Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: Una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)
Julio 09, 2023
Revolución
Esta es la historia de un hombre, una Revolución y un tesoro. — En este espacio he compartido sobre algunas de las novelas de Arturo Perez-Reverte, destacado periodista, miembro de la RALE, escritor y navegante, oficios a los que muchos de nosotros aspiraríamos sin duda—. Pero antes de pasar a contarles un poco sobre la ultima producción literaria de este autor, les comparto que el Obispo de Tabasco ha retomado sus ruedas de prensa dominicales donde enviará mensajes a la feligresía… desde luego, a la que no va a misa, y en las que, seguramente, emitirá algunos comentarios sobre la situación social y política del Estado. De entrada ya solicitó exámenes psicométricos a los maestros para saber si van a inculcar cosas positivas en los alumnos.
Revolución es una novela ambientada en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la época de la revolución mexicana. Con el lenguaje riquísimo de aquel tiempo, este libro te hace revivir esos años de principios del siglo XX en los que, mientras el mundo libraba la Primera Guerra Mundial, México tenía su propia guerra: la revolución mexicana. El español Martin Garret, ingeniero experto en minas, de manera inesperada termina participando en las batallas revolucionarias, en los conflictos, traiciones e intrigas. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida. Espero puedan leerla.
Perez-Reverte considera: “que ya no hay revoluciones con esperanza, ahora hay revoluciones con desesperación, que son revoluciones muy diferentes y mucho mas peligrosas”. Es cuando ves que las grandes causas y que las grandes palabras han sido traicionadas mil veces, cuando eso es así, se da cuenta uno de que al final, la guerra que si puede librar es una pequeña guerra personal, yo se donde estoy. Soy un peón de ajedrez perdido en un tablero confuso donde el Rey traicionó, la Reina se fue, la torre se perdió, pero soy un peón y estoy en mi casilla pues aquí estoy, aquí lucho, aquí vivo, aquí muero, y si además hay del otro lado un peón como yo, humilde con su lanza, con su libro en la mano, somos dos pues mejor, yo creo pues, que es el siglo de las pequeñas batallas. Hay una frase del Capitán Alatriste, que es uno de mis libros favoritos, que dice: “En realidad la honra de una nación, no es más que la suma de las menudas obras de cada cual y eso es exactamente lo que creo, la única solidaridad posible que queda ya, la gran batalla es la suma de las pequeñas batallas de cada cual.”
¿Cual es tu guerra chico, en que tablero juegas? ¿Tu Rey te ha traicionado, tu reina ya no esta?. —Entonces, solo eres el peón con su lanza o con su libro o con quién sabe qué otra arma, lo mas seguro es que nos toque librar nuestra pequeña gran guerra, que sumada a la de otros será un gran triunfo, o tal vez no hagamos nada y nos pasemos lamentándonos hasta el fin de nuestros días... Felicidades al “Pochi” de lo Olmecas de Tabasco que cumplió años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario