema informático, simplemente no se pudo usar, se cayó el proceso, un engrane del sistema no opero, no funciono, quien es responsable?, unos con otros se culpan.

El tema de las mapacherías de los partidos y las manos metidas por el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, sin duda afecta también la elección, pero es un asunto que tiene que probarse.

Si bien es cierto muchos ya están fuera de peligro, también habremos de ver algunas impugnaciones antes de que los competidores y/o virtuales ganadores puedan decir… Protesto guardar y hacer guardar la constitución y las leyes que de ella emanen…..

No hay comentarios.:

Publicar un comentario