Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: Brega en el Edén (periódico Heraldo de Tabasco)
Enero 17, 2022
El nido vacio
A la mayoría de nosotros nos gusta la bebida mas popular del mundo, que se extrae de los granos cultivados en las alturas de las zonas cafetaleras de diversos países y que finalmente llegan a los hogares y cafeterías de todo el mundo. —Jorge Celedon lo dice muy sabroso, “Me gusta el olor de la mañana, me gusta el primer traguito de cafe, sentir como el sol se asoma a mi ventana y me llena la mirada de un hermoso amanecer…”
Amanecer y darle las gracias a Dios por la oportunidad de vivir un día mas, es una de los hábitos mas maravillosos que podemos experimentar. Medito unos minutos mientras mi cerebro le avisa a mi cuerpo que hay que levantarse, antes de ir a la ducha salgo de la habitación y voy a la cocina a poner cafe, segundos después la maquina comienza su ebullición, esta vez solo puse lo suficiente para mi. Nunca advertí que las medidas de café también marcarían el paso del tiempo y el vuelo de mis hijos.
Era un gusto preparar cafe los fines de semana por las mañanas y ver como abrevaban todos los distinguidos y adormilados integrantes de la familia, llegado su momento mi hija se fue a la universidad y solo hacia para tres, más adelante mi esposa dejó de tomar por cuestiones médicas, así que solo preparaba para dos, para mi y mi hijo, que al tiempo también decidió emprender el vuelo, como alguna vez lo hicimos todos o casi todos.
Se va, con los valores y consejos, el amor de su madre y el mío. Es ley de vida, nacer, crecer y vivir su propia vida; cómo las estaciones, nació y creció en la primavera de la familia, ahora le toca vivir su verano y cuando lo decida disfrutar de su familia en el otoño de la vida y cuando llegue su invierno, seguramente vivirá lo que yo estoy viviendo ahora. se que es necesario, pero definitivamente se extraña.
Que los hijos se independicen forma parte de un ciclo vital normal dentro del sistema familiar. Sin embargo, cuando este momento genera sentimientos negativos, intensos (tristeza, vacío, perdida, soledad, ansiedad o irritabilidad, entre otros.) —lo que se conoce como el síndrome del nido vacío.
De acuerdo al instituto de medicina, esto puede darse en ambos progenitores aunque según estudios, es mas frecuente en las mujeres. Ello se debe a que uno de los principales roles que, tradicionalmente, ha desempeñado la mujer, ha sido el de cuidadora, por lo que cuando su prole se marcha, se queda sin cubrir. Posiblemente, parte de los motivos por lo que las mujeres tienden a experimentar este tipo de sentimientos , se deba a que ls episodios coinciden, frecuentemente, con la menopausia y, por ende, con una serie de cambios fisiológicos y emocionales importantes.
Brega al atardecer
Van surgiendo los nombres de las diversas embajadoras y se ha anunciado el aumento de las tarifas del transporte público en el estado, aunque aun hay informacion confusa al respecto por parte de movilidad, esperemos informen pronto. Emiliano Zapata también anuncia su carnaval 2023. Un coreano logra casi dos millones de visualizaciones con solo 3 videos sobre la comida tabasqueña, ya deberían evaluar desaparecer la Secretaria de Turismo y pagar un solo sueldo… el del asiático claro.