lunes, 30 de mayo de 2022

Si el norte fuera el sur

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Maestro en Administración y Políticas Públicas 

Periodico: Tabasco Hoy

25 de Marzo de 2022



Si el norte fuera el sur…


La semana pasada hablábamos de lo mal que la esta pasando la economia mexicana, los datos que nos arrojaba el INEGI sobre la inflación y esta semana se han sumado otros datos referentes al empleo. Igual surgieron desabastos de gasolinas en algunas regiones, afortunadamente en Tabasco no hemos tenido esta situación. Sin embargo, nos enfocaremos gran parte de la presente a la competitividad, pasando por la informalidad.


Los indicadores de informalidad siguen con números altos, alcanzan un 60.3%, es decir que seis de cada 10 trabajadores se encuentran en esta condición. La cual,  impacta los niveles de competitividad. Así pues, los trabajadores enfrentan condiciones desiguales dependiendo la entidad donde laboran. En el sur, es donde hay mayores niveles de informalidad y una fuerza laboral desprotegida a diferencia del norte donde obtienen mas ingresos y mejores servicios de salud. Sigue habiendo un abismo entre el norte y el sur. Esto según datos del IMCO.


Continuando en temas de competitividad, según la directora general del IMCO, Valeria Moy, quien hace referencia que la sorpresa en estos indicadores la da Tabasco, subiendo 6 niveles para escalar a la posición 23, no obstante, el ascenso se lo debe a dos bocas y no es una generalidad del Estado, de ahí que habrá que esperar si será sostenible. Y como dato el Estado de Guerrero esta ajustando ni mas ni menos que 10 años en el último lugar de la tabla de este indicador. 


En este mismo sentido, el indicador del IMCO nos muestra como ha bajado la competitividad en estados violentos, y esto seguramente va a estar impactando la inversión, el crecimiento, teniendo una mayor precariedad laboral y en consecuencia mas pobreza, cada estado tiene sus propias particularidades.


Luego entonces, la competitividad va ligada o tiene una relación positiva con el crecimiento economico a largo plazo, en consecuencia, un País  o un estado puede considerarse competitivo cuando logra manejar sus recursos y competencias de manera que, ademas de aumentar la producción de sus empresas, mejora la calidad de vida de sus ciudadanos.


Es importante que comprendamos, que la competitividad es la capacidad de crear o implementar estrategias competitivas y mantener o aumentar su cuota de productos en el mercado de manera sostenible. Esas capacidades de acuerdo a lo que han señalado los estudiosos en el tema como Ferral, Kupfer y Haguenauer (1996) están relacionadas con diversos factores, controlados o no por las empresas, que van desde la capacitacion tecnica del personal, los procesos gerenciales-administrativos hasta las politicas publicas, la oferta de infraestructura y las peculiaridades de la demanda y la oferta.


Ahora la pregunta es, estamos haciendo esto en Tabasco. Esta pregunta podría derivar en una serie de respuestas, incluso, mentiras verdaderas, pero para construir el estado que anhelamos, requerimos ponernos a ras de suelo y ver las realidades económicas que estamos verdaderamente viviendo y no solo una ilusión de un oasis en el desierto.


   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario