MITOTE,
FANDANGO Y MARIACHIS, MARCAN EL RUMBO DE MACUSPANA
POR:
PEDRO GABRIEL HIDALGO CACERES
Hace dos días,
fue inaugurada la Plaza del Mariachis en
la ciudad de Macuspana, Tabasco. Emulando seguramente, a la famosa plaza “Garibaldi” de la ciudad de México, en
la cual se reúnen grupos de mariachis, grupos norteños, tríos románticos y
grupos de música veracruzana, vestidos con su atuendo típico y equipados con
sus instrumentos musicales.
Santa Cecilia, es casi
seguro que tenga un altar en esta plaza y que escuchemos grandes musicales,
cada 22 de noviembre de cada año, en su honor como patrona de los músicos locales
y de todo el mundo.
Es de suponerse que esta
Obra, tiene también la finalidad de albergar a los diferentes grupos de
mariachis que hay en el municipio o por lo menos en la cabecera municipal, a
fin de que tengan un espacio físico donde ofrezcan sus servicios musicales a
los ciudadanos macuspanenses que tienen el gusto por la música folklórica mexicana,
ranchera y demás.
En sentido amplio, muchos deberían
considerar esta obra como una gran contribución de este gobierno, no solo a la
cultura popular, sino como un gran paso a fortalecer nuestras raíces y
mexicanidad, sin embargo parafraseando a Octavio Paz, en el laberinto de la
soledad; cuando menciona que “la cultura
no es estricta ni fatal porque muchas veces la cultura se adelanta a la
historia y la profetiza. O deja de expresarla y la traiciona”.
Y es que hemos visto, que una de las prioridades de este gobierno municipal ha sido ciertamente dedicarle grandes recursos a los mitotes, al fandango y ahora a los mariachis, también a las Roscas de Reyes, Ferias, Carnavales, día del niño, la madre, el padre, el abuelo, Etc. Etc. Y no es que este mal, hacer estas celebraciones, pero sí que sean el centro de todas las acciones de Gobierno.
Podriamos expresar el
beneficio de la duda, a este tipo de inversión en infraestructura pública, no sin
antes preguntarnos, si esta obra obedece a un ejercicio de Planeación Municipal,
determinación de una Política Pública que se traduce en un Programa de Gobierno,
Ejercicios de Participación Ciudadana o en definitiva es una ocurrencia del
Gobernante en turno?
En esta lógica, estaríamos pensando,
no solo en el rubro cultural sino también educativo y otros más que hoy no han
sido atendidos, en obras de infraestructura: como una gran Biblioteca Municipal
moderna, con acervos bibliotecarios, tanto físicos como digitales y virtuales,
equipos de cómputos, accesos a bibliotecas virtuales, centros de copiados,
mobiliario digno, talleres y foros culturales, de lectura, salas audiovisuales,
salas infantiles, hemerotecas, galerías, entre otros, que mucho beneficio traería
a los niños, jóvenes y adultos de esta demarcación.
La cultura debe ser en todo
sentido, porque es todo lo que hacemos para vivir y vivimos en los albores del
siglo XXI. De ahí pues, que no es posible pensar, que si el Gobierno se proclama
promotor de la cultura, no tenga la capacidad de mantener una ciudad en orden,
al haber cada vez más caos en la circulación vial, un ambulantaje desmedido y
ocupando las banquetas poniendo en riesgo a los transeúntes, concediendo permisos de piso para artículos piratas y
vinculados con la delincuencia en los
lugares más transitados del municipio, por otro lado la infraestructura
carretera y calles de la ciudad en muy malas
condiciones, como la de ciudad Pemex-Macuspana, entre otras vías importantes de
la entidad.
En fin, la cultura es todo lo
que el hombre hace para vivir, y esperemos que no solo quede en una plaza de mariachis
¡ ah y viva México¡ y vivan los héroes que nos dieron Patria¡