jueves, 17 de febrero de 2022

NFL, San Valentin y pobreza

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 15 Febrero de 2022

    

 

NFL, San Valentin y la Pobreza


El SuperBowl es uno de los eventos deportivos más esperados y más vistos del año, tanto el partido que enfrentó a los Carneros y Bengalíes, como el show de medio tiempo, en el cual seas aficionado o no, disfrutas de un gran espectáculo que origina la crítica de los conocedores del medio de la música y desde luego de los millones de aficionados que lo ven en vivo por televisión y lo siguen a través de las redes sociales. En una de las intervenciones de los artistas participantes, el rapero Eminem desafió la prohibición de la NFL y se arrodilló durante el espectáculo de medio tiempo, emulando lo que hizo en 2016 el jugador Colin Kaapernick, quien protestó así por la brutalidad policiaca dirigida a comunidades negras en EU. Al final sentenció: “Esta oportunidad llega una vez en la vida. Será mejor que te involucres”


Un día después de la magia del Super Bowl, ya en México, llega la magia del amor, para muchos es mercadotecnia pura, miles de mensajes circularon por redes sociales y whats app por motivo del día de San Valentín, considerado el día del amor y la amistad.


Lo que la magia deportiva y del amor no ha podido cambiar es la realidad de la Pobreza en nuestro estado. De acuerdo con información del Coneval, en Tabasco aumentó el porcentaje de población en pobreza de 45.4 % a 53% en el periodo de 2015 a 2020, al pasar de 1, 085,114 personas en 2015 a 1, 326, 734 en 2020. 

A nivel municipal detalla que Centla es la demarcación con más población pobre del Estado, con un total de 76.8%, equivalente a 104, 590 personas, quienes por padecer 3 o más de las carencias sociales estudiadas, son consideradas en pobreza extrema: rezago educativo, carencia de acceso a servicios básicos en la vivienda; carencia de acceso a los servicios de salud, hacinamiento.

El siguiente municipio con mayor población en pobreza es Macuspana, con 69.3% de su población en condiciones de pobreza moderada, equivalente a 115, 293 habitantes con 2.7 carencias en promedio; en tercer lugar está Jonuta, con 65.4 por ciento de su población en pobreza, equivalente a 21 mil 999 personas. El Centro, es quien menor población tiene en pobreza, no obstante demanda muchos servicios.

Contar con información técnica respecto a la aplicación, desempeño e impacto que tienen las políticas y los programas sociales, en la calidad de vida de la población, permite a los tomadores de desiciones evalúen constantemente si vamos o no, en la ruta correcta.

Por lo tanto, valdría la pena analizar porqué pese a que nuestro Estado alberga dos de los proyectos insignia del Gobierno Federal y hay una importante dispersión de varios programas sociales, la pobreza extrema lejos de disminuir, está en franco aumento. Es evidente que algunas políticas públicas no están funcionando, sería conveniente revisar y re-direccionar los recursos a programas  que estén enfocados en la producción, generación y protección de empleos bien remunerados.

Brega al atardecer 


“Ni neoliberalismo ni populismo”. El pasado fin de semana, los líderes nacionales  del PAN, PRI y PRD acordaron postular candidato único en 2024, se pronunciaron por la construcción de una “tercera vía”, hacer equipo con la sociedad civil que se constituya en la opción para los que queremos una patria próspera, ordenada y libre. La oposición tiene la gran responsabilidad no solo de señalar los errores del Gobierno el turno, sino también tener listas propuestas con las que los ciudadanos se sientan representados.

Invierno de frio y lluvias en Tabasco

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 08 Febrero de 2022

    

 

Invierno de frío y lluvias en Tabasco


Tuvimos un fin de semana lluvioso, con bajas temperaturas en Tabasco, con harto frío pues, esto ha incrementado la ingesta de bebidas calientes como cafe, chocolates y toda clase de infusiones de hierbas, etc. y desde luego, ha beneficiado a los expendios y vendedores de pan artesanal y comercial; en este segmento economico, las ventas han tenido hasta un aumento de hasta un 70% según han reportado medios de comunicación en la entidad.


Después del vergonzoso suceso del Policia que fue sorprendido en flagrancia robando dulces y chocolates en un establecimiento comercial en Comalcalco cuyas causas que lo motivaron desconocemos; un grupo de agentes pertenecientes a la Secretaria de Seguridad y Proteccion Ciudadana se  manifestaron la semana pasada en plaza de armas para exigir un incremento salarial, así como una compensación tras los descuentos de ISR aplicados por la dependencia. Para que usted lo entienda de mejor manera, en anteriores administraciones este descuento de ISR, era compensado con otros ingresos, por  lo que no afectaba el ingreso neto del policia. Al parecer en este sexenio se aplica el descuento, pero no hay una contraprestación que se los reponga. De ahí la protesta.


Hay que destacar, que en el estado hay números significativos de reprobación al programa de control y confianza de la SSyPC, es preocupante y podría incidir en conductas equivocas y no en favor de la seguridad de los ciudadanos. Lo cierto es, que ni el gobierno del estado ni la Secretaria han expresado si darán solución o no,  a las peticiones presentadas.


En otros asuntos y ante los excesivo cobros que realiza la CFE, no solo se quejan los tabasqueños, sino también algunas alcaldesas y alcaldes han manifestado su posición de revisar un posible cobro de “uso de suelo” a la empresa productiva del estado, sin embargo,  habrá que revisar los alcances de la ley de coordinacion fiscal, toda vez que la federación le permite a los municipios recaudar el impuesto predial a cambio de consideraciones en su territorio municipal.


La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, no ha podido brindar mejores servicios públicos a los villahermosinos, y por otro lado, no logra zafarse de la escabrosa concesión del estacionamiento del mercado Pino Suarez, misma que le fue heredada por su compañero de partido Evaristo Hernandez Cruz y que ella prometio revisar. Hasta el momento no hay nada.


Otro tema pendiente, es el MUSEVI, construido en tiempos de Jesús Ali, hoy ya en las filas del Presidente, y que la CANACO, ha tenido la iniciativa que propone rescatarlo a través de una colecta y darle un uso funcional. Sobre este particular, doña Yolanda, ha expresado a los comerciantes organizados que no es por ahí la cosa, entonces que diga por donde o con quién?


En lo nacional, el INE avanza con la consulta de Revocación de mandato, prevista para el 10 de Abril y que se estima una instalación de 57,677 casillas en todo el país. En la misma lógica empezó a correr la veda electoral, la cual obliga a la suspensión y prohibición de transmisión o presentación de propaganda gubernamental.


Brega al atardecer 


El día de hoy,  quedara concluida la entrega- recepción del CDE PAN Tabasco, concluyo el periodo 2019-2021 para el que fui electo, y asume la Delegada dip. Federal Kathia Bolio Pinelo, quien tiene la encomienda de Marko Cortes, para organizar los trabajos hacia el 2024, así como acompañar los trabajos de renovación y elección del próximo Comité Directivo Estatal, mismo que esta dispuesto por paridad de genero para que sea una mujer.

Origen y destino

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Febrero 07, 2022

 


Somos origen y destino


Ahí esta la vida, esa extraordinaria experiencia de disfrutar un ciclo infinito de principios y finales. En mi caso personal, cierro un ciclo al frente del Comité Directivo Estatal del Partido Accion Nacional en Tabasco. Agradeciendo profundamente a quienes confiaron y acompañaron en esta responsabilidad y travesía de tres años.


Ernest Hemingway decía, —no debes escribir de un lugar hasta que estes lejos de el—, por ello, en el transcurrir de los días por venir, comentare sobre una serie de experiencias vividas y anécdotas significativas que sin duda, dejan las satisfacciones de las acciones emprendidas, de las que ayudaron a fortalecer, crecer y avanzar y de las que no tuvieron una buena pinta; todas ellas se volvieron experiencia. Un ciclo se cierra y con ello llegan nuevos retos y desafíos. Algo es seguro, los resultados se logran con trabajo, esfuerzo y perseverancia.


Gomez Morin, tuvo la sabiduría de crear instituciones que lo trascendieron. La cultura institucional es la que le ha permitido al partido ser una organizacion independientemente de sus lideres. 


Otro de los grandes del PAN, Don Luis H. Alvarez decía, que la posición de un Presidente de partido es una de las tareas mas ingratas en la politica. Los conflictos internos son permanentes, y la necesidad de mantener  la institución a salvo, empujarla a mejores niveles y adaptarla a los cambiantes tiempos son algunos de los desafíos que le tocan.


Como dirigente, conocí las complejidades actuales, las realidades que nos superan. Los dos pilares que fueron en el pasado ordenadores de la condición humana: la tradición y la naturaleza, han sido desplazados por la autonomía del individuo confiado en si mismo.


El nudo gordiano de Frigia, debe ser desamarrado, desanudado y no tajantemente cortado como lo hizo Alejandro Magno. Hoy se juzga a la oposición, preguntan ¿Dónde está? O ¿Quién la representa? Pero pocos tienen el valor de asumirla. Partidos y sociedad civil deben reconstruirse para enfrentar riesgos políticos y sociales.


En el viejo y el mar —mi admirado Hemingway— nos ilustra sobre la feroz lucha del pescador con el gran pez, a la postre puede que que tengamos la satisfacción de haber luchado hasta el final con él, aunque no hayamos conseguido capturarlo completo. Porque a pesar de todo, el hombre no está hecho para las derrotas, un hombre puede ser destruído, pero jamás derrotado.

Inversiones neoliberales

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 01 Febrero de 2021

    

 

Inversiones neoliberales


Recién iniciado el año, se anuncio la salida de Citi y la venta de Banamex, independientemente que lo hacen en un mal momento, se tiene que mejorar la perspectiva y la certeza jurídica, sin ello no vamos a tener inversión y va a doler mucho, si nos echamos a dormir mientras se recibe el pago de los programas y esperamos las ganancias del petróleo refinado, que dicho sea de paso no van a ser mas de tres dólares por barril. Estamos a tiempo de diversificar la economia choca.


De ahí pues, se percibe como bueno que las empresas ALPLA y FEMSA (del grupo Coca Cola) empresas “neoliberales” hacen la primera inversión importante en 4 años  en Tabasco, con la construcción de la planta de reciclaje planeta, la cual, se estima que generará 20,000 empleos. Se dice que la inversión de la refresquera Pascual se mantiene firme aún. Esperemos que sea cierto, por el bien de todos.


Hoy la economía esta afectada por la inflación, el desempleo y la falta de oportunidades, la medición es que 6 de cada 10 personas trabajan en la informalidad. En Tabasco, los indices de competitividad nos ponen en el lugar 29 en capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la productividad y bienestar de los habitantes, y por otro lado en percepción de corrupción el 92% de los tabasqueños considera que las practicas corruptas del gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes. Seguramente habrán otros datos.


Por tanto, no se tiene que descubrir el hilo negro de lo que si funciona, por ello, resulta interesante lo que se destaca el panel de expertos convocados por la organización Mexico como vamos?, sobre los mayores retos económicos del 2022, aquí algunos planteamientos:


“Corregir la politica gubernamental, mediante un marco de certidumbre y apertura que sea favorable a la inversión y la actividad económica (Manuel Sanchez) “La inflación, atenuar los efectos que la pandemia ha tenido sobre los procesos de aprendizaje en los niños mexicanos, resulta imprescindible el diseño e implementación de una politica nacional de aprendizajes remédiales con el fin de atenuar el costo de esos aprendizajes no realizados durante el tiempo de la pandemia (Luis Monroy- Gomez- Franco)


“Contener la inflación e impulsar la productividad…” (Isabella Cota) “Mantener la recaudación, optimizar el gasto de manera que no se siga incrementando la deuda.” (Juan Ignacio Gil Antón) “El mercado laboral esta lejos de recuperarse, los niveles de pobreza han aumentado, me parece que si no se revierte el clima de incertidumbre la inversión seguirá débil y no se recuperaran las tasas de crecimiento que se tenían antes de 2019” (Carlos Serrano) “Impulsar el crecimiento, controlar la inflación, atraer la inversión.” (Rosanety Barrios) “Una politica económica que contribuya a reactivar el crecimiento económico, sin inflación.” (Felix Vélez Fernandez Varela)


De ultima hora, en lo que se refiere a politica sindical petrolera, cuyas elecciones se desarrollaron el día de ayer,  en  el cierre de esta opinión, grupo reforma circula una encuesta de salida que da como virtual ganador a Ricardo Aldana con el 60% de los sufragios, gente cercanas a Carlos Romero Deschamps. En mexico hay cosas que no cambiaran, o mas bien cambiaran para seguir iguales.


Brega al atardecer 


Un gran acierto de Marko Cortes, haber establecido la coordinación de medio ambiente, sustentabilidad y cambio climático, porque el cuidado del planeta, el uso de las energías limpias y la disminución de emisiones deben ser una agenda prioritaria y que bueno que se  retoma la tradición ambientalista del PAN. Porque hay un partido verde, que de verde tiene, lo que yo tengo de astronauta.