martes, 30 de junio de 2020

Tabasco nos Une

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 23 de Junio de 2020 

Somos la memoria que tenemos y la
Responsabilidad que asumimos, 
sin memoria no existimos y sin
Responsabilidad, tal vez, no,
merezcamos existir
Jose Saramago.


Tabasco Nos Une

Miles de ciudadanos tabasqueños expresan en el día a día su malestar respecto de lo que va aconteciendo en el estado de Tabasco, desafortunadamente no todos tienen la oportunidad de que su voz sea escuchada de manera contundente ya que no cuentan con los medios idóneos en el cual puedan impactar esas voces, ideas o propuestas. Por otro lado existen otros actores que a pesar de que pueden hacer valer su voz prefieren el silencio y de esa forma ayudan a fortalecer regímenes de tipo autoritarios que n ayudan en nada más que a fortalecer a estos grupos que amenazan a las instituciones ya logradas.

Es por esta razón, que quienes veníamos participando en el frente unido por Tabasco, formado por ciudadanos, empresarios, políticos de varios partidos políticos que creemos en el valor de las ideas y coincidimos en que no podemos bajar la guardia ni quedarnos con los brazos cruzados, debemos alzar la voz permanentemente a favor de los ciudadanos de nuestra entidad.

Y es así, que en relación con la nueva apertura, manifestamos una profunda preocupación con la grave situación que hoy impera.

Hemos coincidido, en que “la situación económica actual exige la reactivación progresiva de todos los sectores productivos con el fin de evitar que se agudice la crisis y se pierdan más empleos; sin embargo consideramos que para que pueda lograrse esta transición es necesario implementar acciones muy concretas.

Estamos en semáforo rojo y en los primeros lugares de contagios de COVID19, lo que demuestra que las acciones implementadas hasta ahora, no han sido efectivas y es necesario reorientarlas con la aplicación de una estrategia efectiva de pruebas, para cortar las cadenas de contagio y tener información objetiva y veraz sobre el avance de la pandemia y su impacto en la población.

En virtud de lo anterior, se hace un exhorto a los tres niveles de gobierno a garantizar de manera inmediata los siguientes beneficios para la ciudadanía: primero, la condonación del pago de la energía eléctrica para todos los niveles de consumo, tanto domestico, como para los negocios que fueron afectados por la baja generalizada o perdida temporal de sus ingresos.De igual manera, la suspensión total del cobro por servicios de reconexion.

Segundo, la reactivación inmediata de los fideicomisos del gobierno del estado para estimular la economía, a través de créditos blandos a tasa cero para MIPYMES, del orden de los 25 mil a los 150 mil pesos, de tal forma que puedan beneficiarse la mayor cantidad de empresas que no tuvieron acceso a otro tipo de apoyos.

Tercero, la liquidación inmediata de pasivos a proveedores y prestadores de servicios del gobierno. Cuarto, suspensión definitiva del programa de re-emplacamiento vehicular, como una medida solidaria hacia la economía de las familias tabasqueñas.

Hoy mas que nunca, los ciudadanos requerimos de la solidaridad y de la eficacia de nuestros gobernantes, es responsabilidad e cada uno de nosotros cuidarnos” 

Desde la mañanera, “el Presidente lanzo una grave descalificación al INE, menciono que nunca garantizo elecciones limpias y libres, que el gran por la ola de apoyos”. Quienes creemos en la democracia, afirmamos que  aunque tenga algunas cosas por mejorar, sigue siendo una institución, solida, autónoma e independiente. 

Por consecuencia, México no debe volver a ser el Pais de un solo hombre, ni en convertirse en un régimen autocrático, no debe volver al presidencialismo que tanto daño hizo en el pasado a nuestra nación cuando un solo partido gobernó con hegemonía durante 7 décadas.





jueves, 18 de junio de 2020

Entre lo fallido y un semáforo rojo, vamos al retorno

Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
16 de Junio de 2020

Entre lo fallido y un semáforo rojo, vamos al retorno.



En el “retorno a la nueva normalidad” con un semáforo en rojo, ni vimos, ni vencimos, ni nos fuimos. Cuando despertamos el covid19 seguía ahí y nos sacaron a la calle, de plano el gobierno aplicó el “si no puedes con el enemigo, únete” —así que sálvese quien pueda.

El virus ya se familiarizo entre nosotros, ya muchos le cantan,  a pesar de todo, yo te quiero a pesar de todo, no me importan los motivos, yo te quiero a pesar de todo. Con casi siete mil contagios en la entidad y 800 muertos, se decreta la apertura escalonada de comercios, mientras la secretaria de salud Silvia Roldan, apunta que en agosto podría darse una nueva oleada, sí no se siguen los protocolos... ya veremos.

Después de tantas estrategias fallidas  que se han aplicado,  tanto por el gobierno del Estado y municipios, para la contención del coronavirus, el retorno solo ha generado confusiones entre los ciudadanos. La falta de coordinacion y la cuarentena de varios funcionarios de primer nivel, incluido el Gobernador y la Secretaria de Salud, dejo a la entidad prácticamente a la deriva durante la primer y mas importante fase de contagios.

Los Gobernadores del PAN, se reunieron en Dolores Hidalgo, cuna de la independencia de nuestro País , donde  se pronunciaron y establecieron un acuerdo en defensa de la libertad, la democracia y el federalismo. Proponen un nuevo pacto fiscal, por inequitativa e injusto. Así como generar una ruta de cambio para dar paso a un país unido, prospero y triunfador. Es por demás decir, que la federación dejo solo a los estados, sin  recursos, que cada quien esta resuelva los problemas de acuerdo a sus habilidades y posibilidades. #SiHayDeOtra

En el caso de Tabasco, estamos condenados a estar bajo el yugo de la federación, aquí el Gobernador cumple una función de capataz de rancho, y como tal, es insensible, rudo, no tiene la libertad politica, ni el  liderazgo para guiar al Estado hacia un mayor desarrollo, su plan de gobierno ya esta trazado por el Presidente, la construcción de la refinería de dos Bocas y todo gira entorno a eso. No hay otro estado como el nuestro donde lo nacional afecte tanto a lo local.

Agradezco a los jóvenes poblanos de acción juvenil, la invitación que me hicieron para platicarles de mi experiencia por las filas juveniles de mi partido en el municipio de Macuspana, me hicieron regresar en el tiempo unos 22 años aproximadamente.

Hoy estoy convencido, de que los jovenes son como lingotes de oro para cualquier organizacion, ahí están los bríos, la fuerza regeneradora, el entusiasmo, la energía, la alegria, el empuje, el ímpetu, el ideal, los sueños, las ganas, el arrojo, la generacion presente y también la generacion futura. Por eso hay que darle a a la patria una esperanza presente.

Llegaron los cortes de luz de CFE

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 16 de Junio de 2020 

Llegaron los cortes de luz de la CFE


En una Nacion como México , que es un mosaico de culturas e idiosincracias, es muy difícil pensar que no haya distintas formas de pensamientos desde los mas humildes, hasta el mismísimo circulo rojo y en todos ellos puedan expresarse disidencias  y manifestaciones politicas contra el Presidente Andrés Manuel, en ese contexto, no nos deben extrañar, hay un segmento de mexicanos que no esta a gusto con el trabajo que el mandatario esta realizando, hay desencanto. Y es que contrario a lo que una vez expreso que gobernar era fácil, lo cierto es que no lo esta siendo, ni tampoco se le ve como un corredor keniano, como manifestará una de sus mas asidua reportera de la mañanera.
En Tabasco, también la percepción hacia el presidente se ha modificado, puesto que la luna de miel con sus paisanos se terminó al no establecer el hecho de una verdadera tarifa de luz para los tabasqueños. Promesa que realizó en campaña y no cumplió, las múltiples visitas que ha realizado a la entidad solo han sido de paseo, claro sin dejar de echar las tradicionales culpas a los conservadores.
Como dice el viejo refrán, el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila y valiéndose de las necesidades de las personas, López Obrador aseguró siempre en todos sus discursos que cuando el llegara a la silla presidencial, su tierra natal tendría una tarifa justa, algo que nunca sucedió.
En su última visita a la entidad dijo que Tabasco ya cuenta con la tarifa preferencial por lo que dio como caso cerrado este tema, desilusionando más al paisanaje que confió en sus promesas, mostrando de esta manera lo que en su momento ya se sabía lo que anhelaba, que era el poder, se relamía los labios por ostentar la banda presidencial, pero en ningún momento su prioridad fue el desarrollo de un país, de sus ciudadanos, tal parece que gobierna solo en beneficio de él y sus allegados.
En reiteradas ocasiones el mensaje hacía el pueblo tabasqueño ha sido claro, el apoyo será nulo, lo que deja entrever que en realidad nunca hubo una verdadera ayuda al ciudadano.
Es más que claro que AMLO, se vendió a lo que él siempre ha criticado y llamado “LA MAFIA DEL PODER”, al respetar lo que diga el titular de la CFE, Manuel Bartlett a quien únicamente le interesa es que le den contratos a su hijo León Bartlett por muchos millones de dólares y no tiene ningún interés de venir a Tabasco a resolver añejos problemas con los usuarios. 
Desde tiempo atrás los habitantes de Tabasco hemos sufrido los abusos en el cobro de luz, y ahora con el supuesto convenio que se firmó, no hubo ningún cambió, ya que los recibos vienen exageradamente caros; queda demostrado que jamás hubo una verdadera tarifa preferencial, que vemos con claridad que la resistencia civil continuará y que ante esta pandemia, al igual que las inclemencias del tiempo, donde la madre naturaleza con las tormentas Amanda y Cristóbal han ocasionado estragos en diferentes partes del país, principalmente en Tabasco, donde los cortes de luz, han sido eminentes, mostrando la falta de humanismo, tomando en cuenta que muchas personas están sin trabajo. porque las empresas en la cual laboraban tuvieron que cerrar.




miércoles, 10 de junio de 2020

El Presidente y el desencanto

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 9 de Junio de 2020 



Dos paisanos de Paraiso se encontraron en el Parque Central, ambos se sentaron a platicar sobre los últimos acontecimientos del municipio. Don Ernesto, hombre de avanzada edad, pero con una mente lucida y ágil, le pregunta a don Fidel, contemporáneo y menos estudiado que don Ernesto pero con un sentido común a flor de piel. —¿que te pareció la visita del Presidente Fidel? Dice que para dentro de dos años ya estará lista la refinería. —Nésho es muy terco Neto,  ya se embarco con esa refinería y ni quien le quite la refregada idea, vamos a ver realmente a quien beneficia, porque hasta el momento se sabe que la Nahle, a través de su compadre que tiene una empresa llamada “huerta madre” es a la que les han correspondido muy buenos contratos de obra por mas de 5 mil millones de dólares, seguro el mero, mero le dio su consentimiento, si no como?,  Por otro lado pienso que es  bueno que venga a sentir la lluvia de su tierra, aunque sea un ratito, a ver si lo hace reflexionar, le baja un poco la soberbia y le aclara los pensamientos,— pero Fidel si el solo quiere que su pueblo progrese— replica don Neto. Eso quisiera creer yo, amigo Ernesto, pero cuando veo la refinería, recuerdo a esas obras estrafalarias y faraónicas que construían los gobiernos del PRI y no servían para nada, elefantes blancos que al poner la primera piedra, se  iniciaban con marimba y cuetes, y al inaugurarlas se hacían grandes festejos y después quedaban al olvido y esa misma suerte corría el pueblo. 

Y en efecto, el Presidente vino una vez más a Tabasco, aun con el semáforo en rojo, y para que todo cuadrara con la visita del mandatario nacional, el Gobernador dijo que en esta entidad, ya estamos listos para volver a la tan mencionada “nueva normalidad” inmediatamente después que la vista nacional dejo tierras tabasqueñas, don Adan, dijo que siempre no, que la nueva normalidad se aplazaba una semana mas...

En el marco de la visita al Estado, la Secretaria de Energía, refirió que la refinería que se construye ha generado cerca de 34 mil empleos directos y otros mas indirectos. Recordemos que el Gobierno del Estado hace aproximadamente un año, convoco a los paisanos a llevar su documentación a la nave 3 del parque Tabasco, donde acudieron cerca de 46 mil desempleados buscando oportunidades, sin embargo es muy poco probable que esos que hoy laboran en Dos Bocas, hayan sido llamados de la citada bolsa de trabajo.

Nuevamente, se volvió a tocar el tema de las tarifa eléctricas, esta vez, Don Andres Manuel, señalo que las tarifas eran justas y una empresa como CFE se tenia que mantener de los recursos de los usuarios. Lo cual es claro, pero no a esos lacerantes costos, sobre todo, después que no ha funcionó el programa de “adiós a tu deuda” que implemento CFE en coordinación con el Gobierno de Tabasco y que ya concluyo su plazo para adherirse con resultados negativos, ante un esquema que solo favorecía a la empresa productiva del Estado y no a los usuarios.

En conclusión, podemos afirmar, que la visita del Presidente, aparte de irresponsable, por venir con el semáforo de COVID19 en rojo, solo fue de paseo, ya que no se han podido materializar un desarrollo integral de nuestra entidad.

Para cerrar, no puedo dejar de mencionar la mala estrategia del “hoy no circula” al transporte público, que implementó la SEMOVI, quien ha generado un fuerte malestar entre la población por la falta de unidades en diversos municipios, ocasionando contingentes de personas en paradas y centrales, siendo esto un riesgo de propagación y contagio.

domingo, 7 de junio de 2020

Un Pais en crisis, el retorno a la nueva normalidad del Gobierno Federal

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 2 de Junio de 2020 


Un Pais en crisis, el retorno a la “nueva normalidad del Gobierno Federal

Ante el anuncio del Gobierno Federal de retornar —con un Pais en crisis, una falta de estrategia coordinada, casi 10 mil muertos y 31 estados en riesgo— a la “nueva normalidad”, terminó económico acuñado desde la emergencia de la influenza en 2008 y hoy retomado por la 4T en el COVID19 los estados tendrán que asumir soberanía y los municipios, autonomía, si es que todavía les queda algo, a fin de seguir conteniendo la pandemia y a los ciudadanos, ya  que el mismo —López Gattel— ha dicho que puede haber un rebrote. —cosa mas chistosa ¿nos preguntamos cuando se extinguió o mitigó? —Mas bien hay muchos re-BRUTOS. 

De inicio, siete gobernadores rechazaron el semáforo federal, señalan que se les quiere tirar el muerto, anuncian sus propias medidas para  una nueva “convivencia social” . Hay que recordar que el gobierno federal no quiso invertir en pruebas, lo que implica el desconocimiento de la magnitud y alcance de la pandemia.

En Tabasco, el pasado fin de semana, la mayoría de los municipios acordaron cierre total de establecimientos, no obstante esto causó aglomeraciones antes y después de los cierres, lo que implicó el descuido de los protocolos sanitarios, a pesar de estos “esfuerzos” las cifras de contagio y mortalidad no disminuyen. El remedio ha sido peor que la enfermedad.

Y como faltaba la presa en el caldo, el Presidente Lopez Obrador, anuncia su visita a por lo menos 5 Estados del sureste, incluido Tabasco-   una verdadera irresponsabilidad, siendo el primero en poner el desorden, sin importar que la población estará en riesgo de nuevos contagios.

El Presidente visitará Dos Bocas, el proyecto  más avanzado y de mayor inversión, que en realidad ha generado muy pocos empleos, a esto hay que sumarle que PEMEX, enfrenta una disminución de sus campos prioritarios, de acuerdo a lo que da a conocer la comisión nacional de hidrocarburos (CNH) quien indica, que solo se obtuvo una producción de 21 mil 800 barriles de petróleo y condensados al día durante el 1T del año, cifra que representa solo una cuarta parte de lo esperado, por lo que el escenario petrolero dista mucho de ser la panacea del sexenio, sin mencionar el escenario mundial donde la sobre- producción  obliga a mantener bajo el precio del barril.

Como si fuera poco, el Banco de México (Banxico), en su informe trimestral de inflación del 1T2020 da a conocer tres escenarios para la economía que van desde una caída de 4.6% anual, hasta una contracción de -8.8% anual. Por lo que advierte la necesidad de financiamiento a empresas y hogares para reactivar la economía, sin comprometer la estabilidad del sistema financiero. Datos por supuesto desestimados por el primer mandatario.

Ante estas proyecciones, insistimos de que, a nivel nacional, como en Tabasco, hay un profundo desprecio por las micro, pequeñas y medianas empresas por asociarlas a lo difícil o neoliberal, sin embargo son  son el motor de la economía, los gobiernos “guinda”, apuestan por la  entrega de dinero a la mano, por ejemplo los créditos para empresas familiares de 25 mil pesos, en la entidad se van a otorgar 59 mil según informo el super delegado federal, para que a gente gaste y ya, no hay en ello ninguna base de estrategia financiera, ni de política pública, que permita el desarrollo de las personas. Detrás de todo esto se advierte una gran perversidad electoral.

Sin embargo, de acuerdo a los estudios del IMCO, los dos millones de créditos NO serán suficientes para incentivar el dinamismo económico; los créditos personales y para vivienda no son productivos, no activan los ingresos, ni generan empleos.

lunes, 1 de junio de 2020

Aceptar la realidad es fundamental

Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
28 de Mayo de 2020

Sus discípulos le preguntaron a su maestro oriental, —“¿que te ha proporcionado la iluminación? Y el sabio contesto: primero tenía depresión, y ahora sigo con la misma depresión, la diferencia es, que ahora no me molesta la depresión.

Aceptar la realidad, es la primera condición del ser humano para poder lograr su catarsis, su cambio, su iluminación. En la administración pública es necesario que los políticos o administradores públicos la acepten. Una política pública no podrá ser efectiva si no parte de un diagnostico real, sin embargo en la practica y en estos tiempos de la post verdad, se ha preferido construir “otros datos” , buscar  y  promover argumentos que puedan ser creíbles pero no necesariamente reales. 

En el municipio de Jalapa, dicen, que procedió la desaparición del Ayuntamiento por faltas graves en la administración, cuyas faltas fueron las renuncias de los regidores,—vale la pena preguntar, basado en que criterio, una renuncia constituye una causa grave, cuando los cargos de eleccion popular son irrenunciables.— no existen denuncias interpuestas ante la fiscalía General del Estado o ante el Órgano Superior de fiscalización, por ninguna causa, ni por desvíos, malversación, distracción o enriquecimiento ilícito. No obstante, hubo una intervención directa del Gobierno del Estado que el Congreso legalizo. Quisiera preguntar — ¿cual fue la comisión de diputados que entrevisto a los ciudadanos que podrían cumplir con los perfiles que marca la ley para ocupar esos cargos? Es evidente que la salida de la alcaldesa, así como el nombramiento de los concejales ha sido legaloide e ilegitima, sin mencionar que no fue representativo de las fuerzas políticas representadas en ese municipio.

De repente he leído en las redes sociales, a personas que escriben que no hay que señalar, mucho menos criticar al Presidente, que son tiempos de unidad  y que hay que apoyarlo para salir adelante, lo cual me parece muy aberrante. La democracia es contraste, señalamiento y critica, quienes somos oposición estamos obligados a hacerla y quienes están en el poder  están sujetos a la rendición de cuentas y a la transparencia. Hay quienes quisieran una nación de “Lord moléculas”, con el perdón, no cuenten conmigo.

Lopez Gattel, asistió a la reunión de la JUCOPO del Senado convocada por Ricardo Montreal,  a un supuesto ejercicio de “rendición de cuentas” pero no, la reunión se efectuó con un alto grado de manipulación y simulación, sin ninguna legalidad y mas a modo del funcionario, tan sobrado se sintió, que le aventó un mainsplainig a la senadora Reynoso, sin duda un acto de majadería.

El ciudadano Gobernador de Tabasco, anuncio en su cuenta de twitter que ha   manifestado al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jimenez Espriu el interés del Gobierno del Estado, en que le asignen la construcción, operación, explotación y prestación del servicio ferroviario en la vía estación chontalpa - dos bocas. Entiendo es un proyecto planchado, que el Gobernador ha decidido ir anunciando a cuenta gotas, para mantener la atención muy al estilo de su jefe político.