Pedro Gabriel Hidalgo Caceres
@pedrogabrielhgo
"Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad"
Ayn Rand
Son de dominio publico, todas las frases del Presidente Andres Manuel sobre la corrupción. “La corrupción se va a terminar cuando vean que el Presidente no roba, los gobernadores y alcaldes no lo harán, nadie lo hará...” “la corrupción se barre de arriba para abajo” —mi pregunta sería ya no hay corrupción? Verdaderamente se esta terminando?
Ricardo lagos, ex presidente de Chile comento en alguna ocasión, “que entre mas poder tienen las OSC para conseguir sus fines unidimensionales, menos poder tiene el gobierno para gobernar” me parece que esto es lo que al presidente le molesta.
La transparencia es un derecho de los ciudadanos, que tanto, el gobierno estatal como los municipios no están respetando, sus portales están acéfalos de informacion. Ni siquiera la informacion mínima de oficio esta publicada. Hasta el momento de la presente solo 5 municipios habrán presentado su plan de desarrollo municipal a escasos 3 meses de cumplir un año de gestion. El municipio del Centro uno de los que mas capacidad tecnica, de recursos y de gestion tiene es uno de los rezagados.
La ley orgánica de los municipios, establece que los Presidentes Municipales deberán rendir un informe de gobierno a sus cabildos, esperemos no se conviertan en meros actos propagandísticos y partidistas, ya que también como ejercicio de rendición de cuentas es un modelo totalmente obsoleto y que no atiende las nuevas realidades que demanda la ciudadanía. En esa misma lógica estarían las mañaneras del Presidente que no son ejercicios de transparencia, mucho menos de rendición de cuentas.
Tuve la oportunidad de asistir al primero de los foros regionales para la construccion de las políticas anticorrupción, en la sede del instituto tecnologico de Comalcalco, que organiza la secretaria ejecutiva del sistema estatal anticorrupción (SESEA), tuve la oportunidad de saludar a algunos de sus integrantes, y escuchar la conferencia magistral y participar en la mesa de trabajo “participacion social y su fortalecimiento”
Esta mesa la moderó, el presidente del Comité de participacion ciudadana del SEA, Fernando Vazquez Rosas; asistieron servidores públicos, representantes de las OSC, así como estudiantes del referido instituto tecnologico, entre otros. Diversos puntos de vista, todas interesantes, el reto digerirlas y procesarlas para convertirlas en politicas publicas que prevengan la corrupción.
La organizacion de Gobierno Abierto Tabasco, esta pugnando por abrir mas espacios a los ciudadanos, ojalá el ITAIP revalore la integración de un secretariado tecnico local propuesto por la sociedad civil.
Lo sucedido en Baja California, no debe tomarse a la ligera, nadie se debe permitir, ni prestar, a semejante ilegalidad, tenemos confianza en que la suprema corte atajara este arrebato, la democracia y sus reglas se tienen que respetar, por eso decimos NO a la ley Bonilla. Por eso todos debemos estar en #AlertaBC
Alguien me escribió en twitter que hay que tener calma porque amlo esta regresando el tren a los rieles—a mi me parece mas que están desmantelando las vías...