domingo, 18 de septiembre de 2022

Fin de épocas

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)

Septiembre 2022


   Fin de épocas


“En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer luces y el progreso. Y no faltaron quienes intentaban impedirlo.” Hombres buenos— Arturo Perez-Reverte


Las ciudades enteras actúan como un libro y los ciudadanos del mundo caminan por ellas leyéndolas y embebiéndose de lecciones civiles a cada paso que dan. Hoy, mas que nunca, la historia se cuenta y se escribe desde las grandes noticias, pero también desde la vida de las grandes mujeres y hombres.


Se han despedido de este mundo personajes icónicos de la historia contemporánea: uno de ellos: el reformista Mijail Gorbachov, Premio Nobel de La Paz e impulsor de la Perestroika (Reestructuración política y económica ) y el Glasnost (Apertura y Transparencia de las desiciones), una mas, la longeva Reina Isabel II de Inglaterra, que por protocolo se le atribuye el nombre del puente de Londres y por ultimo, la escritora Chilena Isabel Allende. Cada uno en sus respectivas esferas politicas, sociales o culturales han sido protagonistas de grandes acontecimientos y aportaciones. Sus vidas coinciden en la misma época, la de la guerra fría, la carrera armamentista, la competencia nuclear, la caída del muro de Berlín  y las dictaduras latinoamericanas. 


Gorbachov fue visionario y carismático sin caer en el populismo, su intervención como puente de relación y colaboración para crear un nuevo orden mundial. En la reunión de Ginebra de 1985, fue pieza fundamental para el pronunciamiento del acuerdo de que nunca se debería llegar a una guerra nuclear, tomando en consideración que nadie resultaría ganador de este tipo de conflicto bélico. Mas adelante vendrían los frutos con el desarme nuclear. En su haber, liberó presos políticos, impulsó la democracia, buscó la apertura económica y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la entonces Unión Soviética. Vivió circunstancias difíciles y tomó desiciones complicadas, al final perdió el, para que ganara la posteridad.


En otra latitudes, la Reina Isabel II, con mas de siete décadas de reinado, consolidó la Commonwealth y transitó una relación de gobierno con 15 primeros ministros ingleses. Sus grandes desafíos fueron en el contexto internacional, la guerra fría, el proceso de descolonización, la guerra de las Malvinas, el Apartheid, y desde luego la muerte de la princesa Diana de Gales. Aunque su destino no era ser reina, la abdicación de su tío Eduardo VIII, convirtió a su padre Jorge VI en Rey y a ella en heredera al trono, el cual asumió en 1952 cuando contaba con apenas 27 años. 


El pasado mes de Agosto falleció la escritora Isabel Allende, considerada la escritora latinoamericana más leída del mundo, sobrina de Salvador Allende,  impulsora de la lucha feminista, autora de mas de 21 novelas entre ellas la casa de los espíritus, cuyo género es el realismo mágico, sus obras reflejan el papel revolucionario de la mujer y de la política latinoamericana.


Todos ellos personajes del siglo XX, el de mayores movimientos políticos, económicos, tecnológicos y sociales que transformaron de una u otra manera al mundo. Sus vidas deben ser parte de la reflexión de nuestras generaciones y de las siguientes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario