lunes, 20 de junio de 2022

Elecciones, quien gano y quien perdió

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Maestro en Administración y Políticas Públicas 

Periodico: Tabasco Hoy

07 de Junio de 2022



Elecciones, quien gano, quien perdió ?



Seis estados de la república mexicana eligieron Gobernador el domingo pasado. En estas demarcaciones, los ciudadanos pudieron contrastar dos ofertas electorales, por un lado la de Morena y sus aliados y por el otro, la Alianza va por México, integrada por PAN-PRD-PRI, y MC rezagado con porcentajes ínfimos.


¿Quien ganó y quien perdió el pasado domingo? Aunque Morena gana 4 Estados, pierde en dos, se les cebó su tan deseado seis de seis,  la celebración desbordante tendrá que aguardar a la próxima elección en 2023 e incluso hasta la presidencial en 2024. Hay que decir que el INE salió bien librado de estos comicios.


Hay que destacar que todos los candidatos de Morena fueron ex-priístas con una muy amplia trayectoria en el Partido tricolor, pero que hoy serán gobernadores por Morena, movimiento que a estas sagradas alturas sigue sin develar cuadros nuevos y sólo se han concentrado en reciclar personajes que en el pasado señaló de corruptos porque militaban en el PRI, ahora serán Gobernadores. 


El PAN gana Aguascalientes con una de sus mujeres más exitosas en gobiernos municipales, Tere Jiménez, quién igual que Maru Campos, Gobernadora de Chihuahua, vienen de ser alcaldesas. Y por otro lado, retiene Durango, pierde Quintana Roo y Tamaulipas.

 

Dice Dante Delgado que MC sigue siendo la fuerza de mayor crecimiento porque, a diferencia de otras corrientes políticas, construyen desde lo local entendiendo las causas de la gente, que por eso su Movimiento es la única alternativa que representa futuro y una nueva visión de país. Pero pues vaya que no se reflejó el domingo pasado, y es que lo que el veracruzano no quiere entender, es que aunque respetable su posición, solo ayuda a quien dicen que combaten, ahí se las dejo…


Lo cierto es que, aún y cuando Morena llega hoy a 20 estados haciéndose con más del 50% de las gubernaturas, esto no le asegura el pase directo al 2024, pero si los consolida. Aún tendrán que librar su batalla interna por la candidatura presidencial y demás circunstancias externas que se vayan presentando. Hasta ahora los programas sociales son su mayor activo electoral, ahí está la clientela que vota, no obstante eso parece tener sus inconsistencias.


La cuenta regresiva ya empezó para todos los partidos y también para el Presidente y sus corcholatas. Es muy importante también en esta ruta, que la oposición haga un ejercicio de autocrítica, redireccionando estrategias, manteniendo la cercanía con la gente y marcando claramente las diferencias con gobiernos estatales de Morena que baten récords en inseguridad, rezago económico y salud pública deficiente. 


Vocecitas La administración de Joe Biden tomó la decisión final de no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas. Rechazó, así, los llamados del presidente López Obrador para incluir a todos los países en el encuentro que realizan de manera periódica los líderes políticos del continente con el objetivo de debatir y definir acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región y avanzar en la integración. Lastimosamente, en política internacional, no creo que nos vaya muy bien con EU jugando en el equipo de los dictadores y violentándores de los derechos humanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario