jueves, 28 de noviembre de 2019

Comparecencias inconsistentes

Brega en el Edén
25 de noviembre de 2019
Comparecencias inconsistentes
Las comparecencias de los señores Secretarios al igual que la presentación de la síntesis de informe que leyó el ciudadano Gobernador hace algunos días, han tenido la falta de datos duros, consistentes, que además permitan una evaluación objetiva de los actos públicos, financieros y presupuestales que desarrolla la administración pública estatal. 
La pasarela inicio con el Secretario de Gobierno, quien aseguro no dedicarse al espionaje y ahora su objetivo es fortalecer al Estado de derecho en coordinación con otras dependencias, enfatizo en que este gobierno no es de ocurrencias....y yo coincido con él, no hay ocurrencias, hay ocurridos. El Secretario de turismo Pepe Nieves, crítico a los tabasqueños de no hacer turismo local, y con qué ojos divino tuerto diría el dicho; la situación económica no ayuda mucho. El de Seguridad Publica y Protección Ciudadana se autocalifico con 10 y bueno que la ciudadanía juzgue como vamos en seguridad. El de la Secretaria de Educación Pública, Guillermo Narváez Osorio, ve muy difícil vencer las inercias de su propio personal, según respuesta dada a  la Diputada Ena Margarita, después de que está exhibiera las viejas prácticas donde se violan  los derechos laborales de los contratados, ya seguiremos comentando de las comparecencias.
Lo más importante de los últimos días fue la aprobación del Presupuesto 2020, mismo que castiga a la sociedad; es clientelar, electorero e  improductivo. No fomenta la inversión ni apoya a los sectores productivos, no está enfocado a resolver los problemas de seguridad, generación de empleos, campo, salud, educación, turismo, ni infraestructura productiva o básica para estados y municipios.
Por otro lado, pone en riesgo el funcionamiento de los órganos autónomos como FGR, INE, CNDH, y TFJA, entre otros. 
Este 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, mejor conocido como #DíaNaranja, en este día se organizan un sinnúmero de eventos a nivel nacional y estatal, particularmente y agradeciendo la invitación de los jóvenes del CNE y PPM asistiré a un foro que se denomina “mujer empodérate” con las ponencias de la ex conductora de Televisión Mileydi Aracely Quevedo y la psicóloga Alejandra Ivette Sánchez Correa, que tiene como finalidad hacer conciencia sobre la violencia de género que aún prevalece en nuestra sociedad.
Dentro de las intervenciones estas panelistas hicieron énfasis en que no basta recordarlo ni cada año, ni cada mes, sino de manera permanente, la violencia ahora identificada desde múltiples aspectos y no solamente el físico, sino también material, emocional, psicológica, financiera, verbal, etc. 
El Gobierno de México de alguna manera ha generado violencia contra las mujeres al cancelar programas como el de estancias infantiles o tratamientos contra el cáncer lo cual es inaceptable.
En otros datos, de acuerdo a lo que publica observatorio ciudadano durante el acumulado enero-octubre 2019, Tabasco registro 951 víctimas mujeres por lesiones dolosas 41.52%  más que el mismo periodo del año pasado.
Es un hecho real que en los últimos meses la izquierda latinoamericana ha sufrido grandes descalabros, en principio Venezuela se partió en dos; un Presidente reconocido por la asamblea y otro que se ha mantenido a causa de ampliar los periodos constitucionales, recientemente el dictador Evo Morales, renuncio a la presidencia de Bolivia, y en un operativo al estilo delta forcé fue rescatado para finalmente ser asilado en nuestro País, el fin de semana hubo elecciones en Uruguay donde salió electo el derechista Luis Lacalle Pau 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario