Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)
Marzo 13, 2023
IA la guerra tecnológica
Hace algunos años, la competencia tecnológica era de los países que se lanzaban por conquistar los límites fuera de la tierra, era quién llegaba primero y más lejos en el espacio. Ahora, la pugna es entre las multinacionales que quieren dominar la información, los datos y todo lo que conforma el ciberespacio.
Hoy, gracias a la IA, en segundos podríamos ver como pasan a través de una modelo 100 años de moda femenina, o también podríamos conocer las caras recreadas de los faraones egipcios. Si antes, saber mucho no era sinónimo de ser inteligente, - y la inteligencia no sólo se basa en la información, sino también en el juicio para manejarla - como alguna vez lo afirmó Carl Sagan; ahora, ¿nuestra inteligencia será relegada por la inteligencia artificial?
La revolución de la inteligencia artificial continúa avanzando a su etapa mas competitiva. Recientemente, han surgido algunas páginas que permiten la interacción con la IA a disposición del público digital, Chat GPT de Open AI, es una de ellas. Desplazando a otras que ya se han presentado al mercado electrónico y que no han querido quedarse fuera del mercado tecnológico de la IA, por ejemplo, el gigante Google que ha lanzado “Bard” su propio ChatBot de IA, aunque desde su propia presentación no le haya ido nada bien por las fallas que evidenció, ocasionándole con esto una pérdida de más de 100,000 millones de dólares. Luego entonces, la carrera de la IA se torna interesante por un lado pero desafiante por otro.
Derivado de lo anterior, se han suscitado una serie de críticas como la del filósofo y lingüista Noam Chomsky, quién señaló al Chatbot desarrollado por Open AI, catalogando su funcionamiento como “plagio de alta tecnología” y una forma de evitar la educación.
Open AI, es la empresa que desarrolló el Chat GPT y es una organización que se enfoca en la investigación y desarrollo de proyectos de inteligencia artificial. Fué fundada, entre otros, por Elon Musk, el actual dueño de Twitter, fundador de Tesla y ahora con asientos en Nuevo León.
Este chat GTP de IA pueden ser usado para generar descripciones de productos y recomendaciones personalizadas para los clientes en una tienda en línea, y podría tener un alto impacto en tareas escolares y en las propias tareas de investigación, ya que la plataforma proporciona respuestas en forma de texto a preguntas complejas sin requerir el uso de los motores de búsqueda tradicionales.
El chat ya planta cara a gigantes electrónicos como Google y se piensa que lo que busca, en un mediano tiempo, es desplazarlo completamente. Todo ello porque es capaz de responder a todo tipo de preguntas en tiempo récord y porque tiene la habilidad de crear su propio contenido de la nada. Chat GTP ha sido creado mediante un proceso conocido como “entrenamiento de lenguaje profundo”, lo que ha permitido analizar tera bytes de textos durante estos últimos años y aprender de ellos para poder dar respuesta prácticamente a todo lo que le pidamos.
También hay que decir que el Chat GTP no es infalible puesto que, a pesar de las mejoras constantes, las redes han recogido y documentado algunos de los fallos más habituales de su IA. Chat GTP y Bard tienen aún mucho camino por recorrer, sin embargo estamos seguros que se irán corrigiendo y perfeccionando. La pregunta trascendental ahora es ¿Qué tanto nos aportará a la humanidad la IA y que tanto nos afectará? Sin duda será el gran dilema de esta y las futuras generaciones ya que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse y la competencia ya no será por llegar más lejos en el espacio sí no por el dominio del ciberespacio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario