Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)
22 de septiembre 2021
Temporada de lluvias 2021
El mes patrio nos alerto con sus breves, pero torrenciales lluvias, en otros lugares, como Tula, Hidalgo sufrieron serias inundaciones. Ante la llegada del primer frente frío y la temporada de lluvias, como anda proteccion civil; los rios, las presas, los carcamos, el fonden y los dragados?
Hace unos días, con la presencia del Gobernador, el consejo de protección civil se reunió con el fin de evaluar y dar seguimiento a las condiciones climáticas y estar preparados para cualquier eventualidad de la temporada de lluvias.
De acuerdo a la informacion que ha difundido Proteccion Civil, solo el rio San Pedro,que impacta balancan y tenosique, se encuentra en semáforo amarillo,21 cm arriba de (NAMO) el resto de los rios se encuentran en escalas de normalidad y sin riesgos para la población.
Hasta el momento la Presa “Peñitas” ubicada en Ostuacan, Chiapas esta desfogando a 1,000 m3/sg y a un 85% de su capacidad de embalse y según las autoridades no causa peligro por lo menos a estas fechas , toda vez que los rios se encuentra con capacidad de embalse como decíamos anteriormente. Como dato hay que recordar que en la inundación del 2020, esta presa desfogaba 1,700 m3/sg
Como ya es conocido por todos, el gobierno federal desapareció por razones politicas y no de austeridad ni de corrupción el denominado FONDEN, para el próximo año el gobierno federal está proponiendo en su presupuesto de egresos de la federación PEF2022 un fondo para desastres que será manejado por la Secretaría de Seguridad y Proteccion Ciudadana, aun no hay definición de reglas, habrá que esperar que se apruebe y entre en operación para saber a que atenernos en caso de alguna contingencia mayor.
Según los reportes de la Marina y de la meta planteada de 312 kilómetros de dragados en los rios de Tabasco, sola ha concluido el dragado referente a la desembocadura Del Río Grijalva, avanzando en el rio Gonzalez con la draga “montebello”, posteriormente vendrá una 2a y 3a etapa para los rios de la chontalpa, sin embargo no han presentado evidencia física de lo avanzado y si un referente de inversión de 354 millones de pesos.
Por ultimo, es urgente impulsar desde el gobierno y la sociedad brigadas para reparación y limpieza de registros y alcantarillas, así como concienciación para no tirar basura, así como establecer las guardias y personal de los carcamos y desde luego, proveer de suficiente combustible para la temporada de lluvias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario