viernes, 14 de junio de 2019

Repercusiones de la migración en Tabasco


La percepción es la realidad, pero no siempre lo verdadero.

Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
@Pedrogabrielhgo 

Después de las intensasnegociaciones del gobierno mexicano en Washington, independientemente de que nos dan la nada honrosa tarea de cuidar el patio trasero de los Estados Unidos, valdrá la pena hacernos una pregunta basica, ¿Que repercusiones tendría la migración en Tabasco?, el cuello de botella se formara precisamente por los Estados que conforman la frontera sur en este caso Campeche, Chiapas y nuestra entidad. Ante esta situación el gobierno estatal deberá hacer las previsiones necesarias en los temas de seguridad ciudadana, sino también en el caso de la seguridad nacional; hasta ahora hay la creencia que los migrantes solo utilizan a Tabasco como estación de paso, sin embargo al empezar los operativos y deportaciones esta condición pudiera variar.

Desde hace unas semanas, hemos estado solicitando al Gobierno del estado la presentación del  Plan Estatal de Desarrollo, de conformidad a la constitución federal, local, así como la ley de plantación de estado, mismo que fue presentado ante el Congreso del Estado, el cual sin mayor discusión aprobó, por eso y otras iniciativas digo que este órgano se volvió una oficialía de partes del ejecutivo, lamentablemente. Por cierto el documento aun no esta publicado en el portal del Gobierno del Estado, 

Así mismo, esta pendiente el Plan de desarrollo municipal del Centro, municipio mas importante de Tabasco, por su numero de población e importancia económica. Sobre todo ante los proyectos planteados hace unas semanas como el cambio de la sede del palacio municipal, que representaba una inversión millonaria, no obstante no había congruencia con la planeación toda vez que el plan ni siquiera esta terminado. 


Con el tema de los de la reducción de Regidores, lo hemos dicho con firmeza, es una iniciativa que nace del ejecutivo, eso le quita legitimidad y la oportunidad de hacerla integral, de un plumazo acabaron con la tradición municipal, precisamente en este año que se celebran los 500 años del primer ayuntamiento en Mexico, pasando del Cabildo a una intendencia de Gobierno. Si bien es cierto el modelo municipal se encuentra agotado, podría haberse analizado el factor territorial y poblacional entre otros.


Y en otro orden de ideas por fin empieza el tan anunciado programa “Adiós a tu deuda” sin embargo, dado que no se ha querido presentar informacion fehaciente por parte del Gobierno del Estado y no se diga de la CFE que se sigue presentando muy forzada a este convenio. Lo cierto es que hay muchas dudas y descontentos por los requisitos que se solicitan como lo son escrituras publicas, correo electrónico y RFC, entre otros,  para generar el borrón, y un nuevo contrato con CFE, mismo del que no se sabe aun los alcances.

El capricho de una refinería en Tabasco



Pedro Gabriel Hidalgo Caceres
@pedrogabrielhgo

Hace mas de 60 años dio inicio la actividad petrolera en Tabasco, todos sabemos que con ello vino una derrama económica muy fuerte para nuestro estado, fue quizá en el periodo de Don Leandro Rovirosa Wade, cuando se pudo constatar mejor, considerando que se contaba con un presupuesto de 600 millones de pesos, en 1976 y se termino recibiendo 13,000 millones en 1982, y con eso vino una bonanza exponencial, que fue traducida en infraestructura urbana, hospitales, carreteras, lo que conocemos como el Tabasco moderno.

Hay quienes al anuncio de la refinería piensan que pudiera producirse un nuevo “boom petrolero” como el de aquellas épocas, que si bien trajo muchos beneficios, también nos dejo muchos males,  y pareciera que sin la actividad petrolera no podemos florecer en otros rubros, como la agroindustria, el turismo, servicios comerciales y tecnológicos, entre otros. Aun y que se han hecho esfuerzos no han sido suficientes y ningún gobierno ha logrado consolidar. Hoy tenemos un nuevo espejismo ante nosotros que en algunos años veremos los resultados para bien o para mal.

Por otro lado, los programas; sembrando vida, el programa ganadero de credito a la palabra y el de jovenes construyendo el futuro serán meros paliativos para amortiguar el desempleo y la falta de oportunidades, no nos van a desarrollar como estado ni como personas. Es importante tenerlo claro.

Recientemente se anuncio y se firmo por el Ciudadano Gobernador y representantes de la CFE, el convenio “adiós a tu deuda”, que sustituye,  al menos en el nombre al muy famoso “borrón y cuenta nueva” ademas de traer aparejada la nueva tarifa 1F, anuncio que hemos celebrado me parece todos los tabasqueños, no obstante no debemos lanzar campanas al vuelo como ya hemos mencionado, en virtud de que hemos tenido experiencias pasadas, donde no se ha logrado tener el éxito deseado, vale recordar en tiempos de Andres Granier, “el Acuerdo compensatorio por Tabasco”  y con Arturo nuñez, “el convenio de la mano por Tabasco”, ambos seguían manteniendo vigente la resistencia civil, por eso vale la pena destacar al menos unas cuantas cosas, hay que conocer plenamente el convenio para tener certeza jurídica del alcance 
, así como de lo que ya se ha difundido por el gobierno y por los medios de comunicacion, la obligatoriedad de los contratos, quien los haga tendrá que empezar a pagar desde ese momento, si escoges la modalidad de tarjeta, pagas por tu consumo, la tarifa 1F puede tener trucos y terminar pagando mas caro tu recibo, etc.

Conminar movimientos al no pago, es sin duda mucho mas popular, que hacer llamados al pago y al cumplimiento que como ciudadanos deberíamos tener. En esencia eso es ser ciudadanos, no obstante tenemos implantada eso si, una industria que ha funcionado durante varias décadas; la industria de la reclamación... ademas de que el hoy cobrador, es el mismo que en su momento dijo que no debían pagar.


Hasta el próximo comentario.