Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 13 de Septiembre de 2022
Una mirada al deporte tabasqueño
El deporte es inspiración y ejemplo de vida, sin embargo, aquí en nuestro Estado, no hemos logrado que esa inspiración encuentre los canales adecuados para sobresalir a niveles competitivos. Y es que a unos meses de haberse celebrado los juegos CONADE 2022, antes llamados Olimpiadas Nacionales, evento que convoca a los mejores deportistas en 49 disciplinas deportivas convencionales entre los 10 y 23 años, en el cual participan los 32 estados de la Republica Mexicana que tiene verificativo año con año, a Tabasco le fue como decimos coloquialmente “como en feria”.
En esta justa deportiva, nuestro estado quedó situado en el lugar 32 de 35 participantes, obteniendo un total de 25 medallas: 4 de oro, 10 de plata y 11 de bronce. Cuando estados como Jalisco, Nuevo León y Baja California alcanzaron 935, 756 y 479 medallas respectivamente; acompañándonos en el sótano estados como Guerrero, Colima y Tlaxcala.
Es innegable que el deporte tabasqueño está pasando por un mal momento y claro, no es atribuible solamente a este sexenio. Pero ¿cuales podrían ser las causas, las añejas y las recientes de estos lamentables resultados?, ¿Será solo cuestión presupuestal?, ¿Habrá una visión errónea de quienes gobiernan o de quienes en particular dirigen el deporte?, ¿Es insuficiente el presupuesto asignado?, ¿No se ejerce adecuadamente?, En palabras del célebre Héctor Suárez, ¿que nos pasa?
El INJUDET, ese instituto que en algunas ocasiones solo ha servido como agencia de colocaciones, requiere establecer perspectivas claras sobre el deporte tabasqueño, su presupuesto está centralizado, es limitado e insuficiente, y cada día crecen las deficiencias y la falta de mantenimiento a la infraestructura deportiva en todo el estado.
Para el 2023, ya se ha anunciado que los juegos CONADE se desarrollaran en nuestra entidad, esperemos que esta oportunidad se convierta en una ventaja competitiva mejorando la infraestructura deportiva existente, construyendo y adecuando la que haga falta para contar con sedes deportivas reglamentarias. A estas alturas del partido ya debería existir un comité organizador que con antelación no solo prepare la logistica deportiva e infraestructura, sino también a los jovenes tabasqueños que habrán de representarnos. Que hayan los entrenadores necesarios y estímulos suficientes.
Hay que destacar, que en los pasados juegos, Macuspana aportó buena parte de medallas a la bolsa estatal, por este hecho, el municipio debería tomarse en consideración para una inversión significativa a fin de contar con unidades deportivas normativas, lo que vendría en beneficio de los jovenes atletas y ademas serviría para establecer sedes de alguna disciplina de los juegos CONADE 2023.
Aprovecho para reconocer a los entrenadores y deportistas macuspanenses que lograron obtener medallas en los pasados juegos CONADE 2022, quienes con mucho esfuerzo lograron obtenerlas. Entrenadores: Jhonatan Misael Sánchez, entrenador de Halterofilia, Arturo Camala, entrenador de lucha olímpica, Maribel Martínez, entrenadora de luchas asociadas, Juan Ignacio Zurita, entrenador de Kick Boxing, Carlos González Bocardo, iniciador de la metodología del deporte.
El reconocimiento a los jóvenes tumbapatos Emmanuel González y Danna Paola Fuentes, quienes en próximos dias estarán viajando a Gesola, Italia, en calidad de seleccionados nacionales de Kick Boxing para participar en el mundial de esta disciplina.
En conclusion: La preparación de jovenes promesas no se consolida en días de entrenamiento, se requieren algunos años, pero si no nos dirigimos hacia la ruta correcta, con los incentivos necesarios, tardaremos mucho mas tiempo para estar en niveles competitivos y que eso, permita generar el circulo virtuoso que cada vez integre a mas jovenes al deporte amateur y profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario