Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)
14 de Septiembre de 2020
Ingobernabilidad, corrupción, intromisión e impunidad en Macuspana
En Macuspana, fue evidente la ingobernabilidad, es decir; no hubo la capacidad del gobierno para atender y solucionar las demandas políticas, económicas y sociales. Se advierte corrupción y esta genera costos económicos al erario y costos políticos que erosionan las institución municipal. La intervención del gobierno del estado se llama intromisión y el que no se castigue se llama impunidad.
Pudieron haber mejores escenarios, quizás si. El de haber elegido a las mejores mujeres y a los mejores hombres para gobernar, pudo ser el mejor dé los tiempos; tal vez, pero en vez solo hay ignorancia, escepticismo, desconfianza, opacidad, mezquindad, injusticia y burla a los ciudadanos.
Con la desaparición de Ayuntamiento y la instalación de Concejos Municipales, no se acaba la corrupción ni se recuperan los recursos malversados en Jalapa y Macuspana, y es que la corrupción no se puede pensar en términos de una persona inmoral que infringe la ley y viola la confianza, hay que pensar en sistemas que son mas o menos susceptibles a varias actividades ilícitas.
La estrategia en contra de la corrupción de la 4T se circunscribe a que no se ventile todo aquello que involucre o le pueda afectar al presidente o su familia, como en el caso de Pío. Tampoco se centra en los sistemas corruptos, ni en las personas corruptas. Solo evitar que les afecte. Las personas suelen dedicarse a la corrupción cuando los riesgos son bajos, las multas leves y las recompensas grandes o cuando están bien protegidos.
El gobernador en su supuesto afán de poner orden en los municipios, esta desapareciendo poderes municipales, ¿los alcaldes estarán leyendo los avisos correctamente? A cuatro meses de Jalapa siguió Macuspana, ¿que municipio sigue?
Desde la calificación de las cuentas del año 2018, de los cuales 9 meses corresponden a los anteriores alcaldes y 3 meses a los entrantes, se advertían observaciones al ejercicio de la administracion entrante por el monto de 30 millones de pesos.
En los subsecuentes trimestres, este monto fue creciendo, hasta llegar a marzo de 2019 con 185 millones observados y actualmente se habla de observaciones de 190 millones de pesos tan solo al capítulo 1000, (nomina lista de raya y bonos de desempeño)
En macuspana, se advertía una incapacidad operativa, lo cual derivó en un gobierno deficiente e ineficaz, en lo financiero, como en lo politico, así como en los servicios publicos y las demandas sociales, lo cual se puso de manifiesto ante la visita que el Presidente hiciera a la villa Benito Juarez, Macuspana, ahí en el mitin presidencial los asistentes repudiaron al alcalde con gritos y sombrerazos.
Desde hace algún tiempo trascendió que había conflicto entre el alcalde y regidores, incluso alguno de ellos filtro una grabación donde el alcalde explicaba como hacía préstamos interbancarios comparándolo con el gasto para ir al mercado que usan las amas de casa.
32 constructores del municipio, presentaron queja por escrito al congreso del estado, donde acusan que la obra publica se le otorga a constructores foráneos y las licitaciones no son transparentes. Hay quienes afirman que las obras se las daban al municipio etiquetadas y con constructores asignados desde el Estado, incluso más arriba como las programadas en Tepetitan.
Es indudable que había y hay manifestaciones de inconformidad de los habitantes de la cabecera municipal y comunidades, también es cierto que, en algunos casos han sido alentadas... de cualquier forma y para sus efectos es lo mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario