lunes, 30 de diciembre de 2019

Yo no olvido el año viejo

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 31 de Diciembre de 2019

Yo no olvido el año viejo...

El recuento de los daños... 
y se nos fue el año 2019, con aciertos, errores, desengaños, decepciones, alegrías, enojos, mentiras y verdades. En fin cada año nos deja un aprendizaje. 2020 será un año preelectoral por lo que el ambiente politico empezara a subir de nivel rumbo a las elecciones de 2021, que sin duda será una de las batallas mas importantes del primer cuarto de siglo. 
Así que en el recuento de los daños... empecemos por la  economía , las malas decisiones y  los recortes presupuéstales disfrazados de austeridad, han afectado a los mas vulnerables, 0% de crecimiento economico y muchos millones de dólares se han fugado de nuestro País.
En seguridad, termina 2019 como el año mas violento....a quien le echamos el Muertito? El presidente se lo quería endosar a los gobernadores, al final ya vimos  que los que mas asisten a las famosas reuniones de seguridad son los que mas altos indices tienen. Sin olvidar las masacres de minatitlan, la tragedia de tlahuelilpan, la matanza de aguililla, los Lebanon. Decían que ellos eran Juan Camaney, después del culiacanazo nos quedo claro de que lado masca la iguana.  Ya no es culpa de los anteriores, es suya. En Tabasco tres Secretarios en un año. Esperemos que ahora si.
En salud, por lo menos 10 paisanos tabasqueños murieron por casos de dengue, en su informe de gobierno el primer mandatario estatal magnifico como un logro haber aumentado 15 camas mas al hospital Juan Graham y las medicinas nunca pudieron abastecerse al 100%, este año miles de personas han recibido menos medicinas y se cancelan tratamientos médicos para atender cancer y enfermedades graves, la incompetencia mata. Cancelan el seguro popular y no tienen claro todavía como funcionara el INSABI 
¿Y la refinería? De los cerca de 50 mil Curriculum vitae que se presentaron en la nave Tabasco, hasta el momento ningún tabasqueño ha sido contratado, la  reactivación económica 
¿Y el tren maya? Termino el año con una consulta fallida, se había proyectado que tendría un  financiamiento del 100% por parte de la iniciativa privada, ahora resulta que será el gobierno quien terminara invirtiendo. Desde el principio se ha dicho que son proyectos inviables, ademas de causar un gran daño ecológico en la zona.
Evaristo Hernandez Cruz, alcalde del municipio de Centro, dice que todo pueblo tiene su historia, y que esta incluye a quienes han representado a los ciudadanos del municipio, por tal motivo se les hace tributo al recuerdo que que representan para la administracion publica. 
En esa lógica, también se debería hacer tributo a los baches, hoyos, agua de mala calidad y la inseguridad que existe en el municipio de Centro.
Los Informes de los Presidentes Municipales pasaron de noche, no hay mucho que destacar, la cancelación de los recursos del ramo 23 se ha sentido mucho en relación a la obra publica. Los ayuntamientos siguen con las viejas practicas de aviadores y cochupos. Los ciudadanos que esperaban cambios de fondo, solo están viendo la misma gata, nomas que revolcada.
Y para terminar, les deseo que cada día del año lo vivamos como un día de año nuevo, lleno de ilusiones, deseos de cambio y fuerza para continuar el resto de nuestras vidas. Que el resto de nuestras vidas sea un día de año nuevo.


Feliz año.

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
Opinión publicada en el diario Ahora Tabasco
30 de diciembre de 2019
@Pedrogabrielhgo

No permitan que  la voz que expresa las opiniones
 de otros ahogue su voz interior. 
Mas importante aún, tengan la valentía
 de seguir lo que les dicen el corazón y la intuición.
Steve Jobs (universidad de Stanford)

No tengo el gusto de conocer a la Secretaria de Desarrollo Economico del Gobierno del Estado de Tabasco, según ha trascendido su inclusión en el gabinete atiende a una cuota del gobernador con una corriente del sector empresarial. Mayra Elena Jacobo Priego, otrora Presidenta de la Canacintra, hoy se ve envuelta en un asunto de conflicto de interés, tras  haber recibido un contrato por cerca de los 25 millones de pesos, luego de que la licitación publica fue  declarada desierta  por parte de la UJAT, por lo que adjudico a favor de la empresa Industria y diseño textil del sureste S.A de C.V. Propiedad de la titular de la SEDEC, y constituida bajo la fe de la notaría del Gobernador Adan Augusto, coincidencia?
La polémica publica se ha generado en el sentido de si hay o no, conflicto de interés por el hecho de ser Secretaria de Estado, lo cierto es que la Secretaria debió renunciar a la representación legal de su empresa para ser funcionaria publica; esto seria un principio de integridad, ya que su posición le granjea ventajas ante cualquier otro posible competidor y aunque la UJAT en teoría tiene autonomía, sabemos que eso es relativo, la falta de recursos para concluir el año presupuestal la hace vulnerable y ante la posible gestion del gobierno del estado con la federación para conseguirlos, en el camino cualquier favor es posible.
Somos víctimas de una ceguera colectiva y una serie de desiciones tomadas por quienes hoy detentan el poder y piensan que toman las mejores, basadas en unilateralismos sin ningún mecanismo democrático, esto sucede en lo nacional. En el plano estatal solo se sigue el modelo, no se establece una diferencia que genere un aporte, no se esta utilizando la experiencia, tampoco la intuición para establecer bases que ayuden a la gobernanza y al desarrollo futuro. Sino a una estrategia electoral.
Los asesores y Secretarios son parte de un pensamiento de grupo que no sale mas allá de su zona de confort, se aíslan y comparten su ceguera, además,  evitan el buen juicio
Evaristo Hernandez Cruz, alcalde de Centro, en su primer gestion como Presidente Municipal tenia mas audacia y efectividad como politico, ahora no solo le falta eficacia a su gobierno hasta en los eventos políticos como la develacion de las pinturas de los ex presidentes municipales el cual tuvo la asistencia de muy pocos ex alcaldes.
Ya son los últimos días del año, y quiero aprovechar a agradecer a Marissa Perea y a todo el equipo de Ahora Tabasco, la oportunidad de compartir mis opiniones con los lectores de su periódico, así como compartir con la pluralidad de columnistas, que abarcan diversidad de temas y opiniones de todos los ámbitos: politica, cultura, moda, deportes, sociales, actividades, hobbies, etc.etc.

Feliz año.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

del palacio nacional, al palacio imperial.

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 24 de Diciembre de 2019

Que la fuerza te acompañe

Del palacio nacional, al palacio imperial 
Después de ver el IX episodio de Star Wars, ya bajo la direccion de J.J. Abrams, no puedo menos que relacionarlo con la politica, y es que la lucha entre el bien y el mal viene desde los inicios de la humanidad, y de alguna manera todo se ha movido en ese sentido; buenos y malos; unos contra otros.
George Lucas, el iniciador y creador de Star Wars o la guerra de las galaxias, quien por cierto su primer película fue de bajo presupuesto y pese a sus aprietos financieros decidió defender su autonomía creativa, tomo en consideración esta lucha, y es así que el mal es representado por el emperador, quien agrupa los poderes del lado oscuro de la fuerza y desea apropiarse de todas las galaxias del universo con la ayuda de jovenes que en su momento tuvieron una gran fuerza que no supieron controlar;  y por su falta de manejo al miedo, ira, dolor, venganza, ego, etc. y las canalizaron hacia el lado negativo de la vida y así ; Darh Vader, Kylo Ren, Monreal, Mario Delgado, Bejarano, Bartlett, Napito, Elba Esther, Claudia Sheinbaum entre otros. y viven en opoulencia, con poder y recursos bastos, y protegidos, eso si, no por eso dejan de ser oscuros; por otro lado, estaban los Jedi, personas con igual capacidad de fuerza, pero que creían en la bondad, justicia, paz, amor y viven en planetas llenos de armonía, Obi Wan kenobi, Luke Skywalter, la princesa lea, Rey,Han Solo Yoda,etc. Que son la sociedad en su conjunto. Que forman parte de la resistencia y tienen que vivir buscando la manera de contener al poder.
En este episodio vale destacar, a quienes también se convirtieron en actores secundarios pero muy importantes, que alguna vez fueron reclutados de niños para formar parte de los storm trooper y cuando les ordenaron masacrar civiles tomaron conciencia y desertaron, en la vida real eso puede llegar a suceder, así como paso en Bolivia cuando Evo Morales, ordeno la represión y el ejercito se negó.
Lo anterior llevado al plano de la politica, se puede actualizar en quien hoy detenta el poder, desde la estrella de la muerte (palacio imperial) el emperador y gobernante del universo, que en el caso de nuestro Pais. pues ya se irán  imaginando quien podría asumir ese papel; todos los días busca el enfrentamiento entre unos y otros, polariza, promueve linchamientos y trata de convencer de que el lado oscuro de la fuerza es el que prevalece y que debe existir odio, venganza, mentiras, engaños (aunque diga que no, en la practica lo hace), y cada día con sus programas sociales prepara un ejercito de Sith para conquistar el universo, no le basta el poder que tiene, quiere cada vez mas.

No le interesa la gobernanza, sino el sometimiento, no le interesa la justicia, sino la venganza, no le interesa el estado democrático, sino la centralización del poder, no le interesan los ciudadanos, el quiere súbditos que no cuestionen. Es importante advertir que el emperador tiene mucho poder, que concentra todo el poder del estado, pero no debe olvidar que mil generaciones de Jedi viven en la sociedad.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Cambios en el gabinete

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)
Martes 17 de Diciembre de 2019

Tu enfoque es tu realidad. Yoda

Ante los anuncios de cambios en el gabinete estatal, en vísperas de la Guadalupana corría el primer relevo en la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana con la designación de Hernán Bermudez Requena. La seguridad publica y el empleo han sido los talones de aquiles del actual gobierno, hasta la fecha no logran articular una estrategia que sea contundente, por el bien de los tabasqueños esperamos que pronto tengamos resultados. 
El mismo Gobernador ha anunciado mas cambios en el gabinete, esperamos que sean producto de la evaluacion y proceso de mejora y no porque dejan el cargo para buscar otro, como viles chapulines. Esperemos no sea el caso. 
El presupuesto de Tabasco para el año 2020 será de 52 mil 964 millones 276 mil pesos, con recortes significativos en Sedeco y SEDAFOP, es decir reducción para el sector economico y el campo, con un elevado presupuesto en el capítulo 1000 de sueldos y salarios y en el presupuesto de la gubernatura.

Expresa el Gobernador que de manera continua se le están haciendo cambios a los convenios que se tienen con CFE, llama mucho la atencion que los acuerdos que tome el Gobierno del Estado no queden en firme y no generen certeza jurídica a los ciudadanos. Por otro lado, se deslinda del pago al que se comprometieron en el convenio con esta empresa productiva del Estado. El tiempo lo dirá...

El combate contra la corrupción y la impunidad ha sido la narrativa del Presidente de Mexico, sin embargo en la practica las cosas se advierten muy diferentes, el famoso abrazos, no balazos, no ha logrado la disminución ni de los indices, ni de la delincuencia. La recién creada Guardia Nacional se encuentra haciendo tareas de migración y por si fuera poco, ahora se aprueba la ley de amnistía que sacara a cerca de 300 mil delincuentes de la carcel y los pondrá nuevamente en las calles. Situación muy preocupante porque poco a poco aumenta la amenaza a la  vulnerabilidad de la integridad física de los ciudadanos. 

El pasado jueves 11 de Diciembre, miles de paisanos tabasqueños desbordaron su fervor acudiendo al santuario Guadalupano en nuestra ciudad capital, así muchos mas peregrinaron hasta la ciudad de México a cumplir sus promesas. Así mismo quedo oficialmente declarado el maratón Guadalupe-Reyes que muchos lo aprovechan para estar con sus familias y seres queridos, compartir y convivir.

Mucha polémica genero la exhibición del cuadro del caudillo del sur, Emiliano Zapata que pintó el artista Fabián Chairez, quien muestra al héroe revolucionario feminizado, desnudo, con zapatillas y montado sobre un caballo, en el mismísimo año de la conmemoración de Zapata. Causa asombro como la  directora del INBA, Lucina Jimenez, haya soslayado el  código de ética  del INBA.  En lo personal no tengo nada en contra del artista,  puede pintar todo lo que gusta haciendo uso de la libertad que le confiere la ley. Lo que no estoy de acuerdo es que se usen los espacios publicos para tales efectos.


Dicen que cuando se quiere imitar lo bueno, siempre se queda corto y cuando se imita lo malo se supera, y así sucedió en el congreso del Estado de Michoacan donde los diputados quisieron hacer lo mismo que en el Senado de la Republica con el nombramiento de la CNDH, solo que acá en vez de 2 votos demás, salieron 4 ..., esperamos que eso no ocurra en el congreso tabasqueño.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Unos celebran otros se inconforma

Brega en el Edén (EL HERALDO DE TABASCO)
02 de Diciembre de 2019

Al poder se le revisa, no se le aplaude...
Victor Trujillo (brozo)
Unos celebran, otros se inconforman
Hace unos 27 años, Andres Manuel mantenía bloqueadas las instalaciones de lo que en aquel tiempo se denominaba empresa paraestatal, en la localidad de ciudad  Pemex, municipio Macuspana, Tabasco. Recuerdo que a la altura de casa de mis padres había uno de los varios retenes con cientos de manifestantes que no permitían el acceso de los vehículos de PEMEX y su personal, la citada paraestatal trasladaba  por aire a los trabajadores, los helicópteros iban y venían haciendo esa labor en diversas horas con la finalidad de que  la petroquímica no detuviera sus trabajos y no se generaran perdidas sustanciales. Desde aquellos tiempos sabíamos de plantones, bloqueos, marchas, enfrentamientos, siempre con el discurso del rencor, de la venganza,  y el resentimiento que tenia hacia quienes no lo habían apoyado o traicionado en su lucha por el poder, la gente solo era su medio, el instrumento, lo que el verdaderamente anhelaba era el poder. El tiempo actualiza perfectamente esta tesis.
Para muchísimos mexicanos llegar al primer año de gobierno de  Andres Manuel, ha sido una verdadera odisea, primero quienes tenían la esperanza y votaron por el y solo escuchan pretextos, excusas y maromas para tratar de convencer que si se esta haciendo lo que se prometio. Muchos no entienden que no entienden, que de eso precisamente, no se trata gobernar y menos hacerlo democráticamente. México no quiere, ni necesita en este momento un gobernante tirano, autoritario, despótico y manipulador. Lamento mucho decirles que no hubo nada nuevo en el informe del Presidente, sigue empecinado en sus proyectos inviables que llevaran a Mexico a seguir con números negativos.
Al igual que estilaba en Tabasco, ya en el poder sigue haciendo uso de su convocatoria masiva a eventos donde los asistentes son dados a la pleitesía y los aplausos, ante merced del gobernante mas populachero que haya dado nuestro País, los gobernadores de los estados morenitas hicieron su parte, según documentos filtrados en redes sociales han dado instrucciones al personal de gobierno asistir de manera voluntaria a la fuerza a la ciudad de México a vitorear al ritmo de la Sonora Santanera al lider de la cuarta transformación y mesias tropical como alguna vez lo denominaría el historiador Enrique Krauze. Paseo de la Reforma se vio acordonada con cientos de autobuses de los cuales descendían personas (acarreadas) de diversas partes del Pais, sobre todo de Tabasco de donde se dice fueron patrocinados 150 autobuses y otro tanto igual del vecino Veracruz, con cargo a las arcas de las respectivas entidades. Se dice que los paquetes eran all inclusive (todo pagado)
En contrasentido, organizaciones de la sociedad civil (OSC) generaron una amplia convocatoria nacional para que los ciudadanos se sumaran a través de una marcha principal del Angel de la Independencia al monumento de la Revolución y así, en por lo menos 20 ciudades importantes de la Republica Mexicana, donde se  manifestaron  por un año de gobierno de resultados negativos. Estábamos mal con Peña Nieto y ahora estamos peor con lopez Obrador, se escuchaban las consignas de los contingentes.
Otras coincidencias de las organizaciones esta en el hecho que la democracia se ha debilitado. Que estamos viviendo un proceso de concentración de poder, donde no gustan los contrapesos y equilibrios indispensables en la democracia. 
La esperanza debe seguir motivándonos. un mundo mejor nos espera si somos capaces de asumir con convicción nuestra responsabilidad por nosotros y por los que vendrán....


jueves, 28 de noviembre de 2019

Marchemospor un mejor País

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
28 de noviembre de 2019
@Pedrogabrielhgo

Antes nos gustaba decir que la derecha era estupida, 
pero hoy en día no conozco nada mas estupido que la izquierda. 
(Jose Saramago)

Marchemos por un Mejor Pais 
El próximo primero de diciembre, se cumple un año de que el Presidente Andres Manuel asumió el Gobierno federal, es decir se contabiliza un año de gobierno, por lo que el mismo, ejecutivo está convocando a un acto masivo a manera de informe en el zocalo de la ciudad de México. En contraste, y ante los evidentes resultados negativos de su administracion (aunque él tenga otros datos), ciudadanos de diversas organizaciones de la sociedad civil, sectores productivos, así como militantes de partidos en su calidad de ciudadanos, saldrán a marchar en diversas plazas de los estados de la Republica Mexicana, con el fin de protestar y manifestar sus inconformidades con los resultados del actual gobierno, en materia politica, económica, de derechos humanos, inseguridad, desempleo, salud, falta de medicamentos, entre otros. Protestar y manifestarse es un derecho que los ciudadanos tenemos y que a veces se le ha dado mal uso, aprovechemos la libertad de expresión y la manifestación no para destruir los bienes publicos, hagámoslo por un mejor Pais, con respeto y dignidad.
Esta semana, surgieron datos que no deben pasarse por alto en materia de seguridad publica estatal, y me refiero a las declaraciones del delegado de la FGR en Tabasco, Emanuel Ruiz Subiaur, sobre la existencia de 20 bandas locales de las cuales no se descarta que trabajen para carteles nacionales.  Y la otra su deslinde de los delitos de homicidio y narcomenudeo los cuales son del fuero común. En síntesis lo que el delegado dice es que si hay responsabilidad federal, pero no toda la inseguridad se debe a los  delitos de orden federal.
De pasada por las comparecencias por el congreso del estado, el secretario de bienestar, sustentabilidad y cambio climático, Mario LLergo,  nos actualizo las cifras de pobreza en Tabasco. Donde mas de la mitad de los tabasqueños están en condición de  pobreza,  basado en cifras de CONEVAL, según estos datos en el ultimo sexenio la pobreza aumento 4% colocándonos con el 53.6% de pobres, ósea 1 millón 300 mil 200 personas en esta condición, Cabe mencionar que esta Secretaría es de amplia competencia y necesitará muchos recursos para  tener impactos que reviertan el nivel de pobreza que se tiene, considerando que hay lógica en cuanto a que no hay programas estatales a fin de evitar la duplicidad de programas con el gobierno federal, también es cierto que dichos programas no tienen un grado de confiabilidad y eficacia en la disminución de la pobreza. De igual manera debemos recordar que la derrama económica puede ser a través de la inversión social o gasto social, sin embargo la primera genera desarrollo y  la segunda asistencialismo que va muy de la mano con el clientelismo electoral.
Aprovecho la ocasión para felicitar a la fundación impulsa tu desarrollo y a todos sus fundadores y agremiados que recientemente festejaron  sus primeros 10 años de vida, organizacion con proyección nacional, de origen netamente Tabasqueño. Por lo cuál envió un abrazo especial a mi amigo Gerardo Priego Tapia, quien ha sabido ser catalizador de liderazgos locales y nacionales en beneficio de la ciudadanía en temas Necesitamos mas organizaciones de la sociedad civil en Tabasco y en México .


Reemplacamiento por seguridad o para generar ingresos

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 
@Pedrogabrielhgo
Reemplacamiento por seguridad o para generar mas ingresos? Sean claros¡ Es un hecho que los ciudadanos no están dispuestos a pagar mas impuestos, en principio porque este gobierno se comprometió a no subirlos.  Y por otro, el estado permanece en recesión, no  repunta económicamente, y sin embargo están quieren generar mas ingresos a través de esta medida, como decimos coloquialmente quieren sacar sangre de donde no hay.
Como ya es costumbre por estos meses de fin de año, los comercios ponen en marcha el ya famoso  “buen fin”  con la finalidad de incentivar la economia y en esa lógica en otros años se han adelantado los aguinaldos de los trabajadores de las empresas y del Gobierno, sin embargo en esta ocasión se ha anunciado que no será así, por lo menos de parte del gobierno estatal, de cualquier manera ahí están los descuentos y ofertas que ofrecen las grandes tiendas departamentales y comercios locales, para comprar a  muchos meses sin intereses para que las personas compren, compren y compren aunque no lo necesiten, sin embargo a como esta la economia tabasqueña y la falta de empleos, esta de pensarse varias veces antes de pararse por estas devoradoras de plastico (tarjetas de crédito)
El asesinato de la abogada Emma Cecilia Leon Priego, el pasado 13 de noviembre por una persona a bordo de una motocicleta, exhibe una vez mas en el cristal de la realidad, la fragilidad que tenemos como ciudadanos de ser alcanzados por la delincuencia. Y no es por nada que Villahermosa, es la ciudad que esta considerada como la quinta Ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.
Muy activo anda el INE, a través de sus Juntas distritales compartiendo a través de foros en universidades “el sistema de consulta de las estadísticas del proceso electoral 2017-2018, herramienta ágil y versátil que permite conocer e introducirse en el mundo de la estadística electoral, de manera inmediata conocer a los ganadores de las elecciones, la competitividad electoral, el margen de votación y de participacion ciudadana, sin duda será de gran apoyo a los partidos políticos y  a las organizaciones de la sociedad civil, así como a los ciudadanos.

Cafe y pan... El jueves pasado, el CDE del PAN Tabasco, invito a su tradicional conversatorio, donde el invitado fue el abogado catolico  Jose Manuel Velasco Lopez,  a desarrollar la platica  “derecho a la vida” quien presento una perspectiva de este tema desde el punto de vista juridico, y dejando en claro lo que establece el articulo 2 de la convención interamericana de los derechos humanos celebrada en San José, Costa Rica, donde establece el término “Concepciòn” en el cual el Cigoto se forma desde que el ovulo es fecundado y se integra a la matriz de la mujer.

Comparecencias inconsistentes

Brega en el Edén
25 de noviembre de 2019
Comparecencias inconsistentes
Las comparecencias de los señores Secretarios al igual que la presentación de la síntesis de informe que leyó el ciudadano Gobernador hace algunos días, han tenido la falta de datos duros, consistentes, que además permitan una evaluación objetiva de los actos públicos, financieros y presupuestales que desarrolla la administración pública estatal. 
La pasarela inicio con el Secretario de Gobierno, quien aseguro no dedicarse al espionaje y ahora su objetivo es fortalecer al Estado de derecho en coordinación con otras dependencias, enfatizo en que este gobierno no es de ocurrencias....y yo coincido con él, no hay ocurrencias, hay ocurridos. El Secretario de turismo Pepe Nieves, crítico a los tabasqueños de no hacer turismo local, y con qué ojos divino tuerto diría el dicho; la situación económica no ayuda mucho. El de Seguridad Publica y Protección Ciudadana se autocalifico con 10 y bueno que la ciudadanía juzgue como vamos en seguridad. El de la Secretaria de Educación Pública, Guillermo Narváez Osorio, ve muy difícil vencer las inercias de su propio personal, según respuesta dada a  la Diputada Ena Margarita, después de que está exhibiera las viejas prácticas donde se violan  los derechos laborales de los contratados, ya seguiremos comentando de las comparecencias.
Lo más importante de los últimos días fue la aprobación del Presupuesto 2020, mismo que castiga a la sociedad; es clientelar, electorero e  improductivo. No fomenta la inversión ni apoya a los sectores productivos, no está enfocado a resolver los problemas de seguridad, generación de empleos, campo, salud, educación, turismo, ni infraestructura productiva o básica para estados y municipios.
Por otro lado, pone en riesgo el funcionamiento de los órganos autónomos como FGR, INE, CNDH, y TFJA, entre otros. 
Este 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, mejor conocido como #DíaNaranja, en este día se organizan un sinnúmero de eventos a nivel nacional y estatal, particularmente y agradeciendo la invitación de los jóvenes del CNE y PPM asistiré a un foro que se denomina “mujer empodérate” con las ponencias de la ex conductora de Televisión Mileydi Aracely Quevedo y la psicóloga Alejandra Ivette Sánchez Correa, que tiene como finalidad hacer conciencia sobre la violencia de género que aún prevalece en nuestra sociedad.
Dentro de las intervenciones estas panelistas hicieron énfasis en que no basta recordarlo ni cada año, ni cada mes, sino de manera permanente, la violencia ahora identificada desde múltiples aspectos y no solamente el físico, sino también material, emocional, psicológica, financiera, verbal, etc. 
El Gobierno de México de alguna manera ha generado violencia contra las mujeres al cancelar programas como el de estancias infantiles o tratamientos contra el cáncer lo cual es inaceptable.
En otros datos, de acuerdo a lo que publica observatorio ciudadano durante el acumulado enero-octubre 2019, Tabasco registro 951 víctimas mujeres por lesiones dolosas 41.52%  más que el mismo periodo del año pasado.
Es un hecho real que en los últimos meses la izquierda latinoamericana ha sufrido grandes descalabros, en principio Venezuela se partió en dos; un Presidente reconocido por la asamblea y otro que se ha mantenido a causa de ampliar los periodos constitucionales, recientemente el dictador Evo Morales, renuncio a la presidencia de Bolivia, y en un operativo al estilo delta forcé fue rescatado para finalmente ser asilado en nuestro País, el fin de semana hubo elecciones en Uruguay donde salió electo el derechista Luis Lacalle Pau 




miércoles, 13 de noviembre de 2019

Apología o informe de Gobierno?

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
11de Noviembre de 2019

Politica para que?
Para que el poder politico no tenga mas razón de ser que la de 
resolver problemas económicos, sociales y educativos del pueblo. 
Si ese poder no es capaz de hacerlo, la actividad politica debe encaminarse 
a hacer cambiar el rumbo del poder, los programas del poder, comenzando 
por cambiar a los titulares del poder.
Luis H. Alvarez

Apología o informe de Gobierno?

El pasado domingo el Gobernador de Tabasco, presentó su informe de gobierno por escrito y así mismo al pleno “un mensaje” consistente en una síntesis de dicho informe, ante el poder legislativo de conformidad con lo que establece el articulo 51 fracción XVII de la Constitución Política del Estado; el propio Gobernador presume esto como una tradición institucional y celebramos el hecho, sin embargo ese acto por si mismo no es rendición de cuentas.

La rendición de cuentas se compone fundamentalmente por la transparencia que es un derecho de los ciudadanos, proceso por el cual vigilan y evalúan el actuar de los servidores públicos,  ademas de una serie de instrumentos que permiten la obtención de informacion, como el gobierno electrónico, y la propia fiscalización. Si hacemos mención de la transparencia podemos afirmar que la mayoría de los Secretarías de Estado, no cumplen con el mínimo a lo que obliga la ley, es decir sin esta información los ciudadanos se quedan en estado de indefensión para evaluar los actos publicos.

Para que la rendición de cuentas se garantice, es indispensable la informacion, la justificación y el castigo, a manera de obligar al poder a abrirse a la inspección publica, a explicar sus actos y lo supedita a amenaza de sanciones. 

Escuchamos mas que un informe, una apología de los gobiernos de la 4T, junto a la exposición de una serie de promesas y compromisos de cosas que no se han hecho, pero que pronto se harán, entonces el informe se tradujo en cosas por venir...que dada la historia reciente inmediata de incumplimientos solo es un espejismo.

Estamos ciertos que sociedad y gobierno deben trabajar en conjunto en rubros como la seguridad, sin embargo es responsabilidad primaria del Gobierno garantizarla y ante la realidad hemos visto como aumentan las cifras en delitos como homicidio culposo, narcomenudeo, violación, abigeato y huachicol, y tampoco se advierten los resultados de la coordinacion de las autoridades responsables de la seguridad e impartición de justicia.

Celebrar como un gran logro que en materia de salud se haya aumentado de 14 a 24 camas en el area del Hospital Juan Graham parece irrisorio, mientras que sigue la falta de medicamentos, fundamentalmente los que requieren las personas con cancer, incluyendo los niños. Basta visitar los hospitales publicos y preguntar a las familias de los enfermos para constatar que no hay medicamentos ni insumos para la atencion medica.


En días pasados habíamos exhortado al mandatario a que hiciera un reconocimiento de la realidad de Tabasco, que se deje la simulación y la demagógica y se asuma la responsabilidad del gobierno sin excusas ni pretextos. Los tabasqueños tenían una gran expectativa y poco a poco la han ido perdiendo y decepcionándose de lo hasta hoy alcanzado.





martes, 29 de octubre de 2019

Justicia Para Todos

Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
28 de Octubre de 2019


No hubo piedad hacia los conspiradores contra la republica, como no hubo libertad para los enemigos de la libertad, ni tolerancia para los enemigos de la tolerancia. Ante las dudas expresada por su incrédula madre, Gamelin, contesto si dudar. “Hemos de depositar nuestra confianza en Robespierre, es incorruptible”

En plena campaña Presidencial, la extinta PGR presento denuncia por lavado de dinero en contra de Ricardo Anaya sin sustentos jurídicos, también difundió un video donde este se presento de manera voluntaria en las instalaciones de la SEIDO con la finalidad de impactarlo de forma mediática, al final ambas autoridades exhoneraron al candidato y el TEPJF en sentencia unánime determino que la PGR afecto la equidad de la contienda presidencial

Ya iniciadas las mañaneras del Presidente a pregunta expresa, respondió lo siguiente “Nunca mas se volverá a perseguir, espiar o fabricar delitos a opositores”

Ahora en Tabasco, se advierte el uso los instrumentos del Estado en contra de exfuncionarios federales, En un ejercicio de congruencia por lo que antes relate y no por defensa ex profesa, sobre todo por el despliegue informativo y el exceso de show mediático que ofreció el tema, ademas de que la propia fiscalia se ve muy mal en cuanto a la atencion de estos asuntos, cuando ademas sabemos como los ciudadanos esperan largas horas en espera de presentar sus denuncias o de que les resuelvan las mismas. Al margen de lo anterior, la ley debe ser aplicada para todos por igual, no de manera selectiva y mucho menos dirigida.

Desde inicios de año comente que, el Gobernador tenia todo para ejercer un buen Gobierno en la Entidad, ganar por amplio margen le daba la oportunidad de nombrar un gabinete sin presiones, contar con el Respaldo del  Presidente de la Republica, por ser de Tabasco, por ser su amigo y por ser de su partido y como cereza del pastel contar con gobiernos de morena en 15 municipios del Estado. Además  de que Tabasco podría recibir el mayor presupuesto de su historia.  La realidad es que con todo eso, no se ven los avances en Tabasco sino todo lo contrario.

En una realidad paralela, como entender lo que esta sucediendo en chile, que  no pretendo ser un analista internacional, sino simplemente comprender las realidades de vivir en un mundo global y ponerlas en el contexto de nuestro Pais, considerando que  Chile ha sido la economia mas exitosa de America latina, con un crecimiento economico estable y que mas ha reducido su pobreza, entonces como entender sus protestas?

Hay quienes celebran las violentas protestas callejeras de chile como evidencia del fracaso del capitalismo o del sistema de libre mercado, incluidos los pertenecientes del foro de São Paulo incentivados desde Venezuela y otros países pertenecientes a este movimiento los cuales por los mismos temas no levantan un solo dedo en sus países. 

Un aumento de pasaje en el metro fue la causa que provoco las protestas, en chile los ciudadanos no se están quejando de ser pobres sino de la mala distribución de la riqueza, es decir quieren su trozo del pastel de su economia boyante, por eso muchos analistas internacionales la han calificado de una protesta de primer mundo.

Me ha parecido muy interesante la opinión de Openhaimer, que menciona que el sistema capitalista de chile puede necesitar correcciones como todos los sistemas. Pero es mucho mas exitosos que el desastroso régimen de maduro, o de los gobiernos populistas de Argentina que dejaron sus países en bancarrota.


En la lógica del pueblo chileno, cuantas protestas se deberían haber realizado ya en Tabasco y Mexico por la falta de empleos, inseguridad y por la falta de cumplimiento de las diversas promesas a las que se comprometieron los gobiernos actuales? 

miércoles, 23 de octubre de 2019

Mexico no quiere un Presidente que absuelva, sino que resuelva

En estrategia es indispensable  tener la 
sensibilidad para la oportunidad
Jorge gonzalez Moore


Cuando la estrategia es solo de comunicación basada en mantener la popularidad del gobierno y no en una estrategia de la defensa y protección  del Estado entendido como organización política común con territorio y órganos de gobierno.  Entonces suceden casos como la de aguililla, tepochica y finalmente Culiacán, en Sinaloa. Una estrategia sin estrategia, al estilo de su gobierno, basada en la improvisación y no en el profesionalismo de las Fuerzas Armadas y no porque no sean capaces sino porque son mal dirigidos.

Mexico quiere un Presidente que se haga cargo de sus problemas y construya una vía por la cual resolverlas, que promueva la unidad de nuestros paisanos para que,  fortalecidos podamos hacer frente a cualquier adversidad por fuerte que se presente. No un Presidente que por el contrario enfrente a los mexicanos en cada oportunidad que tenga de dirigirse a la nación y que se pase todo el tiempo la culpa a los anteriores.  No queremos un Presidente que absuelva sino que resuelva.

Las mañaneras se han vuelto en meros actos de proselitismo personal, encauzados a defender verdades del gobierno, mas que a un ejercicio que permita la libertad de expresión y el intercambio libre de ideas en pro de la construcción de un mexico mejor.

Ya en otros temas, hay que preparase no para la cuesta de enero del próximo año, hay que prepararse para un año 2020 muy complicado, lo que digo, esta basado en la revisión del presupuesto del próximo año que será aprobado el próximo mes de noviembre y no se le ve por donde pueda generar expectativas de crecimiento y de mejora en la calidad de vida de las personas. Créanme no se trata de austeridad, se trata de una verdadera crisis presupuestaria que va a impactar muchísimo en sectores vulnerables como el campo, que es un asunto que va mas allá de que si el recurso se les entrega directamente  a los productores y ya no a las organizaciones, hay un riesgo de pasar de un estado mínimo a un estado ausente y generador de pobreza.

Mexico necesita programas sociales si, pero también productivos, en el campo actualmente vive el 25% de la población y en este presupuesto solo se le asigna un 5.4 % del gasto total, sobre todo porque es ahí donde viven y trabajan los mas pobres de nuestro Pais.


En Tabasco, este recorte al presupuesto en el campo puede tener repercusiones gravísimas sobre todo tomando en consideración que hay otros sectores que también tendrán disminuciones importantes como el de infraestructura, esperemos que todavía pueda haber modificaciones en mejoren la expectativa de lo contrario habrá que apechugar un año mas difícil que este,

martes, 15 de octubre de 2019

UNIVERSIDADES PÚBLICAS, CLAVES EN EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS.


A propósito de la película el Guason, nos trae una gran reflexión, Joaquín Phoenix, hace tremenda actuación, la cinta se refiere a un personaje inadaptado y por eso subversivo, capaz de convocar a una rebelión, de reír sin parar. Padece una enfermedad que es una forma de epilepsia llamada gelástica, en donde las crisis, producto de lesiones en diferentes zonas del cerebro, se manifiestan como risas incontroladas y sin motivos. El personaje no representa a una persona, representa a esa sociedad dolida, burlada, víctima del abuso, que vive en la pobreza, falta de empleos y oportunidades.

Es claro que hay una  estrategia de desmantelamiento de las instituciones; una de ellas, es arrodillar a las universidades con el presupuesto publico, negarles los recursos que necesitan para poder operar normalmente es una acción miserable sea de la forma que sea. Hay por lo menos dos casos en nuestra entidad que son muy preocupantes; la UPCH, quien esta vinculada con la estafa maestra; está reporto que la UIF de la SHCP inmovilizo sus cuentas bancarias, por los desvíos de los recursos realizados por la SEDATU, dejando en imposibilidad de atender los pagos de nomina y de lista de raya de la citada Universidad. Se debe perseguir y castigar a los verdaderos responsables, que en este caso no son los maestros y mucho menos los alumnos.

La otra, es la UJAT, quien a través de su Rector, solicita por lo menos 600 millones de pesos para poder salir este año y cumplir con los compromisos operativos y con los profesores investigadores de esta casa de estudio de donde la mayoría de los tabasqueños han sido egresados, incluido un servidor.  En esa situación 8 universidades mas a nivel nacional, entre ellas la de los estados de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Oaxaca, Michoacan, Estado de México, Sinaloa y Chiapas

Hay denuncias publicas de una serie de anomalías en las universidades; profesores- aviadores, investigadores que no investigan, nepotismo de rectores y personal de primer nivel, entre otras denuncias, las cuales deben ser presentadas en los órganos conducentes, ante la misma (ASF) y que se finquen las responsabilidades que correspondan administrativa y penalmente para estos y muchos otros casos. Pero paralizarlas por recursos, eso no había pasado nunca.

Las universidades publicas son elementos claves en el desarrollo de los pueblos, de su excelencia depende que los Paises puedan construir una masa critica de profesionales al servicio del bienestar común, claro esto no va con la visión cegadora del régimen actual.

En palabras de la filosofa italiana Gabriella Giudici, lo define asíun país que destruye la escuela publica no lo hace por dinero, porque falten recursos o porque sea excesivo. Un país desmonta la educación, las artes y la cultura, cuando este ya está gobernado por aquellos que solo tienen algo que perder con la difusión del saber

Parece de lo mas inverosímil que no haya dinero para universidades, pero si para el programa construyendo el futuro, que según informes de la STPS alcanzo un total de 900 mil becarios, con un comportamiento atípico y que no puede ser verificable debido a que no existe un padrón publico y con inconsistencias en los denominados centros de trabajo y con becarios no localizados en los mismos.

No hay dinero para universidades, pero si para comprar estadios de béisbol, y para crear universidades patito, que solo buscan ser recintos de adoctrinamiento político y mermar la libertad de cátedra.