Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: una voz en acción (diario Ahora Tabasco)
14 de Febrero de 2020
Mas sabe un ciego, que un idiota de La Luz.
Temerarias amenazas en el mes del amor y la amistad a usuarios de CFE
El caso de Ingrid Escamilla, ha consternado. No es un tema de moda, es una realidad fuerte, que explota frente a la sociedad y al gobierno. Este ultimo no ha dado muestras de sensibilidad. lo minimiza, le molesta, lo incomoda porque le mueve su agenda publica: la rifa del avión presidencial. el tema de feminicidio volvió a ponerse en la palestra publica y seguramente seguirá siendo un tema nacional y podremos estar o no de acuerdo con las manifestaciones de mujeres por esta causa. Lo cierto es que se ven muy pocos resultados y un gobierno indolente. En Tabasco el tema también es significativo. En promedio una persona se tarda cuatro horas y medias para denunciar en la FGE un caso de acoso telefónico, mismo que no sabemos en que puede terminar. La procuración de justicia queda a deber.
Mientras sigan matando impunemente mujeres, no puede agotarse, no debe bajarse la guardia ni mucho menos permitir como propone el Fiscal Carnal General de la Republica: Gertz Manero, eliminar la causa penal de este delito. Tampoco es algo que vaya a resolver con un decálogo como recién difundió la Presidencia de la Republica para hacer notar que están haciendo algo. En realidad son muy patéticos. Se nota que el Presidente tiene puros hijos varones.
En el Eden de México, siguen las temerarias amenazas del Gobernador y la Secretaria de Energía en contra de los usuarios de la CFE, ¿la pregunta es porque? ¿Porqué tanta insistencia del gobierno de morena en arremeter contra los ciudadanos?. Los gobiernos anteriores opinaban, persuadían, invitaban, trataban de ser mediadores pero nunca fustigaban al usuario y porque ahora si. Se volvieron perros de uno de los políticos mas miserables de Mexico: Manuel Bartlet
No están haciendo nada para mejorar la economia de México, pero como toman desiciones ocurrentes y definitivamente erróneas. Los fines de semana largos, fue una iniciativa para fomentar el turismo, estimular la economia y para que las familias pudieran tener mas días juntos en estos tiempos de estrés laboral y desintegración familiar. Eliminarlos no va a generar que los niños conozcan mas de historia y por el contrario le pega al sector turístico. En 2019 la derrama económica generada por los tres fines de semana largos fue de 10 mil 841 millones de pesos, 2.18% del total anual. (fuente de Sectur.)
Tan simple hubiera sido, que la Secretaria de Turismo, acordará con el sector turístico: agencias, hoteleros, restauranteros, etc. Generar campañas alusivas a los días festivos, gestas heroicas, fechas conmemorativas, etc. en los propios centros vacacionales y estoy seguro que los niños aprenderían mas de historia de esa manera, que la que sus maestros no han podido enseñarles en las aulas. Los espacios de lectura en los hoteles también son buenas ofertas.
No olvidemos que a la entrada de este gobierno se elimino otro programa exitoso para el turismo que había venido funcionando con excelentes resultados. Si, el de los pueblos mágicos. En Tabasco afecto de manera muy significativa al único que teníamos: Tapijulapa en la sierra de Tacotalpa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario