martes, 29 de junio de 2021

De entre todos los ciegos algún tuerto debe haber

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

25 de junio 2020

 


De entre todos los ciegos algún tuerto debe haber...


Al igual que los protagonistas de Saramago, un día nos levantamos todos ciegos, nos contagiamos de la incapacidad de ver y ellos, los que hoy gobiernan son los que nos van a reeducar hasta que expiemos nuestro pecados y veamos el mundo como ellos quieren que lo veamos.


Hay que reconocer que la desigualdad y la pobreza, ademas de la corrupción y la falta de gobiernos eficaces es lo que nos tiene al borde del precipicio institucional, económico y social, sin querer justificar, desde antes de la conquista había desigualdad, los propios indios infringían tributos y establecieron castas, en la conquista se acentuó por los españoles esclavizando a todos, fueron los criollos quienes a falta de privilegios buscaron la emancipación de la corona, no obstante la lucha ha sido larga y todavía falta mucho por hacer.


Todo gobierno esta obligado a proyectar politicas publicas para disminuir las desigualdades, sin embargo las politicas asistencialistas y electoreras instrumentadas por los servidores de la nación no lograran tan anhelada ilusión. Si no hay generación de riqueza y no se logran generar oportunidades para quienes se esfuerzan, estudian y emprenden, estaremos condenados a un futuro incierto.


La propaganda politica presidencial hoy se lanza contra la clase media. El Presidente quisiera que pensáramos según sus dictados mañaneros. Aquí se actualiza lo que decía Ayn Rand “que nos es posible tratar de entrar en razón a quien piensa de forma automática” a quien de manera robótica repiten lo escuchado en los sermones mañaneros, ellos si son los buenos, los que merecen, los que reciben...


La desigualdad, como discurso politico, enfrenta, polariza, genera odios en contra de quienes estuvieron y obtuvieron beneficios, para ser reemplazados por la nueva clase que busca lo mismo, eso si, con una superioridad ética y moral que jamas será alcanzada.


En la contraportada. De fiesta, Nuestra Capital, Villahermosa llega a sus 457 años de haber sido fundada, por don Diego de Quijada, en el día de San Juan Bautista, de ahí su nombre original, bella, hermosa, a como Manuel perez Merino la inmortalizaría. Te vistió de fiesta la naturaleza, son tus tardes remansos tranquilos de rara belleza, tus mujeres tienen el divino encanto de la sencillez y el grijalva canta su canción eterna rendido a tus pies.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario