jueves, 11 de septiembre de 2014

EL VIRREY  DE MACUBAYA: VALERIO

A propósito que se acercan nuestras fiestas patrias, es importante transpolar la historia antigua con la reciente, hechos de la época de la monarquía absoluta, de la corona española, que se extendía hasta sus tierras conquistadas, que en el caso de España y de la nueva España (México) se gobernaba a través de los virreyes, que en su calidad de Gobernadores eran los máximos jefes ejecutivos en el control y administración, además de tener amplias facultades ejecutivas, legislativas y judiciales. El virrey sostenía la misma concepción absolutista de los Reyes, y ejercía el derecho divino sobre los vasallos americanos a nombre del Rey de España.

El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan y el ultimo pensaríamos que fue Don Juan de O Donoju, pero contrario  a lo que menciona la historia, en Tabasco de los últimos tiempos han surgido una serie de virreyes que gobiernan municipios, entre ellos el ilustrísimo Dr. Valerio, hombre que ejerce al pie de la letra los poderes divinos que ejercían los Reyes de antaño sobre la Nueva España.(Macuspana).

Y aunque en honor a la verdad, de acuerdo a la historia, no todos los virreyes fueron malos, como por ejemplo el segundo conde de Revillagigedo (1740-1799), se le considera uno de los mejores, se dice que pudo frenar la corrupción, que ya desde entonces era célebre por su oscuridad inmoral. La administración pasó por cambios drásticos: fue capaz de combatir el crimen, proteger al comercio, la agricultura y fomentar la industria, mejoro la educación y busco erradicar el desempleo. Además de planear y construir sistemas de drenaje y pavimentación de calles, alumbrado público y un cuerpo policiaco, tuvo grandes aciertos, como el de crear un archivo en el que se almacenaban los documentos oficiales del virreinato, fundo el colegio de minería y el jardín botánico. (Pacheco, 2009)

Sin embargo, estos virreyes actuales (municipios) no descienden del linaje del conde Revillagigedo, para desgracia nuestra, rondan las historias de corrupción por doquier, son inmorales y cínicos y para ser francos, no hay diferencia que estribe que llego el “cambio verdadero” que anunciaron con bombos y platillos. No hay cambios que muestren la diferencia, por el contrario muchísima ineficiencia e ineficacia, ya en su momento hablamos de que están en crisis administrativa, financiera y política al haber más de 25 relevos, sin dar justificación, de directores, sub-directores y coordinadores de área y cada vez quedan menos “criollitos” en analogía a la época de la independencia donde los “criollos” nacidos en la nueva España, siempre ocupaban posiciones de segunda, las de primera eran para los españoles “puros”.

La santa inquisición, ha recobrado su poder inconmensurable de aquellas épocas, ahora se llaman “contralorías municipales” y cualquiera puede ser acusado de herejía por cualquier razón, solo esta que el dedo divino señale al posible infractor, y de inmediato el jurídico y la contraloría municipal, sin más pruebas que su propio dicho inician procedimientos, inhabilitan, destituyen y amenazan a quien se salga del “huacal” y no esté de acuerdo a los designios del virrey o del cardenal mayor, que ocupa la Dirección del tesoro.

Fíjense ustedes, que aun y con todo el poder que se les confería a los virreyes, Los Reyes de España, crearon el Consejo Real y Supremo de Indias, que tenía carácter  independiente, quienes revisaban el funcionamiento del gobierno y sus dirigentes. Este Consejo Real y supremo vendría siendo como  la cámara de diputados y sus visitadores el propio Órgano de Fiscalización del Estado. No obstante hemos hablado de la gran corrupción que existía en los virreinatos y esta a su vez alcanzaba en gran medida a los visitadores que llevaban los informes al Consejo Real y Supremo y en ocasiones estos no informaban la realidad, obvio esto a quienes más afectaba era a los habitantes del virreinato, en virtud de los atracos de los gobernantes y su sequito de funcionarios. Pero claro ¡eso pasaba en el virreinato, tenemos la esperanza de que eso no suceda con el OSFE y la Cámara de Diputados.

Y por último, de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco, que el ilustrísimo Valerio, ha desacatado en múltiples ocasiones, el TET le ha hecho efectiva multa de 2,000 salarios mínimos, apercibido de que si no acata se le emitirá orden de arresto en su contra, así las cosas. Cada vez las cosas se complican en el virreinato, pero créanlo, todo tiene su fin y esta, está por llegar.


Hasta la próxima.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario