viernes, 21 de agosto de 2020

#ProhibirNoResuelve

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 18 de Agosto de 2020



“La sabiduría consiste 

en perseguir los mejores fines 

con los mejores medios”



#ProhibirNoResuelve


El Estado de Tabasco gobernado por Morena, hace gala de su mayoría legislativa  se suma a una iniciativa similar aprobada hace unos días en el Estado de Oaxaca, donde se establece una prohibición a los alimentos con alto valor calórico y bebidas azucaradas.


Previo a la aprobación, sectores organizados como COPARMEX, CANACINTRA, CANACO SERVYTUR,  Aldea por los niños AC, Consejo de Vinculacion Social, Chocolates Walter y varios sectores mas, manifestaron su inconformidad con estas medidas y advierten que podrían generar afectaciones a los negocios y comercios de la entidad.


Nada vale, para quienes hoy gobiernan, no hay dialogo ni sensibilidad, gobierno y diputados parecen fallar mas en resolver el problema incorrecto, que en tener la solución equivocada al problema correcto.


Estamos claros de que se trata de un problema de salud publica, por ende es un problema publico, que esta en la agenda del gobierno y uno responsable lo toma con el fin de que se diseñe una politica publica que lo resuelva, 


Establecer una solución si haber realizado un buen análisis del problema es crucial en el diseño de políticas publicas. Muchos de los fracasos se deben a la mala definición del problema. ¿Como se pretende resolver un problema si ni siquiera se conoce bien? Esto es algo muy recurrente y lo hemos visto una vez mas aquí en nuestro Estado, donde se ha pretendido solucionar un problema modificando la legislación e imponiendo una prohibición, es decir la falta de análisis es como lanzar un dardo envenenado con los ojos vendados.


En algunos meses y en algunos años, seguramente recordaremos esta acción legislativa y nos preguntaremos cuanto ha descendido la obesidad infantil y si en realidad se resolvió el problema o solo fue letra muerta, como lo han sido cientos de leyes a nivel nacional y estatal.


¿Como entender el problema? En principio generando entrevistas a los servidores públicos encargados de generar una solución, posteriormente cuantificar el problema, cuantas personas, en este caso niños y adolescentes son los afectados,  aunque se dice estatal, valdría la pena establecer cuales son las zonas geográficas con mayores indices y cuales son los costos sociales. Posteriormente  realizar el analisis causal, el analisis de la opinión de los afectados, así como su situación económica, cual es la opinión de los expertos académicos y el analisis de opinión de expertos funcionarios. Para concluir el análisis hay que aplicar el enfoque 80/20, es decir el método de Pareto para seleccionar las principales causas del problema publico.


La mayoría de los gobiernos fracasan porque no hacen un enfoque de sus politicas publicas, este no es la excepción.  Pero tampoco entienden que la ciudadanía es mucho mas que un repertorio de derechos y obligaciones. En l a practica, los ciudadanos enfrentamos una serie de avances y retrocesos que nos exige estar atentos y, sobre todo dispuestos a no dejar de andar por esa ruta que, dicho sea de paso nos ha llevado muchos esfuerzos trazar. Por eso es necesario impulsar los cambios colectivamente, debemos trabajar de manera conjunta para hacer la democracia efectiva que se traduzca en formas de vida incluyentes. Porque solo la organizacion con otros ciudadanos es  la que puede conducirnos a solucionar los problemas comunes.




Prohibir las libertades, no son politicas publicas

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 11 de Agosto de 2020



“Un bien mal hecho es peor 

que el mal bien hecho”



Prohibir las libertades no son politicas publicas


La "ley garrote" prohibió las marchas y manifestaciones, la "ley compadre" prohibió las licitaciones para poder favorecer las adjudicaciones directas y favorecer amigos y compadres; después vinieron las desapariciones de los consejos locales electorales del IEPCT aunque fuera un órgano autónomo con el pretexto de ahorros.


Es evidente que la Administracion estatal busca dar golpes mediáticos para tratar de vender que son diferentes a los anteriores, sin embargo, han sido pésimos en su modelo de gobierno; ejemplo es,  la modificación a la Ley de salud que  anunció el Gobernador para efectos de prohibir la venta de productos denominados “chatarra” y las bebidas azucaradas de  alto contenido calorífico. En el fondo del cuadro se ven telarañas dirigidas de dolo y mezquindad. 


Con estas acciones el Gobierno de Tabasco, asume un paternalismo neosocialista, ya que las prohibiciones por si mismas no van a resolver el problema de la obesidad infantil,  tampoco estimularán una alimentación sana y mucho menos disminuirá el segmento de la desnutrición. Lo anterior sin considerar que en nuestro estado el 50% de la población vive abajo de la linea de bienestar, es decir no tiene para proveer una alimentación basica y adecuada a su familia, si el congreso y los diputados toman una decisión de esta naturaleza solo estarán aplicando un mejoralito y para esto se requiere una gran participacion de todos; del Gobierno, organismos multidisciplinarios y de la sociedad con sus sectores organizados; me refiero a médicos, nutriólogos, maestros de educación física, psicólogos, comerciantes, maestros, sociólogos, educadoras, etc. a fin de construir una verdadera política publica, el problema es que en la entidad se replica el modelo nacional y este desdeña a las OSC.


En el caso del Estado de Oaxaca, el Congreso realizo modificaciones del articulo 20 bis de la ley de las niñas, niños y adolescentes,  la cual busca garantizar la salud y prohibir y sancionar, donación, regalo, venta y suministros de alimentos de alto contenido calorífico “chatarra” y bebidas azucaradas a menores de edad vía maquinas expendedoras, comercios, etc., con el objetivo desincentivar el consumo en menores de edad. La medida en cuestión, impactará a por lo menos 58,000 comercios de dicha entidad en este momento de crisis económica.


De ahí, que vale la pena considerar las conclusiones que ha determinado la UNICEF, por ejemplo, sus estudios establecen que mas del 95% de los casos de obesidad infantil se deben a dietas con alto valor calórico y a baja actividad física. Por lo que el sobrepeso y la obesidad pueden prevenirse en la mayoría de los niñas y niños mejorando su hábitos de nutrición y salud, y promoviendo una mayor actividad física.


También la UNICEF trabaja para promover iniciativas privadas y politicas publicas que aborden el problema desde múltiples puntos de vista y distintos sectores de gobierno, enfocándose en la salud, educación y desarrollo social para que: 


Niñas, niños y adolescentes construyan hábitos de consumo saludables, que las familias más vulnerables cuenten con los recursos para adquirir alimentos suficientes nutritivos, se reduzca el insumo de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados, altos en grasas, sodio y azúcares, más actividad física y menor sedentarismo.


Por eso, es importante que en Tabasco no se tomen decisiones en base a modelos de otros estados, si estos aun no han sido implantados ni evaluados, valdría un estudio profundo y una discusión abierta con la sociedad. 


jueves, 6 de agosto de 2020

La 4T, malas decisiones, corrupción y desesperanza!

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 4 de Agosto de 2020


La 4T, malas decisiones , corrupción y desesperanza


Estamos en el aquí y el ahora, en un tiempo en el que quizá las desiciones que se tomen sean definitorias y de trascendencia inimaginables. Por esa razón debemos esforzarnos en ser capaces de entender los cambios que se están dando en el mundo, y dentro de estos, vislumbrar que la sociedad y la democracia requieren liderazgos humanistas y comprometidos, así como instituciones solidas.


Hasta ahora, solo hemos visto indolencia, sin razón, post verdad, y muy poca humildad. Nos preguntamos si el mundo va en el camino correcto y si saldremos bien librados, no solo de la pandemia, sino también de las desiciones que esta tomando el gobierno de nuestro País.


Es una mala decisión invertir los recursos del presupuesto federal en PEMEX, una empresa que en este momento requiere inversión privada y no publica, la soberanía energética es un espejismo, hay países que no producen un barril de petróleo y eso no los hace vulnerables. Además la emergencia sanitaria aun no termina y todos los pronósticos fueron rebasados.


PEMEX, lleva seis trimestres teniendo perdidas que pueden ser equivalentes a :

408 aviones presidenciales, 12,400 casas blancas, 10.3 millones a los del salario del Presidente, 309 años del presupuesto del INADEM, 4.1 millones de tratamiento de quimioterapias, 60 años el presupuesto de Tlaxcala, 20,666 veces las acusaciones que imputo Lozoya de la LXII legislatura. ¿Quien meterá a la carcel a Octavio Romero por estas perdidas?


En la misma lógica , se han entregado 826,000 créditos a la palabra de a 25,000 pesos por familia, sin descontar la mochada que le dan al  servidor de la nación, estos recursos son destinados mayormente al consumo de alimentos y no a generar alternativas de negocio ni empleo, sin embargo el beneficiario ya adquirió una deuda que pagará en parcialidades de 850 pesos mensuales, en unos meses ya estará en la  morosidad por la simple razón de que no hay generación de empleos.


Lo anterior, lo podemos afirmar con las cifras que presenta el CONEVAL, al establecer que 69.6 millones de mexicanos no tuvieron ingresos suficientes para adquirir la canasta básica, si alguno de ellos fue beneficiario de los créditos que comentamos, que cree usted que fue lo primero que hicieron?— efectivamente comprar comida.


Cada día, se visibilizan las corruptelas de Morena y sus aliados, una investigación del diario el País, asegura que el senador  Armando Guadiana, tiene cuando menos cuatro empresas asociadas a su persona o a su familia, mismas que aparecen como proveedoras de la CFE, y en efecto, otra vez Bartlett vinculado a corrupción. 


Por otro lado el PT fue denunciado públicamente por diputados del PES, por querer comprarle a sus legisladores ofreciendo cifras millonarias ¿y para que? —supuestamente para superar a la bancada del PRI.


En lo local el PAN interpuso un recurso de accion inconstitucionalidad ante la SCJN, ante los actos arbitrarios y autócratas del Gobernador y  Congreso del estado de Tabasco, por haber aprobado la desaparición de los consejos electorales municipales, sin dialogo ni politica, al mas vil agandalle y de la forma mas primitiva, sin generar foros de discusión y análisis, mucho menos consulta al órgano electoral nacional y  local, ademas de violentar el principio de objetividad y funcionalidad, bajo pretexto de ahorros presupuestales.


El INEGI, presentó las cifras del primer trimestre del crecimiento del PIB, donde el estado de Tabasco se ubica en primer lugar después de permanecer durante años en el ultimo lugar, esto se debe a la inversión millonaria en la refinería de “dos bocas”, estas cifras no deben confundirnos, ya que no impactara a otros sectores de la economia en la entidad. Así que no hay que echar campanas al vuelo, aun estamos muy lejos de tener un estado de bienestar sostenible.


Ya no puedo con Gattel!

Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)

27 de Julio de 2020 


Adan y Gattel limaron asperezas y fueron felices para siempre


Primero le dijo, luego se desdijo. La famosa frase “ya no puedo con Gattel” termino en visita a Tabasco con comida incluida en un conocido restaurant de mariscos de Villahermosa con un pejelagarto en el centro de la mesa. ¿A que vino el bufo Gattel?  —a limar asperezas!  a nada más! 


El subsecretario puede tener diferencias con otros gobernadores, pero no con el de Tabasco por razones obvias, por ello, la visita a la entidad; lo demás es intrascendente y mero placeo como las visitas a hospitales y a las burbujas recién instaladas. Su reality show diario ahora transmitido desde nuestro estado, ya son parte de la programación de diversas televisoras, estaciones de radio e internet. Tan buena fue la acogida en tierras chocas, que el funcionario de salud por arte de magia manejo cifras de  descenso en ocupación hospitalaria y hasta se atrevió a decir que somos ejemplo para otros estados.


Justo cuando pasamos de los 19,000 contagios positivos y llegamos a cifras récord de muertes diarias, el gobernador y subsecretario convivieron muy alegres en los distintos eventos programados con el responsable de la estrategia contra la pandemia en México hoy ya endosada a los estados. Los cierto es que ninguno de los indicadores tiene una tendencia a la baja y el semáforo sigue en rojo. Como lo hemos afirmado en múltiples opiniones Gattel es un farsante. Ustedes le creen?— yo tampoco.


Por lo que estoy muy a favor de lo expresado por la Senadora del PAN Lilly Tellez, quien esta dispuesta a tomar al toro por los cuernos y advirtió que denunciara al subsecretario de prevencion y promocion de la salud, Hugo López Gattel, por inepto, irresponsable y negligencia criminal.


Como si fuera poco, en este despunte de la epidemia la Secretaria de Salud federal tuvo un recorte de 884 MDP entre enero y mayo, según los reportes de la Secretaria de Hacienda, es decir en los meses donde debió inyectar la mayor inversión para contener y mitigar el virus.  A estas acciones no se le ve el lado humanista que tanto parlotea el Presidente, por lo contrario solo destila su indolencia.


Como no darle la razón a Roger Aguilar Arroyo, alcalde de Motul, Yucatan.  Cuando dice que no servirá de nada la millonaria inversión del tren maya, porque lo único que verán los turistas serán decenas de panteones, hasta el cansancio se le ha pedido al Presídente detener sus obras faraónicas e invertir el mayor numero de recursos en la pandemia del coronavirus sin embargo la indolencia del primer mandatario es mayúscula y su obsesión por esos proyectos es impostergable.


Hay quienes idolatran a Gattel, por eso pienso que lo que nos pasa nos lo ganamos a pulso, y no es que deje a un lado la responsabilidad que nos corresponde como ciudadanos, pero es importante hacer un analisis profundo de las cosas y de los hechos, el tecnico ha fallado a su responsabilidad al convertirse en politico y al usar la demagogia en la ciencia esto se salió de control.





La reforma de pensiones, el debate que viene!

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 28  de Julio de 2020 


La reforma al sistema de pensiones, el debate que viene!


El Presidente del PAN, Marko Cortes ha abierto una convocatoria a sindicatos, trabajadores organizados e independientes, sectores productivos, académicos y especialistas, para que aporten propuestas y mejorar la iniciativa que ha presentado. A través de la pagina digital www.pan.org.mx  estarán abiertos a recibir opiniones y propuestas, ademas de foros virtuales con los diversos sectores en las entidades federativas para enriquecer la reforma al sistema de pensiones para que las y los trabajadores mexicanos cuenten con una pensión digna.

 

El PAN presento formalmente una iniciativa para fortalecer al sistema de pensiones es benéfica para las y los trabajadores, a diferencia de la anunciada por el Gobierno Federal, ésta sí podría aplicarse de inmediato, porque no traslada el costo al sector productivo. 


A poco más de un mes para el Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión, se tiene muy buen tiempo para escuchar las voces de la sociedad, debatir el tema e incluir las propuestas que enriquezcan la iniciativa antes de que sea discutida y en su caso aprobada. Antes esta iniciativa tendrá que ser discutida en comisiones y en el pleno, para que de esta manera la voz de la sociedad este plenamente representada.


Con esto, Acción Nacional muestra el interés de seguir aportando, seguir escuchando a la sociedad y seguir construyendo los consensos a favor de México. Por eso es fundamental que las y los trabajadores, y los diferentes sectores productivos opinen sobre cómo mejorar las pensiones y de dónde se pueden obtener los recursos para ese objetivo.


Todos sabemos que una de las principales preocupaciones de la juventud es su futuro inmediato, pero también a largo plazo, porque hay mucha incertidumbre sobre cómo podrán contar con una pensión digna y mucho mejor a la que reciben sus padres, que les dé la oportunidad de disfrutar su vejez y no tener que trabajar en la economía informal por falta de ingresos o depender de los apoyos sociales del gobierno en turno. 


Desde hace 15 días, el PAN presentó formalmente ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley para fortalecer el sistema de pensiones, que a diferencia de la del Ejecutivo federal, sí podría aplicarse de inmediato porque no traslada el costo al sector productivo; la diferencia estriba en hacer deducible al 100% el incremento de las aportaciones patronales al sistema de pensiones en el pago anual de ISR. 


La iniciativa de Acción Nacional es más benéfica para las y los trabajadores y para el sector productivo, ya que además, toma en cuenta a informales e independientes en el sistema de pensiones, 


Por esa razón, los legisladores estarán  abiertos a escuchar y a tomar en cuenta a todas las voces; el grupo parlamentario en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados estarán atentos a recibir los comentarios y las propuestas que vengan a enriquecer esta que será una de las reformas más importantes de las últimas décadas en México, porque atiende y resuelve con puntualidad una de las más sentidas demandas de la gente.