Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)
Febrero 20, 2023
La ciudad que se resiste a morir
En lo que un día fue una ciudad modelo del auge petrolero, habita una generación de mujeres y hombres, hijos de los primeros pobladores, todos comprometidos en cuerpo y alma con esta peculiar ciudad que se resiste a morir, a la que, el paso del tiempo ha ido dejando estragos en su infraestructura urbana. Esta misma, en unos días más, en el mes de Marzo, celebrará un año mas de su fundación.
Diseñada a mitad del siglo pasado por los mejores ingenieros de la época, con calles, banquetas anchas y avenidas iluminadas de lamparas mercuriales de la mejor tecnología de aquellos tiempos, las cuales tuvo mucho antes incluso, de que llegara a tenerlas la propia cabecera municipal.
Desde su construccion fue habilitada con drenajes sanitarios, red de distribución de agua potable teniendo su propia planta potabilizadora conocida como la boca tomada la comunidad conocida como el bayo. También contaba con una red subterránea que abastecía de gas LP a toda la ciudad, su modelo de escuela primaria articulo 123 “Mi patria es primero”, fueron las primeras en entregar además de los libros gratuitos, cuadernos, juegos de geometría, lapiceros y lápices para todo el ciclo escolar, así como uniformes deportivos, de igual forma contaba con un consultorio medico donde todos los alumnos pasaban a revisión periódicamente y desde luego como no mencionar a quienes impartían clases que eran unos verdaderos educadores.
Sus primeros habitantes fueron inmigrantes de varios estados: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Edomex, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, entre otros. Así como también de otros municipios aledaños. Aquí se asienta una comunidad del istmo de Tehuantepec que cada 2 de febrero celebran a la Virgen de la Candelaria. Aquí se entrelazan tradiciones y costumbres, pero sobre todo un gran sentido de pertenencia a la ciudad que los acogió.
En esta misma ciudad, allá por el año 1973, los lugareños que vivían cerca del aeropuerto experimentaron momentos de gran expectacion, temor y tensión, ante un ambiente de tormentas eléctricas, lluvias, y apagones de energía eléctrica avistaron bolas de fuego y finalmente contemplaron un objeto volador no identificado conocidos como (OVNI) en forma de plato volador, lo cual fue una noticia de relevancia estatal, consignados en los diarios de mayor circulación.
En este rinconcito de México, un grupo de ciudadanos recién organizaron una noche disco retro de los años 70’s, 80´s y 90´s, en el salon fortuna nacional, facilitado por la seccion 14 del Sindicato Petrolero y cuyo fin fue recaudar fondos para el mantenimiento del campo de fútbol Dacio Benitez, así como tantos eventos han realizado para sustentar diversas acciones sociales y culturales, como limpieza de áreas verdes, escuelas, hospitales, entre otras. Que viva Ciudad Pemex!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario