viernes, 14 de junio de 2019

El capricho de una refinería en Tabasco



Pedro Gabriel Hidalgo Caceres
@pedrogabrielhgo

Hace mas de 60 años dio inicio la actividad petrolera en Tabasco, todos sabemos que con ello vino una derrama económica muy fuerte para nuestro estado, fue quizá en el periodo de Don Leandro Rovirosa Wade, cuando se pudo constatar mejor, considerando que se contaba con un presupuesto de 600 millones de pesos, en 1976 y se termino recibiendo 13,000 millones en 1982, y con eso vino una bonanza exponencial, que fue traducida en infraestructura urbana, hospitales, carreteras, lo que conocemos como el Tabasco moderno.

Hay quienes al anuncio de la refinería piensan que pudiera producirse un nuevo “boom petrolero” como el de aquellas épocas, que si bien trajo muchos beneficios, también nos dejo muchos males,  y pareciera que sin la actividad petrolera no podemos florecer en otros rubros, como la agroindustria, el turismo, servicios comerciales y tecnológicos, entre otros. Aun y que se han hecho esfuerzos no han sido suficientes y ningún gobierno ha logrado consolidar. Hoy tenemos un nuevo espejismo ante nosotros que en algunos años veremos los resultados para bien o para mal.

Por otro lado, los programas; sembrando vida, el programa ganadero de credito a la palabra y el de jovenes construyendo el futuro serán meros paliativos para amortiguar el desempleo y la falta de oportunidades, no nos van a desarrollar como estado ni como personas. Es importante tenerlo claro.

Recientemente se anuncio y se firmo por el Ciudadano Gobernador y representantes de la CFE, el convenio “adiós a tu deuda”, que sustituye,  al menos en el nombre al muy famoso “borrón y cuenta nueva” ademas de traer aparejada la nueva tarifa 1F, anuncio que hemos celebrado me parece todos los tabasqueños, no obstante no debemos lanzar campanas al vuelo como ya hemos mencionado, en virtud de que hemos tenido experiencias pasadas, donde no se ha logrado tener el éxito deseado, vale recordar en tiempos de Andres Granier, “el Acuerdo compensatorio por Tabasco”  y con Arturo nuñez, “el convenio de la mano por Tabasco”, ambos seguían manteniendo vigente la resistencia civil, por eso vale la pena destacar al menos unas cuantas cosas, hay que conocer plenamente el convenio para tener certeza jurídica del alcance 
, así como de lo que ya se ha difundido por el gobierno y por los medios de comunicacion, la obligatoriedad de los contratos, quien los haga tendrá que empezar a pagar desde ese momento, si escoges la modalidad de tarjeta, pagas por tu consumo, la tarifa 1F puede tener trucos y terminar pagando mas caro tu recibo, etc.

Conminar movimientos al no pago, es sin duda mucho mas popular, que hacer llamados al pago y al cumplimiento que como ciudadanos deberíamos tener. En esencia eso es ser ciudadanos, no obstante tenemos implantada eso si, una industria que ha funcionado durante varias décadas; la industria de la reclamación... ademas de que el hoy cobrador, es el mismo que en su momento dijo que no debían pagar.


Hasta el próximo comentario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario