“ Era el mejor y peor de los tiempos; la edad de la sabiduría y de la ignorancia; la época de la fe y la época del escéptico; la estación de la luz y de las tinieblas; era la primavera de la esperanza y el invierno de las desesperacion: todo se nos ofrecía como nuestro, pero no teníamos absolutamente nada; íbamos directamente al cielo, pero nos precipitábamos en el infierno.” Historia de dos ciudades —Charles Dickens
miércoles, 27 de mayo de 2020
Jalapa, la manzana podrida de Morena?
Un nuevo seductor de la patria
martes, 12 de mayo de 2020
Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
3 de Mayo de 2020
La incomprensión de los cambios: nuestra vulnerabilidad.
hay una evidente niebla en el ambiente, densa, desapercibida ligeramente, aunque real. Hay niebla en el ambiente, en las calles y en las mentes. La incomprensión de los cambios, algunos beligerantes y veloces, a lo que Bauman define como modernidad liquida, nos hace vulnerables ante estos tiempos.
La solidaridad y la compasión son virtudes escasas por estos días, tanto por el gobierno como de la misma sociedad y mas aun de las personas. Necesitamos re-valorarnos, entendernos, comprendernos y volver a mirarnos a nosotros mismos, este es el mensaje principal de la pandemia.
Solo hay dos caminos que podemos elegir, el de la solidaridad, la compasión y la empatía, o el descarte, el no me pasa a mi, el me vale, el no me importa, allá ellos. El primero requiere una gran disciplina, requiere amor, sentimientos, virtudes, buenos hábitos. El segundo, solo necesita ser egoísta, practicar la cultura individualista, que hoy esta ampliamente esparcida.
En Tabasco, hoy tenemos el mas alto porcentaje de mortalidad por el COVID-19 , uno de los mas altos niveles de propagación población/contagio comparado con los otros estados de la republica ¿de quien es la responsabilidad, del gobierno, de las personas, de todos? Dicen que echar culpas y juzgar es muy fácil, es mas complicado asumir la responsabilidad. Decía un sabio chino que el fracaso es una oportunidad. Pero si culpas a otro por ello, la culpa no tendrá fin.
Hace unos días en Cardenas, Tabasco, un grupo de personas intentaron saquear trailers de carga para hacerle rapiña a la carga que transportaba, esta practica no ha es exclusiva de la pandemia, sino que se ha vuelto algo cotidiano. Ese mismo día se intentaron saquear tiendas departamentales en el mismo municipio, sin embargo los elementos de seguridad lograron contener y detener a los implicados. ¿Que nos pasa?
El pasado 30 de abril, en la celebración del día del niño, cientos de personas hacían filas en una conocida pizzería de la ciudad de villahermosa, entiendo que los padres se empatizan con los niños y no quieren dejar de festejarlos, la mercadotecnia sigue impactando el consumismo aun en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, estamos en tiempos extraordinarios. Donde la gente se esta muriendo, muriendo. En los últimos días he recibido mas noticias de personas fallecidas conocidas o familiares de amigos que en otros tiempos u otros años. En algunos casos confirmados con el virus, en otros de otras enfermedades.
En unos días mas, viene el día de las madres, ¿habrán grandes festejos? Hay un gran segmento de madres que rebasan los 60 años y son población en riesgo. Por eso se deben evitar las movilizaciones y festejos, seguro habrá tiempo para hacerlo y para demostrar el amor y cariño que se les tiene a nuestras madres. En estos tiempos paradójicos querer a alguien es no verlos. Con esta medida los protegemos y cuidamos.
Este 3 de Mayo, día de la Santa Cruz, también de los albañiles, nosotros los panistas tabasqueños conmemoramos el XIII aniversario luctuoso de Jose Francisco Macossay Gonzalez (Paco Macossay) como cariñosamente lo llamábamos. Lo recordamos con mucho entusiasmo por su gran aportación y trabajo politico a nuestra institución. El homenaje en nuestra sede tendrá que esperar a mejores tiempos.
Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 05 de Mayo de 2020
Los Bartlett y los negocios sucios de la 4T
El presidente afirmaba en sus discursos de campaña y después en sus primeros días de gobierno, que la corrupción se iba a acabar, que habiendo un Presidente honesto todos los de abajo tenían que actuar de la misma manera, también decía que nada se mueve sin que lo sepa el Presidente, que las escaleras de la corrupción pcion se barren de arriba hacia abajo y no al revés; pues bien, hace algunos días el Director Juridico del PAN nacional, hizo una denuncia ante la FGR, en la cual el IMSS compro a sobre precio respiradores chinos a la empresa Levanting global services, misma que adquirió el equipo medico en 32 millones de dólares y lo vendió a la institución que dirige Zoe Robledo en 80 millones de dólares. Estamos hablando de una ganancia de 1,200 millones de pesos en un solo día.
Recientemente el IMSS, sale a la luz nuevamente, a través de una denuncia de la organizacion mexicanos contra la corrupción, donde esta institución en el Estado de Hidalgo asigno a Cyber Robotics, del Leon Manuel Bartlett Alvarez, hijo del flamante director de CFE, un contrato por 20 ventiladores. Cada uno fue vendido en 1,550,000 el precio mas alto desde que empezó la crisis del Covid. Los juniors e la 4T haciendo jugosos negocios, no hay que olvidarnos que en este sexenio han proliferado empresarios cerveceros y chocolateros también y vaya usted a saber a nivel local cuantos más.
Carlos Loret de Mola, en su columna en the Washington post, da a conocer que el ISSSTE, otorgo un contrato mas a la empresa de Leon Bartlett por 94.9 millones de pesos para proveer equipos de ultrasonido torácico. Lo anterior se suma a los que el junior Bartlett ya ha firmado con las secretarias de defensa nacional, de la marina, seguro social y otros con el ISSSTE, por un total de 162 millones de pesos de acuerdo con los contratos disponibles en compranet. Esto es apenas la punta del iceberg.
Al transcurrir la pandemia, nos enteramos de casos de amigos y personas cercanas que se han contagiado con el covid19, muchos han logrado superarlo, otros no. De tal manera que siempre buscamos las palabras mas adecuadas y convenientes para tratar de expresarles y darnos a nosotros mimos fortaleza y esperanza, debido a eso busque algunas frases y citas inspiradoras que han servido a través de la historia para levantar el animo y soportar momentos difíciles.
En esa búsqueda, me encontré con un articulo de David G. Allan, director editorial de CNN features. Su articulo trata de aplicar a la vida diaria la sabiduría y la filosofía que se encuentran en todas partes, desde textos antiguos hasta la cultura pop.
Del cual retomo algunas frases interesantes para compartirla con ustedes, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico emitió y mostró tres carteles con mensajes escritos para elevar la moral y preparar a sus civiles. Uno de ellos “Keep calm and carry” (mantén la calma y continua) esta frase ha crecido en popularidad a través de los años y todavía se usa muchísimo.
De manera similar, una linea del discurso de posesión del presidente Franklin Roosvelt en 1933, una nación paralizada por el miedo economico de la gran depresión, ha soportado su significado original porque la frase: “lo único que debemos temer es al mismo miedo”. Habla de la psicología de todo el pánico.
La física Marie Curie dijo, “No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos”.
Para cualquier persona que haya vivido en 1988, la frase “don’t worry, be happy” ( No te preocupes, se feliz) de Bobby McFerrin. O “Don’t worry bout a thing´s gonna be alright” (no te preocupes por nada, porque todo estará bien)