martes, 31 de enero de 2023

Que la vida es un carnaval

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)

Enero 23,  2022


   

Que la vida es un Carnaval


Inició con la quema del mal humor, y ya alistaban los atuendos del “Pochó”, ahí, desde la última frontera de Tabasco, se vive la algarabía del carnaval mas raro del mundo, con toda su cultura y con todo su folklore, los disfraces, las máscaras, los bailes y danzas y todo tipo de escenificaciones y coreografías, ya al calor de la festividad su descontrol y hasta su permisividad. 


Para los tenosiquenses, la magia de la fiesta aflora un involucramiento alegre e intenso de sus habitantes; ellos asumen totalmente lo que Celia Cruz cantaba, “…no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando…”. Uno de sus atractivos más esperados es la tradicional “Danza del pochó”, patrimonio cultural de Tabasco y desde luego la participacion de artistas y bandas musicales.


Tenosique es de los municipios mas alejados de la capital, quizá eso los haya orillado a que su carnaval sea único, de ahí el mote de “raro”, pero también el mejor organizado del Estado, esto lo ha hecho trascender y ha llamado la atención y visitas de turistas de otras entidades y extranjeros, lo cual genera una derrama económica importante a esta municipalidad.


Al igual que Tenosique, otros municipios como Tacotalpa, Paraiso y Emiliano Zapata y frontera también disfrutarán de las fiestas carnavalescas, cuando ya empiezan a surgir los primeros nombres de embajadoras para la máxima fiesta de los tabasqueños: la Feria Tabasco 2023. Y es que “Tabasco quiere flor”, el año pasado cuando un grupo de influencers desfilaron en carros alegóricos desatando la algarabía de los villahermosinos, dimos cuenta de que el tabasqueño tiene una naturaleza bullanguera, aunque por razones epidemiológicas no hubo feria,  el espíritu de fiesta estaba puesto y dispuesto.


Desde luego que en nuestro querido México hay muchos carnavales a lo ancho y largo, sin embargo,  dentro de los más reconocidos y famosos están los de Veracruz, Mazatlan, Acapulco, Manzanillo, Mérida y Campeche, entre otros. Así mismo, entre los carnavales más famosos del mundo están el de Venecia, uno de los mas glamourosos; el de Colonia, Alemania, considerada la fiesta mas loca de ese país; el de Notting Hill en Londres; el de Niza, en Francia, famoso por sus desfiles y batallas de flores; el de Nueva Orleans, EU, con mucho jazz y su desfile Gran Parade de fama mundial, y vámonos pa’ Barranquilla, Colombia, que pasa por ser la fiesta más importante de Colombia, y el probablemente más famoso del mundo, el carnaval de Río de Janeiro, Brasil con su imponente sambodromo. ¡Que locura!


Sin embargo, el Carnaval que no nos debemos perder será el de los políticos que buscan algún cargo en el 2024, que estarán danzando por los municipios y Estados de la Republica, con bailes, mascaras y disfraces, música y jolgorio. —Hasta la próxima.







 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario