Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 18 de Agosto de 2020
“La sabiduría consiste
en perseguir los mejores fines
con los mejores medios”
#ProhibirNoResuelve
El Estado de Tabasco gobernado por Morena, hace gala de su mayoría legislativa se suma a una iniciativa similar aprobada hace unos días en el Estado de Oaxaca, donde se establece una prohibición a los alimentos con alto valor calórico y bebidas azucaradas.
Previo a la aprobación, sectores organizados como COPARMEX, CANACINTRA, CANACO SERVYTUR, Aldea por los niños AC, Consejo de Vinculacion Social, Chocolates Walter y varios sectores mas, manifestaron su inconformidad con estas medidas y advierten que podrían generar afectaciones a los negocios y comercios de la entidad.
Nada vale, para quienes hoy gobiernan, no hay dialogo ni sensibilidad, gobierno y diputados parecen fallar mas en resolver el problema incorrecto, que en tener la solución equivocada al problema correcto.
Estamos claros de que se trata de un problema de salud publica, por ende es un problema publico, que esta en la agenda del gobierno y uno responsable lo toma con el fin de que se diseñe una politica publica que lo resuelva,
Establecer una solución si haber realizado un buen análisis del problema es crucial en el diseño de políticas publicas. Muchos de los fracasos se deben a la mala definición del problema. ¿Como se pretende resolver un problema si ni siquiera se conoce bien? Esto es algo muy recurrente y lo hemos visto una vez mas aquí en nuestro Estado, donde se ha pretendido solucionar un problema modificando la legislación e imponiendo una prohibición, es decir la falta de análisis es como lanzar un dardo envenenado con los ojos vendados.
En algunos meses y en algunos años, seguramente recordaremos esta acción legislativa y nos preguntaremos cuanto ha descendido la obesidad infantil y si en realidad se resolvió el problema o solo fue letra muerta, como lo han sido cientos de leyes a nivel nacional y estatal.
¿Como entender el problema? En principio generando entrevistas a los servidores públicos encargados de generar una solución, posteriormente cuantificar el problema, cuantas personas, en este caso niños y adolescentes son los afectados, aunque se dice estatal, valdría la pena establecer cuales son las zonas geográficas con mayores indices y cuales son los costos sociales. Posteriormente realizar el analisis causal, el analisis de la opinión de los afectados, así como su situación económica, cual es la opinión de los expertos académicos y el analisis de opinión de expertos funcionarios. Para concluir el análisis hay que aplicar el enfoque 80/20, es decir el método de Pareto para seleccionar las principales causas del problema publico.
La mayoría de los gobiernos fracasan porque no hacen un enfoque de sus politicas publicas, este no es la excepción. Pero tampoco entienden que la ciudadanía es mucho mas que un repertorio de derechos y obligaciones. En l a practica, los ciudadanos enfrentamos una serie de avances y retrocesos que nos exige estar atentos y, sobre todo dispuestos a no dejar de andar por esa ruta que, dicho sea de paso nos ha llevado muchos esfuerzos trazar. Por eso es necesario impulsar los cambios colectivamente, debemos trabajar de manera conjunta para hacer la democracia efectiva que se traduzca en formas de vida incluyentes. Porque solo la organizacion con otros ciudadanos es la que puede conducirnos a solucionar los problemas comunes.