Una
vez expuestas y hechas del conocimiento de la militancia y público en
general, las críticas, autocriticas, valoraciones,
valuaciones y demás por parte de los actores nacionales respecto del desempeño
del PAN y sus resultados electorales, y desde luego haber externado sus
aspiraciones de manera pública como en el caso de Margarita Zavala, para la
candidatura a la Presidencia de la República e incluso haber replicado que solo
el PAN será la vía que seguirá para su pretensión. Por otro lado el Gobernador
de Puebla; Rafael Moreno Valle, aún no ha externado su pretensión, pero es de
todos sabido que buscara ser el contrincante de Margarita en las internas del
PAN.
Ya
en la búsqueda del CEN del PAN, Ricardo Anaya, ex Secretario General y actual
Coordinador de los diputados Federales del PAN, levanta la mano y se apunta
para esta posición y a la vez solicita al CEN emitir la convocatoria con el
argumento de que no hay tiempo que perder para ponerse a trabajar el proyecto
del 2018, para lo cual ya hay una definición del Comité Ejecutivo Nacional para
emitir la renovación de la dirigencia nacional que puede salir a finales del
mes de Junio. Este domingo pasado el Senador Javier Corral, del Estado de
Chihuahua, de ese Estado, de donde es Gustavo Madero y el mismísimo Gómez
Morín, fundador del PAN, quien le apuesta a “la rebelión de las bases” en
contra de la línea, de las cúpulas, las componendas. y con qué armas combatirá
eso? Con las únicas irresistibles… las ideas. No hay más…pero tampoco mejores.
Pienso que hasta sería incorrecto que Javier Corral, no participara en una
elección para lo cual el mismo propuso que fuera por el voto directo del
militante.
En
el plano Estatal, hay periódicos de talla estatal, que han revelado nombres al
vapor, pienso que sin demasiada seriedad, hasta este tiempo solo se ve hacia
esa ruta al diputado Francisco Castillo, quien ha hecho un trabajo serio en el
seno del Congreso del Estado y con una amplia trayectoria partidista. Esta
renovación de la dirigencia, será en el Estado la primera elección por voto
directo de la militancia. También se ha hablado del Diputado federal Juan
Francisco Cáceres, quien está a punto de concluir su legislatura en el Congreso
de la Unión y quien deshoja la margarita para entrarle al proceso, teniendo en
consideración que el actual Presidente estatal ha manifestado que tampoco
buscara la reelección aunque tenga esta prerrogativa.
Hasta
el momento no hay fecha definida, solo el argumento de que hay un acuerdo hasta
el mes de noviembre para estos efectos, aunque en términos de vigencia esta
dirigencia se encuentra más que vencida desde hace varios meses, extendiéndose
solo por el proceso electoral pasado. A este respecto miembros del Consejo
Estatal enviaran a la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional una solicitud
de que la elección Estatal se homologue con el proceso Nacional que podría ser en
el mes de Agosto, al final el CEN tendrá la última palabra.
Ha
habido algunos parloteos mediáticos, que no benefician en mucho a unos ni a
otros, sin embargo, ni unos deben desesperarse para conseguir el poder ni otros
aferrarse a entregarlo, independientemente de quien sea el próximo depositario.
De lo ocurrido en el pasado proceso
todos, absolutamente todos tenemos alguna corresponsabilidad, algunos porque
son pensantes con iniciativa y otros por la mera omisión. Desgarrarse las
vestiduras no servirá de nada si no se canaliza en un objetivo común con rumbo
al 2018.
Pasando
a otro tema, es grato recordar aquella connotada generación de 1915, de la cual
formo parte Gómez Morín, más
adelante en 1926, haría reflexiones atinadas sobre esa generación-eje y
posteriormente en 1939 la fundación de Acción Nacional, destaco aquí algunas de
aquellas reflexiones tan vigentes:
“El
deber mínimo es el de encontrar, por graves que sean las diferencias que nos
separen, un campo común de acción y de pensamiento, y el de llegar a él con
honestidad, que es siempre virtud esencial y ahora la más necesaria de México.
Y la recompensa menor que podemos esperar, será el hondo placer de darnos la mano
sin reservas.”
“Socialmente,
por lo menos, nuestro deber es obrar, remediar males, mejorar la condición de los
hombres. Proclamar ese primer postulado es darnos una señal de inteligencia que
nos permitirá estar cerca unos de otros, cualesquiera que sean las distancias
que en otros puntos nos alejan.
Sus
reflexiones lo llevan a concluir que: “Todos deberían caminar juntos, pero
viven separados por la suspicacia y por su propia indefinición. Olvidan la
empresa común y se empeñan en destruirse afiliándose a banderas de momentos,
absteniéndose de obrar, dejándose llevar por la fácil molicie de la
complacencia o abrumados por el “para-que-ísmo-, esa espantosa impresión de
inutilidad del esfuerzo que a todos nos domina en ocasiones.