martes, 30 de agosto de 2022

Traditio, traditus, tradere

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 31 de Agosto de 2022

    

                                

                                               Traditio, traditus, tradere    


Más de medio millón de niños y jóvenes tabasqueños regresaron ayer a las aulas entre el tráfico urbano, el bochorno que levantaron las lluvias y el estrés que provoca en los padres año con año, la compra de útiles escolares y los traslados. A pesar de todo lo anterior, comienza un nuevo ciclo escolar, por cierto, hasta un pequeñito fué olvidado en un transporte público en este día tan alborotado.


Vivimos tiempos difíciles, —la inflación subió hasta 8.6% y el desempleo en los primeros sitios—bueno, en realidad, ¿cuándo han sido fáciles? Creo que nunca, cada época tiene sus adversidades, aunque eso si, todo parece ser cíclico, en lo economico, politico, social y cultural. No obstante, un signo marca la diferencia de los tiempos, y eso es la calidad de la gente. Ese pequeñísimo detalle puede y ha cambiado sociedades, así como también ha creado movimientos inimaginables de los que la misma historia dá muestra. En ese sentido, el siguiente pensamiento me parece muy adecuado: “los tiempos difíciles forjan hombres fuertes; los hombres fuertes crean buenos tiempos; los buenos tiempos crean hombres débiles; los hombres débiles crean tiempos difíciles”, y  ese es el ciclo. También dicen que hay que disfrutar lo momentos felices en honor a los tiempos difíciles.


Ante una serie de acontecimientos recientes, en una mesa de café coincidíamos que mas vale ser historiador que profeta. La razón es que la historia te dá elementos sociológicos y antropológicos de los avances o retrocesos de la sociedad y del mundo. George Orwell nunca se hubiera imaginado los alcances tan futuristas que iba a tener su fábula “la rebelión de la granja”, tan reales hoy en muchas regiones y en muchos países.


La palabra “traidor” alcanzó notas periodísticas estatales entre los militantes del partido gobernante, de tal relevancia que vale la pena estudiarla, mire usted: “traición” proviene del latín traditio, y éste a su vez de traditus, del participio tradere, que significa “entregar” o “transmitir”. El término “tradición”, interesantemente, comparte el mismo origen, sólo que mientras “tradición” hace referencia a lo que se entrega o transmite de una generación a la siguiente, traición designa la entrega de algo o de alguien al enemigo. 


En la Divina Comedia, la traición es considerada el peor pecado que se pueda llegar a cometer y, por lo tanto, el que amerita la peor de las condenas, a saber, ser devorado por el demonio. Dante, por ello, ubica a los traidores en el último círculo del infierno, el cocito, que se divide en cuatro fosos, el último llamado Judeca, donde son castigados aquellos que traicionaron a sus benefactores y que recibe su nombre en alusión al máximo referente de traición en la historia de la humanidad, Judas Iscariote, el que entregó a Jesús, quien es de hecho, el que sufre la mayor tortura.


Queda bastante claro, que para que haya traidores debe haber un enemigo a quien se le entregue algo, o se le apoye con algo. Las diversas interpretaciones las dejo a su amable consideración. En la reciente producción de HBO La Casa del Dragón, hay una frase dicha por el Rey: no me preocupo por los enemigos de afuera, lo que único que podría derrumbar a la casa del Dragón, es la misma Casa del Dragón. 


En fase de series de campeonato se encuentran los equipos de la liga mexicana de béisbol, donde los Toros de Tijuana se enfrentaran a los Sultanes de Monterrey por la zona norte y lo Leones de Yucatan a los Diablos Rojos del Mexico por la zona sur. De estos cuatro equipos saldrán los dos finalistas a la serie del REY.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario