miércoles, 20 de marzo de 2019

Que es y que debemos esperar del sistema estatal anticorrupción en Tabasco?

Por Pedro Gabriel Hidalgo Caceres


En la intención de ponerse a la hora del reloj nacional, es decir una vez aprobada la  ley del sistema nacional anticorrupción nacional, en Tabasco se dio paso a través de la  LXII legislatura, a la ley donde nació el sistema estatal  anticorrupción, cuya ley tiene por objeto establecer los principios, bases generales y políticas publicas, lineamientos y procedimientos de coordinación entre los entes públicos del estado y los municipios para la prevención, detención y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción así como en la fiscalización y control de recursos. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia.

Esta ley, establece la integración de un comité coordinador del sistema estatal anticorrupción, mismo que tiene como objeto generar políticas deberán ser implementadas por todos los entes públicos, así mismo este será el encargado de la coordinación con el sistema nacional y tendrá bajo su cargo el diseño, promoción, seguimiento y evaluación de las políticas publicas de combate a la corrupción.

Es importante destacar que, el comité coordinador esta integrado por un representante del comité de participación ciudadana, quien ademas preside, y los demás integrantes son, el titular del OSFE, el titular de la fiscalía de combate a la corrupción, el titular de la secretaria de la contraloría del estado, un representante de la judicatura del poder judicial del estado, el presidente del ITAIP, el presidente del Tribunal de justicia administrativa de Tabasco.

Este comité de participación ciudadana, tiene la finalidad de vincular al sistema estatal con las organizaciones de la sociedad civil y académicas relacionadas con las actividades y funciones de dicho sistema.

En el mes de Noviembre de 2017, fueron electos; Jose Luis Mora Flores (1), Rafael Escalante Lopez (2), Felicitas Suarez Castro (3) Jose Neftalí Frías Diaz (4) y Laura del Carmen Alvarez (5) y tomaron protesta el 28 de noviembre de 2017  Jorge Alberto Pinzón Herrera ( 27-nov.2018)

Quienes se sometieron a un  proceso de evaluación y designación, entre cuyos requisitos estaban, ser  mayores de 35 años, con residencia en Tabasco, tener experiencia verificable de al menos 5 años en materias de transparencia, evaluación, Fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción, tener un mínimo de 10 años de antigüedad de su titulo profesional de nivel licenciatura, entre otros.

Al inicio del nuevo Gobierno del Estado, se conoció que varios integrantes mantenían sueldos arriba de los cercanos a los cien mil pesos y en ese mismo sentido, se conoció de las renuncias del secretario técnico, y dos integrantes del comité de participación ciudadana. 

Recientemente, se eligió a Elide Moreno Cadiz, como Secretaria técnica de este organismo,  mismo que tendrá urgentemente que empezar a crear los mecanismos que planteen modelos y mecanismos que cambien las politicas y los sistemas y blinden los procesos administrativos y financieros del Estado a través de sus Secretarias y  dependencias, ademas de que incentiven y consoliden la transparencia y rendición de cuentas, en lugar de buscar permanentemente culpables o hacer llamados a una renovación moral como está sucediendo a nivel federal.


La corrupción no debe ser considerada como un fin en si, sino como un principio orientador para reformar la administracion. Veremos freír peces gordos? No lo creo. No obstante en esta nueva estampa podría tenerse el objeto de eliminar y simplificar las leyes inejecutables, los procedimientos engorrosos, las practicas ambiguas e ineficaces que conducen a la corrupción. Nosotros en el PAN esperamos que este órgano en verdad funcione y cumpla con el verdadero objeto para el cual fue creado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario