Marzo de 2020
La indolencia de los gobernadores de Morena
Dos mil diecinueve fue el año de las protestas en el mundo. En dos mil veinte en México, proliferan cada vez mas, sus causas: la inseguridad y la violencia. El pasado 4 de marzo en Puebla, cerca de 170,000 jóvenes estudiantes, de mas de 30 universidades entre ellas UPAEP, UDLA, IBERO, BUAP, entre otras, marcharon y se manifestaron por el asesinato de dos estudiantes de la UPAEP y uno de la IBERO y un chofer de UBER que fueron asesinados en esta ciudad, los universitarios protestaron por las calles de la capital hasta llegar a casa Aguayo donde despacha el gobernador Barbosa, el cual los increpo, cuestiono y desestimo en vez de mostrar humildad y solidarizarse con el movimiento. Una de sus frases quedaron consignadas por los medios: a mi los jóvenes no me van a enseñar a gobernar.
Dias después en Tabasco, el seis de marzo, jóvenes universitarios principalmente de la UJAT, pero también de otras universidades marcharon por la violencia ocurrida a una estudiante de medicina que casi pierde la vida, sin una bata menos; se apreciaban en las pancartas de protesta. Llegaron hasta el palacio de gobierno en plaza de armas. La respuesta del Gobernador Adan Augusto: fue decir que era violencia domestica... cuando casi pierde la vida. Dias después la Fiscalia General del Estado emite un comunicado que señalaba el inicio de las investigaciones por intento de feminicidio.
En ambos casos, Puebla y Tabasco se advierte la indolencia y desestimo de los reclamos ciudadanos por el tema de la inseguridad. Porque piden paz sino estamos en guerra, así contesto el mandatario Tabasqueño a pregunta expresa de los reporteros que cubrían la nota. No cabe duda que aprenden bien de su jefe nacional que su actuar es similar.
Cuando vemos estas actitudes de nuestros gobernantes, es preciso recordar las palabras de Julian Assange cuando escribió: Cada vez que observamos una injusticia y no actuamos estamos entrenando nuestro carácter para ser pasivos y eventualmente perdemos la habilidad para defendernos a nosotros mismos y a aquellos que amamos. Si los gobernantes son indolentes, no lo seamos la sociedad.
Bienvenido a Tabasco Marko Cortes, Presidente Nacional del PAN
Una entrega de reconocimientos a ciudadanos destacados fue el escenario de la ultima visita de un dirigente nacional del PAN a Tabasco, fue en el 2016, y el dirigente era Ricardo Anaya. Desde entonces han pasado ya tres años y nuevamente tenemos la vista de un líder nacional, ahora en la persona de Marko Cortes Mendoza, quien ha sido amigo, nos ha tendido la mano y ha sido solidario con el PAN Tabasco.
El PAN es la primer fuerza de oposición nacional y la segunda fuerza política nacional, con 9 gubernaturas, 24 senadores, 78 diputados federales, ademas de gobernar 466 municipios y las mejores capitales de Mexico, es quien tiene a los gobernadores y alcaldes mejor evaluados por la ciudadanía.
En Tabasco, las cosas no han sido fáciles, hemos tenido en esta tierra ascendencias politicas de liderazgos fuertes; hemos enviado dos candidatos a la
Presidencia de la Republica en los últimos 20 años, como son Roberto Madrazo y Andres Manuel, ambos han causado grandes conflictos y confrontaciones a nivel local y nacional, la confrontación y la dádiva han sido la forma de hacer politica en el Eden, eso no ha permitido hacer una politica responsable ni construir una tercera opción, amen de nuestros propios errores.
Hoy hay un nuevo panorama, estoy convencido que que en los procesos de crisis, se pueden construir los mejores escenarios de oportunidades, eso esta sucediendo en Tabasco y por eso estamos seguros que en el 2021, las cosas serán diferentes para el PAN en Tabasco y el PAN nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario