La percepción es la realidad, pero no siempre lo verdadero.
Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
@Pedrogabrielhgo
Después de las “intensas”negociaciones del gobierno mexicano en Washington, independientemente de que nos dan la nada honrosa tarea de cuidar el patio trasero de los Estados Unidos, valdrá la pena hacernos una pregunta basica, ¿Que repercusiones tendría la migración en Tabasco?, el cuello de botella se formara precisamente por los Estados que conforman la frontera sur en este caso Campeche, Chiapas y nuestra entidad. Ante esta situación el gobierno estatal deberá hacer las previsiones necesarias en los temas de seguridad ciudadana, sino también en el caso de la seguridad nacional; hasta ahora hay la creencia que los migrantes solo utilizan a Tabasco como estación de paso, sin embargo al empezar los operativos y deportaciones esta condición pudiera variar.
Desde hace unas semanas, hemos estado solicitando al Gobierno del estado la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, de conformidad a la constitución federal, local, así como la ley de plantación de estado, mismo que fue presentado ante el Congreso del Estado, el cual sin mayor discusión aprobó, por eso y otras iniciativas digo que este órgano se volvió una oficialía de partes del ejecutivo, lamentablemente. Por cierto el documento aun no esta publicado en el portal del Gobierno del Estado,
Así mismo, esta pendiente el Plan de desarrollo municipal del Centro, municipio mas importante de Tabasco, por su numero de población e importancia económica. Sobre todo ante los proyectos planteados hace unas semanas como el cambio de la sede del palacio municipal, que representaba una inversión millonaria, no obstante no había congruencia con la planeación toda vez que el plan ni siquiera esta terminado.
Con el tema de los de la reducción de Regidores, lo hemos dicho con firmeza, es una iniciativa que nace del ejecutivo, eso le quita legitimidad y la oportunidad de hacerla integral, de un plumazo acabaron con la tradición municipal, precisamente en este año que se celebran los 500 años del primer ayuntamiento en Mexico, pasando del Cabildo a una intendencia de Gobierno. Si bien es cierto el modelo municipal se encuentra agotado, podría haberse analizado el factor territorial y poblacional entre otros.
Y en otro orden de ideas por fin empieza el tan anunciado programa “Adiós a tu deuda” sin embargo, dado que no se ha querido presentar informacion fehaciente por parte del Gobierno del Estado y no se diga de la CFE que se sigue presentando muy forzada a este convenio. Lo cierto es que hay muchas dudas y descontentos por los requisitos que se solicitan como lo son escrituras publicas, correo electrónico y RFC, entre otros, para generar el borrón, y un nuevo contrato con CFE, mismo del que no se sabe aun los alcances.