SEPTIEMBRE, MES PATRIO?
Llegamos al noveno mes del año, y hemos recorrido 244 días del calendario de este 2014, ,ya pinta la recta final del año, Andrea Boccelli y su romanticismo canta así de septiembre....
"Septiembre, amor,
es alcanzar a los veleros en la playa,
es tu mirar cuando en mis brazos tú estás,
es cuando sé que no nos vamos a dejar"
oficialmente es considerado como el mes Patrio, porque dentro de el se encuentra la fecha conmemorativa al inicio de la independencia o mejor conocido como el grito de Dolores, una de nuestras mas grandes celebraciones de los mexicanos, no solo en México, sino en muchisimas ciudades de la Unión Americana y otros Países donde residen nuestros paisanos. hay grandes acontecimientos en septiembre, otros mas son el 13 de septiembre con el Aniversario del sacrificio de los niños héroes de chapultepec, así como, la propia consumación de la independencia el 27 de septiembre.
obviamente, que hay acontecimientos significativos en este mes, como la creación del Banco de México, la triste Estatizacion de la Banca por Lopez Portillo, el inicio del periodo de Sesiones del Congreso de la Unión, la Fundación del Fondo de Cultura Económico por el intelectual Daniel Cossio Villegas, el nacimiento de Jose Maria Pino Suarez, y varias mas..
Es en este mes, donde empiezan los debates singulares entre Patria, Patriotismo; Patriota y Patriotero, Mexicano y Mexicanidad, o como escribiría Don Octavio Paz, el gran Nobel de Literatura "por eso al intentar explicarme algunos de los rasgos del mexicano de nuestros días, principio con esos para quienes serlo es un problema de verdad vital, un problema de vida o muerte"
aquí algunas definiciones para comprender mejor los significados.
El Patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos. Es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o también a una nación (wikipedia)
Ortega y Gasset asociaba patriotismo a un recuerdo, a un “goce por la reminiscencia de un pasado esplendoroso“; mientras que patria la entendía, más bien, como “lo que por las noches pensamos que tenemos que hacer el día siguiente”.
Esta reflexión nos sirve para introducir otra particular. Si patriotismo se refiere a un recuerdo, es evidente que se trata de un sentimiento; y además, un sentimiento asociado al pasado. Por tanto, ser patriota podría considerarse como tener este sentimiento de orgullo por el pasado de tu país.
Por su parte, si el concepto de patria consiste en “lo que voy a hacer al día siguiente”, parece claro que va unido a la acción, es el pensamiento previo, el que mueve a actuar. Quizás es lo que muchas veces se comenta (no siempre en serio) de “hacer país”.
y termino con estas frases...
Donde mora la libertad
allí está mi patria.
Benjamín Franklin
allí está mi patria.
Benjamín Franklin
De altar se ha de tomar a
la patria para ofrendarle
nuestras vidas; no de
pedestal para levantarnos
sobre ella.
José Martí
la patria para ofrendarle
nuestras vidas; no de
pedestal para levantarnos
sobre ella.
José Martí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario