martes, 29 de octubre de 2019

Justicia Para Todos

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
28 de Octubre de 2019


No hubo piedad hacia los conspiradores contra la republica, como no hubo libertad para los enemigos de la libertad, ni tolerancia para los enemigos de la tolerancia. Ante las dudas expresada por su incrédula madre, Gamelin, contesto si dudar. “Hemos de depositar nuestra confianza en Robespierre, es incorruptible”

En plena campaña Presidencial, la extinta PGR presento denuncia por lavado de dinero en contra de Ricardo Anaya sin sustentos jurídicos, también difundió un video donde este se presento de manera voluntaria en las instalaciones de la SEIDO con la finalidad de impactarlo de forma mediática, al final ambas autoridades exhoneraron al candidato y el TEPJF en sentencia unánime determino que la PGR afecto la equidad de la contienda presidencial

Ya iniciadas las mañaneras del Presidente a pregunta expresa, respondió lo siguiente “Nunca mas se volverá a perseguir, espiar o fabricar delitos a opositores”

Ahora en Tabasco, se advierte el uso los instrumentos del Estado en contra de exfuncionarios federales, En un ejercicio de congruencia por lo que antes relate y no por defensa ex profesa, sobre todo por el despliegue informativo y el exceso de show mediático que ofreció el tema, ademas de que la propia fiscalia se ve muy mal en cuanto a la atencion de estos asuntos, cuando ademas sabemos como los ciudadanos esperan largas horas en espera de presentar sus denuncias o de que les resuelvan las mismas. Al margen de lo anterior, la ley debe ser aplicada para todos por igual, no de manera selectiva y mucho menos dirigida.

Desde inicios de año comente que, el Gobernador tenia todo para ejercer un buen Gobierno en la Entidad, ganar por amplio margen le daba la oportunidad de nombrar un gabinete sin presiones, contar con el Respaldo del  Presidente de la Republica, por ser de Tabasco, por ser su amigo y por ser de su partido y como cereza del pastel contar con gobiernos de morena en 15 municipios del Estado. Además  de que Tabasco podría recibir el mayor presupuesto de su historia.  La realidad es que con todo eso, no se ven los avances en Tabasco sino todo lo contrario.

En una realidad paralela, como entender lo que esta sucediendo en chile, que  no pretendo ser un analista internacional, sino simplemente comprender las realidades de vivir en un mundo global y ponerlas en el contexto de nuestro Pais, considerando que  Chile ha sido la economia mas exitosa de America latina, con un crecimiento economico estable y que mas ha reducido su pobreza, entonces como entender sus protestas?

Hay quienes celebran las violentas protestas callejeras de chile como evidencia del fracaso del capitalismo o del sistema de libre mercado, incluidos los pertenecientes del foro de São Paulo incentivados desde Venezuela y otros países pertenecientes a este movimiento los cuales por los mismos temas no levantan un solo dedo en sus países. 

Un aumento de pasaje en el metro fue la causa que provoco las protestas, en chile los ciudadanos no se están quejando de ser pobres sino de la mala distribución de la riqueza, es decir quieren su trozo del pastel de su economia boyante, por eso muchos analistas internacionales la han calificado de una protesta de primer mundo.

Me ha parecido muy interesante la opinión de Openhaimer, que menciona que el sistema capitalista de chile puede necesitar correcciones como todos los sistemas. Pero es mucho mas exitosos que el desastroso régimen de maduro, o de los gobiernos populistas de Argentina que dejaron sus países en bancarrota.


En la lógica del pueblo chileno, cuantas protestas se deberían haber realizado ya en Tabasco y Mexico por la falta de empleos, inseguridad y por la falta de cumplimiento de las diversas promesas a las que se comprometieron los gobiernos actuales? 

miércoles, 23 de octubre de 2019

Mexico no quiere un Presidente que absuelva, sino que resuelva

En estrategia es indispensable  tener la 
sensibilidad para la oportunidad
Jorge gonzalez Moore


Cuando la estrategia es solo de comunicación basada en mantener la popularidad del gobierno y no en una estrategia de la defensa y protección  del Estado entendido como organización política común con territorio y órganos de gobierno.  Entonces suceden casos como la de aguililla, tepochica y finalmente Culiacán, en Sinaloa. Una estrategia sin estrategia, al estilo de su gobierno, basada en la improvisación y no en el profesionalismo de las Fuerzas Armadas y no porque no sean capaces sino porque son mal dirigidos.

Mexico quiere un Presidente que se haga cargo de sus problemas y construya una vía por la cual resolverlas, que promueva la unidad de nuestros paisanos para que,  fortalecidos podamos hacer frente a cualquier adversidad por fuerte que se presente. No un Presidente que por el contrario enfrente a los mexicanos en cada oportunidad que tenga de dirigirse a la nación y que se pase todo el tiempo la culpa a los anteriores.  No queremos un Presidente que absuelva sino que resuelva.

Las mañaneras se han vuelto en meros actos de proselitismo personal, encauzados a defender verdades del gobierno, mas que a un ejercicio que permita la libertad de expresión y el intercambio libre de ideas en pro de la construcción de un mexico mejor.

Ya en otros temas, hay que preparase no para la cuesta de enero del próximo año, hay que prepararse para un año 2020 muy complicado, lo que digo, esta basado en la revisión del presupuesto del próximo año que será aprobado el próximo mes de noviembre y no se le ve por donde pueda generar expectativas de crecimiento y de mejora en la calidad de vida de las personas. Créanme no se trata de austeridad, se trata de una verdadera crisis presupuestaria que va a impactar muchísimo en sectores vulnerables como el campo, que es un asunto que va mas allá de que si el recurso se les entrega directamente  a los productores y ya no a las organizaciones, hay un riesgo de pasar de un estado mínimo a un estado ausente y generador de pobreza.

Mexico necesita programas sociales si, pero también productivos, en el campo actualmente vive el 25% de la población y en este presupuesto solo se le asigna un 5.4 % del gasto total, sobre todo porque es ahí donde viven y trabajan los mas pobres de nuestro Pais.


En Tabasco, este recorte al presupuesto en el campo puede tener repercusiones gravísimas sobre todo tomando en consideración que hay otros sectores que también tendrán disminuciones importantes como el de infraestructura, esperemos que todavía pueda haber modificaciones en mejoren la expectativa de lo contrario habrá que apechugar un año mas difícil que este,

martes, 15 de octubre de 2019

UNIVERSIDADES PÚBLICAS, CLAVES EN EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS.


A propósito de la película el Guason, nos trae una gran reflexión, Joaquín Phoenix, hace tremenda actuación, la cinta se refiere a un personaje inadaptado y por eso subversivo, capaz de convocar a una rebelión, de reír sin parar. Padece una enfermedad que es una forma de epilepsia llamada gelástica, en donde las crisis, producto de lesiones en diferentes zonas del cerebro, se manifiestan como risas incontroladas y sin motivos. El personaje no representa a una persona, representa a esa sociedad dolida, burlada, víctima del abuso, que vive en la pobreza, falta de empleos y oportunidades.

Es claro que hay una  estrategia de desmantelamiento de las instituciones; una de ellas, es arrodillar a las universidades con el presupuesto publico, negarles los recursos que necesitan para poder operar normalmente es una acción miserable sea de la forma que sea. Hay por lo menos dos casos en nuestra entidad que son muy preocupantes; la UPCH, quien esta vinculada con la estafa maestra; está reporto que la UIF de la SHCP inmovilizo sus cuentas bancarias, por los desvíos de los recursos realizados por la SEDATU, dejando en imposibilidad de atender los pagos de nomina y de lista de raya de la citada Universidad. Se debe perseguir y castigar a los verdaderos responsables, que en este caso no son los maestros y mucho menos los alumnos.

La otra, es la UJAT, quien a través de su Rector, solicita por lo menos 600 millones de pesos para poder salir este año y cumplir con los compromisos operativos y con los profesores investigadores de esta casa de estudio de donde la mayoría de los tabasqueños han sido egresados, incluido un servidor.  En esa situación 8 universidades mas a nivel nacional, entre ellas la de los estados de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Oaxaca, Michoacan, Estado de México, Sinaloa y Chiapas

Hay denuncias publicas de una serie de anomalías en las universidades; profesores- aviadores, investigadores que no investigan, nepotismo de rectores y personal de primer nivel, entre otras denuncias, las cuales deben ser presentadas en los órganos conducentes, ante la misma (ASF) y que se finquen las responsabilidades que correspondan administrativa y penalmente para estos y muchos otros casos. Pero paralizarlas por recursos, eso no había pasado nunca.

Las universidades publicas son elementos claves en el desarrollo de los pueblos, de su excelencia depende que los Paises puedan construir una masa critica de profesionales al servicio del bienestar común, claro esto no va con la visión cegadora del régimen actual.

En palabras de la filosofa italiana Gabriella Giudici, lo define asíun país que destruye la escuela publica no lo hace por dinero, porque falten recursos o porque sea excesivo. Un país desmonta la educación, las artes y la cultura, cuando este ya está gobernado por aquellos que solo tienen algo que perder con la difusión del saber

Parece de lo mas inverosímil que no haya dinero para universidades, pero si para el programa construyendo el futuro, que según informes de la STPS alcanzo un total de 900 mil becarios, con un comportamiento atípico y que no puede ser verificable debido a que no existe un padrón publico y con inconsistencias en los denominados centros de trabajo y con becarios no localizados en los mismos.

No hay dinero para universidades, pero si para comprar estadios de béisbol, y para crear universidades patito, que solo buscan ser recintos de adoctrinamiento político y mermar la libertad de cátedra. 


debilitar a las instituciones: prioridad de morena

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
14 de Octubre de 2019


Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

El poder corrompe, 
el poder absoluto corrompe absolutamente.
Lord Acton 

Si queremos entender lo que pasa en Mexico tenemos que ver las cosas en un contexto general y no solo el hecho aislado,  que en primera instancia puede ser bien visto por los ciudadanos, pero en lo global solo deja ver el avance de la estrategia de desmantelamiento de las instituciones publicas incluyendo a los partidos políticos. En ese mismo contexto están las universidades publicas, el poder judicial, entre otros. 

La reciente aprobación en el congreso local por parte de los diputados de Morena y sus aliados del Partido verde y PRD que aprobaron por segunda ocasión, una iniciativa (la primera fallida) que modifica la constitución politica del Estado, con la finalidad de disminuir el financiamiento publico a los partidos políticos en el Estado de Tabasco. Bajo la premisa de la bendita austeridad, misma que no se acompaña de transparencia ni de rendición de cuentas. Por lo contrario fustiga a quien los exhiba de lo contrario aunque les presenten pruebas contundentes

Y no es que quienes militamos en los partidos no estemos de acuerdo, sabemos de las realidades económicas del Estado y si esos recursos ayudan a la recuperación económica estaría bien, solo que aun año de Gobierno no se ve por donde haya avances, como tampoco se refleja a donde se van los 51 mil millones de pesos que recibe de presupuesto Tabasco. Si no hay resultados, todo es demagogia.

Lo que si hemos dicho, es que esta reforma requería una discusión mas amplia y no solo irle dando tijeretazos a la constitución y a la ley electoral. Esta es la forma a la que esta legislatura esta acostumbrada, a legislar sin oficio; cumpliendo al pie de la letra consignas politicas.

Independientemente de que el financiamiento publico de los partidos políticos siempre ha sido un tema controvertido en Mexico, nosotros lo que advertimos es como el gobierno de Morena, trae una ofensiva para eliminar a la oposición, por eso omiten debatir y solo son obedientes al poder ejecutivo y la estela de reformas lo dicen todo; la ley compadre, para asignar a sus amigos y compadres todas las licitaciones del Gobierno del Estado, La ley garrote, para que nadie se atreva a cuestionar ni bloquear con marchas y manifestaciones absolutamente nada. Practica muy común en el pasado por cierto utilizada por ellos (los que ahora gobiernan)

Hay que recordar que hace unos años ante una iniciativa similar, morena en el estado de Yucatan presento un recurso de inconstitucionalidad. Lo cual demuestra su incongruencia. Nunca como partido de oposición propusieron una reforma en este sentido.

Lo ideal, es lograr un sano balance y ajuste del presupuesto que reciben los partidos, de tal forma que se adecue a las realidades económicas del país. Con menos recursos de origen público para los partidos políticos, se puede esperar el uso más racional de estos y que el nivel de confianza ciudadana en estas instituciones pueda aumentar, mejorando a su vez la confianza de los mexicanos en su democracia en la medida que los partidos políticos son instituciones básicas de todo sistema democrático.



domingo, 6 de octubre de 2019

Una voz en accion (ahora tabasco 03 de octubre de 2019)


Pedro Gabriel Hidalgo Caceres
@pedrogabrielhgo

Sabemos que en la actualidad, el país no se encuentra en su mejor momento, la economía no es muy buena y la mayor parte de los ciudadanos se está en una estrechez económica, aunado a esto se suma la falta de empleos.

Vemos que las cosas no van bien cuando el actual gobierno se ha olvidado del pueblo, ya no hay esa cercanía hacia las personas, ya no existen esos proyectos que buscaban la finalidad de ayudar a todos los que trabajan la tierra, de ayudar a las madres trabajadoras, de dar un refugio a las mujeres que lo necesitan.

No, ese apoyo destinado a los más vulnerables se acabo, al cerrar las instituciones que brindaban ayuda, todo por un tema de egoísmo, porque no es posible que pueda más el autoritarismo y capricho de una persona que las necesidades de un pueblo que confío en él y ahora se arrepiente de haber confiado en promesas no realizadas.

Hagamos memoria y viajemos al año 2000 cuando se dio muestra de la alternancia en México, donde los mexicanos corearon en esa ocasión si se pudo, si esa vez se pudo que es lo que los detiene ahora para no poder luchar por el bienestar de los ciudadanos, donde se abrió una ventana de múltiples oportunidades, crecimiento y desarrollo económico para el país. 

Es increíble que hoy día sin ser quienes lleven el mando de México, gobiernos del PAN en los Estados y alcaldías estén haciendo mucho más con menos recursos, en donde se ha dado ejemplo de efectividad, modernidad y transparencia, hechos que ha demostrado que Acción Nacional sabe gobernar, se vive mejor, crece la economía, se atrae la inversión y genera empleos, pero lo más importante a generado seguridad a los ciudadanos, ejemplo de ello, Yucatán, Campeche por mencionar algunos.

Hoy México y Tabasco necesita a todos los que vemos con preocupación que las cosas no van bien, a todos los que más allá de intereses personales o de grupo compartimos la causa de defender a México y Tabasco del autoritarismo y del centralismo.

La labor no es sólo de un gobierno, es un trabajo en conjunto de ciudadano y gobierno, esa es la diferencia de la política panistas y del resto de los políticos; con mística y nuestros pilares hemos demostrado que es posible la alternancia, logrando realizar el sueño de muchos mexicanos.

Debemos recordar que nada debe estar por encima de intereses personales, lo que debe de movernos es la capacidad de cambiar para mejorar la vida del pueblo mexicano, nos debe mover el anhelo de hacer de México un país donde las instituciones sean capaces de garantizar la libertad y el equilibro de poderes.

Se debe construir una ciudadanía y generar condiciones para lograr el bienestar y desarrollo de las familias, por eso siempre debemos recordar que somos ahora verdaderos guerreros de la democracia, frente al totalitarismo que exige sumisión, debemos ser una apuesta por el bien común, frente al intento del control central que trata de imponer una sola visión que acaba con el diálogo respetuoso y plural, segregando y excluyendo con una narrativa de ellos y nosotros. Ese no es el México que nosotros queremos. 

Construyamos sin prisas, con sustentos sólidos que le den a México un sistema político estable y eminentemente democrático. 

Debemos poner en el centro de la actividad política al ciudadano y no al Estado, hay que creer en el esfuerzo, en el mérito personal, en la gente trabajadora y no en las dádivas ni en las limosnas, sino todo lo contrario generar trabajo y oportunidades de desarrollo.

Basta de utilizar la necesidad y la pobreza como instrumento de chantaje, pretendiendo lealtad política, estamos aquí para lograr despertar una vez más a la sociedad para sumar esfuerzos, para juntos participar en la solución de estos problemas.









fortalecer el federalismo a través de una nueva Ley de Coordinacion Fiscal

Pedro Gabriel Hidalgo Caceres

La mejor manera de contribuir al federalismo, es fortalecer las instituciones y la democracia, mejores mecanismos y reglas claras para la participación de todos.

Y donde están los diputados federales de Tabasco?  Ante la urgencia impulsar un nuevo federalismo que de mayores potestades a Estados y Municipios, todos saben  que  la ley de coordinacion fiscal existente es severamente injusta para hacerle frente a los retos que enfrentan los estos gobiernos, que se requiere de nuevos escenarios fiscales y presupuéstales, lo que hoy tenemos  exprime a estados y municipios y que solo le da migajas de lo que se recauda en cada uno de ellos. No es por nada que los Gobernadores de Chihuahua y Guanajuato amenazaron con salirse del pacto federal;  días después  el Presidente de la Republica visito el Estado del panista  Javier Corral y fumo la pipa de la paz y comprometió  apoyos diversos, lo cual delata la razón del mandatario estatal.  

Por otro lado, es necesario que el Ramo federal 23, se active de nueva cuenta para fortalecer la inversión publica; si ya sé, me dirán que en el pasado se uso para distintas anomalías, precisamente los diputados podrían ponerle los candados necesarios para que opere de manera transparente y efectiva y resuelva mucha de las carencias que hoy se tienen.

Porque lo cierto es, que hay un gran subejercicio producto de la eliminación o cancelación de programas que no pueden ser considerados como ahorros, por otro lado los programas federales han sido deficientes y en poco han contribuido a generar una mejor economía social.

La propuesta de paquete económico no es muy alentadora para estos efectos sino por el contrario, la estimación de crecimiento es muy pasiva y las estrategias de poco calado financiero, lo que deja ver un año igual o peor de complicado que el 2019.

Los municipios en Tabasco hoy viven una realidad muy diferente a la expectativa que esperaba la ciudadanía con el famoso 6 de 6, iniciaron gestión en octubre de 2018, y en solo 3 meses de administración resultaron observados por el OSFE con cerca de 216 millones de pesos, si a eso le sumamos las pésimas actuaciones, falta de transparencia y nula rendición  de  cuentas de la mayoría de ellos, la situación se pone grave, ademas de los laudos laborales, deudas con CFE, eliminación del ramo 23, tardanza en las ministraciones  de los recursos federales, etc. Imagínense ustedes.


Decía Don Porfirio Diaz, “Pobre Mexico, tan lejos De Dios, tan cerca de Estados Unidos”. Recientemente el embajador de ese vecino País visito Tabasco, fue recibido por las autoridades estatales con bombo y platillo. en E.U.(Washington) A la misión diplomática mexicana le ofrecieron solo cacahuates, aquí en nuestra entidad el Gobernador tiro la casa por la ventana, claro¡ los tabasqueños somos por genética atentos y hasta zalameros en algunos casos...El diplomático se veía muy a gusto, muy contento, a pesar del calor, tomando pozol, probando comidas típicas y dulces de la  región, visitando lugares diversos y hasta tiempo se dio de tocar la marimba. Lo que no debemos perder de vista es que Christopher Landau, tiene una misión económica que es la de respaldar a los empresarios estadounidenses que se encuentran en Tabasco para  invertir en el rubro petrolero y llevarse un gran porción del pastel energético de los próximos años, que el señor aplique muy bien aquello del país donde fueres, haz lo que vieres, eso es otra cosa; la amenaza de los aranceles sigue vigente...

Que pasara con el convenio adios a tu deuda? Vaya que va a dar para cientos de tesis sociológicas.