martes, 14 de diciembre de 2021

Diálogo sin concesiones

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 14 Diciembre de 2021

    

 

Diálogo sin concesiones


Muy tranquilo, pero con mucha fe culminaron los festejos de la Virgen de Guadalupe, informo el vocero de la Diócesis de Tabasco, el padre Denis Ochoa Vidal. Una jornada con saldo blanco en cuanto a los festejos, sin embargo conocimos de la lamentable muerte de Gloria Mendez Arenas, oficial del registro civil del poblado C-34 de Huimanguillo, que tuvo la mala suerte de coincidir con los sujetos que robaban su casa y le quitaron la vida. En lo nacional, Vicente Fernandez; uno de los iconos mas importantes de la música ranchera se despidió de este mundo a los 81 años y para cerrar en los deportes después de 70 años gana el atlas en el futbol mexicano. 


Ayer lunes, la plana mayor del PAN se reunió con el Secretario de Gobernación Adan Augusto Lopez Hernández, dicha reunión fue solicitada por el diputado federal y comisionado político del Comité Ejecutivo Nacional, Santiago Creel Miranda al Presidente de la Republica, por encargo del Presidente Marko Cortes, con la finalidad de iniciar el dialogo respetuoso, franco y claro con el Ejecutivo, que permita a esta organización política de oposición ser escuchados, ademas de presentar una serie de propuestas tanto legislativas como de gobierno.


Marko Cortés, externo que “el dialogo no representa concesiones. Y aunque hayan transcurrido tres años, hoy se inaugura el dialogo politico con el régimen morenista. Accion Nacional participará con la firme intención de mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, sin claudicar en nuestros principios.”


Hay que destacar que la reunión fue solicitada al Ejecutivo y este la delego en el responsable de la política interna del Pais y no es que no tenga las facultades y capacidades para hacerlo, pero en algunos círculos se ha interpretado como un desprecio del Presidente a dialogar. Dejando esto de lado y resaltando lo positivo hay que apuntar que en esta reunión se lograron acuerdos para establecer mesas de dialogo a partir del 10 de Enero del Año Nuevo, en los cuales se pretende  abordar temas de seguridad, salud, energía, economia, democracia y medio ambiente. Dejaremos al tiempo los avances y resultados.


Ya en temas de la salud, muy interesante lo que menciona Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de EU, asegura que tres dosis dela vacuna. contra COVID-19 son el “cuidado optimo” para no tener complicaciones de la enfermedad.  El caso es que en México solo se han aplicado dos vacunas y la población entre 5 y 15 años aun están desprotegidos, la vacuna de refuerzo (tercera dosis) recién ha empezado solo para el universo de adultos mayores, de lo cual se puede deducir que tardaran meses en aplicarlas a la población de 18 a 60 años.


Brega al atardecer 


Vaya susto se llevaron los trabajadores y las personas que transitaban en sus vehículos que transitaban por la zona de Guayabal, justo donde se construye el distribuidor vial, en el momento en que se hacían maniobras para colocar una trabe prefabricada que requería una elevación considerable sobre esta obra y ocurrió el desplome de la misma, afortunadamente sin víctimas ni daños materiales mayores.ya en columnas anteriores hice referencias de la mala la negación y ejecución de las obras realizadas en la capital.


En otros asuntos no menos importantes, los amigos de caninos 911 invitan a la población a no comprar perritos, ya que fomenta el maltrato, evitar este tipo de regalos navideños y optar por la adopción de muchos que se encuentran en los refugios.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Fantasmas y peregrinos

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Diciembre 10,  2021

 


Fantasmas y Peregrinos



El mes inicio con el fantasma de la variante Omicron, y con otro mas grotesco, el de la inflación de 7.3 % la gente no lo entiende, solo advierte el incremento de la canasta basica, la euforia navideña disimula, y aunque el salario mínimo haya tenido un significativo aumento, ha resultado insignificante para hacerle frente a la embestida inflacionaria.


A pesar de todo, los peregrinos van y vienen en su ruta a cumplir sus promesas con la virgen del Tepeyac, lo hacen de distintas formas; con peregrinaciones locales; los transportistas no fallan, de igual forma quienes van hasta la basílica, a pie, en bicicleta, este año vi también hacerlo en motocicletas, cada quien su forma, sus ganas y sus posibilidades mientras la fe los acompañe, desde luego siempre hay riesgos y peligros en su transitar. Mientras unos viven su religiosidad otros viven su ebriedad.


Como decía, los peregrinos religiosos no han estado exentos de atropellos, tampoco los que peregrinan a diario con grandes dificultades y con terribles vejaciones, los que lo dejan todo, los que han salido de otras tierras y países buscando un milagro para vivir mejor, me refiero dese luego a los migrantes; hace unos días por lo menos 55 de ellos fallecieron en Chiapas por volcadura de un trailer donde viajaban hacinados.


Con todo y todo, los tabasqueños ya están en los preparativos navideños; desde la instalación del tradicional arbolito, los nacimientos, los adornos, las luces, las nochebuenas, la cada, las posadas y demás alegorías, hasta la preparación del pavo, la pierna, el finísimo Bacalao, etc. En lo que parece, será un fin de año de festejos y celebraciones cual fuera que sea el color del semáforo.


Para quienes queden de pie, ya esta anunciado que el próximo 3 de enero todo el sector educativo regresara a clases presenciales en la entidad. Sin excusa ni pretextos alumnos y profesores se verán las caras y  ya no por medios digitales.


Ante estas decisiones se debe seguir insistiendo en una vacunación mas amplia, todavía está pendiente el rango de 12 a 15 años y el refuerzo general, no obstante el gobierno federal retiene y detiene la salida de las bodegas de miles de vacunas a la población, lo que limita una inmunidad de mayor efectividad.


Por ultimo, con la CFE, fue el propio gobierno del estado quien se hizo bolas, Manuel Bartlett no cedió, ni cederá un solo centavo de energía a los tabasqueños. Pueden citarme. 

 

Opacidad y refuerzos

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 07 Diciembre de 2021

    

 

Opacidad y refuerzos


Por la mañana, tomo un sorbo de cafe y reflexiono sobre el ultimo mes del año, sobre la familia, los parientes que se adelantaron, mis pocos amigos y también de mis viejos amigos y de los nuevos conocidos, de los que aun saludan y a los que a través de las redes veo periódicamente sus estados y publicaciones, del presente mas que del futuro.


En época navideña, los nacimientos engalanan los diversos parques y zonas comunes tanto en la capital como de las cabeceras municipales, mientras tanto los diputados aprueban en comisiones la ley Olimpia, que no es mas que una homologación de la federal y que tuvo que llegar de palacio y no pudo ser impulsada por el propio recinto legislativo. 


El pasado 2 de junio de 2021 se publico en el diario oficial de la federación (DOF) la reforma que considera como delito divulgar, compartí, distribuir y publicar imágenes de contenido intimo sexual sin consentimiento de la persona adulta. De tal manera que los congresos de los estados contaban con 180 días para realizar las acciones legislativas que correspondan. El legislativo para los temas trascedentes al ultimo, para las reformas cuatroteras las aprueban de un plumazo.


Luego de haber mandado al cuarto mas opaco de la administracion federal y clasificar como de seguridad nacional a toda la informacion referente a la  recepción, adquisición, almacenamiento y distribución de las vacunas, hoy quienes dijeron que serian diferentes, simplemente se convirtieron en lo que tanto criticaron. En ese contexto se ha anunciado la programacion para la vacuna de refuerzo de COVID para las personas de la  tercera edad en nuestra entidad.mientras en lo nacional sumamos las 295 mil 312 muertes por este virus.


Brega de eternidad


El pasado fin de semana, se reunió el Consejo Nacional del Partido Accion Nacional, donde su dirigente nacional Marko Cortes, donde ademas de anunciar que asume su segundo periodo del Comité Ejecutivo Nacional con nuevo equipo y con ganas renovadas, anuncio que impulsara de nuevo la reforma de estatutos que quedo pendiente en el 2020 por la pandemia, hizo una serie de reflexiones importantes rumbo al próximo proceso electoral 2024


Al tiempo que reflexionaba ante los mas de trescientos consejeros asistentes  a la sede nacional, la pregunta —¿Que hubiera pasado si el PAN no hubiera tomado la decisión de ir a las elecciones en alianza? Que hubiera pasado si no hubiéramos corrido el riesgo de ir juntos a la eleccion. 


Sobre esta pregunta, el lider Michoacano describió las dificultades que sortea nuestro país, para lo cual se requería tomar acciones atrevidas, no por el resultado electoral del partido, sino por la defensa de México y los mexicanos. Si no hubiéramos tomado esa decisión hoy el país estaría a la deriva.


“Tenemos que remar juntos y en forma sincronizada, hacer cada quien lo que nos toca, actuar con corresponsabilidad, innovador, creativo y capaz de ubicarnos como al partido donde caben todos los mexicanos.”


Un PAN moderno, del siglo XXI, un PAN de causas sociales, un PAN que le hable a la gente, un PAN que sienta el dolor, que no sea frívolo, que sienta el dolor ajeno, que le duela lo que le duele a la gente, un PAN moderno y digital, un PAN de puertas abiertas a la sociedad”.


En otras latitudes los jovenes de Accion Nacional se reunieron en Aguascalientes en la Asamblea Nacional Juvenil, misma que después de muchos años no se congregaba y en la cual participaron dos valiosas jovenes; Deborah Martinez y Emma Alvarez, quienes después de recorrer el país presentando sus propuestas se sometieron al escrutinio de una elección, donde resulto electa la joven Deborah Martinez.


lunes, 15 de noviembre de 2021

Un informe bajo llovizna

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 16 de Noviembre de 2021

    

 

Informe de Gobierno bajo llovizna


Camine bajo una llovizna pequeña pero intensa, apreciando como la lluvia hace resaltar el color rosa de los adoquines de las banquetas de la calle Allende, al llegar a la intersección con la calle Independencia advertí elementos de la Guardia Nacional y de otras corporaciones custodiando los accesos inmediatos a la sede del Congreso del Estado de Tabasco, lugar al que finalmente llegue y después de presentar el pase requerido se me permitió el ingreso al recinto, simultáneamente llegaban funcionarios, medios de comunicacion y legisladores. Ya en el interior, las edecanes gentilmente nos fueron indicando el lugar asignado.  


Han transcurrido dos meses desde que el Gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos asumió la responsabilidad del encargo y se encontró con la presentación del tercer informe de gobierno, del cual solo le corresponde una sexta parte, sin embargo debe informar de lo ejercido durante el ejercicio presupuestal.


Difiero en que “Tabasco viva la mejor de sus épocas,y que sea el momento de su máximo esplendor tropical y con mayor bienestar”, aunque debo reconocer la actitud de civilidad politica, respeto y sencillez con la que acudió el titular del Ejecutivo al Congreso del Estado, rompe con la falsa idea de que no hay condiciones para que el Gobernador asista al recinto legislativo por miedo a que los diputados de oposición le falten al respeto. El uso de la replica lo vistió en el marco del ejercicio democrático. Las intervenciones de las fracciones parlamentarias de MC, PRI y PRD fueron claras y precisas dentro del ámbito de sus ideologías partidistas. El PVEM se consuma como partido advenedizo, ademas de sus falsas banderas ecologistas. Morena con su arenga hacia quienes estuvieron en el poder antes que ellos debió subir a un legislador puro, ya que,  al subir a quien ha pertenecido a administraciones pasadas, su discurso se convierte en un mero fuego artificial de feria pueblerina.


La rendición de cuentas, es una obligación de los políticos hacia la ciudadanía. En una democracia, la rendición de cuentas tiene dos nociones básicas: por un lado, implica la obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y justificarlas en publico y, por el otro, implica la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios en caso de que hayan violado sus deberes publicos.


A pesar de los avances en las Leyes Generales de Archivo, Transparencia, Fiscalizacion y Anticorrupción, que son los organismos garantes de la transparencia, todavía quedan amplios retos para cumplir y operar las normas y politicas publicas que permitan fortalecer la rendición de cuentas.


“Hablando con razón y sin pasión…”, hay que decir claramente, que la presentación del informe, es solo un acto protocolario, la verdadera rendición de cuentas tiene un sentido mas amplio, parte de ello se desahogará durante la comparecencia de los Secretarios del Ramo de la administracion que deberán justificar y defender el ejercicio y uso de los recursos publicos aplicados de acuerdo a las metas establecidas y al presupuesto determinado para tal fin.


Una vez terminado el acto, ya en el lobby del congreso, el reportero Andres Olmos de una conocida estación de radio, sale al paso para hacerme una pregunta que me causo sorpresa, —oiga vino al informe, al PAN no lo habíamos visto en estos  eventos, y le conteste — porque me invitaron, tuvieron la cortesía. . . “De ahí vino una pequeña entrevista”


Brega al atardecer

La revocación de mandato cuyo periodo de recolección de firmas es del 1 al 25 de noviembre de este año, el INE emitirá la convocatoria si las firmas de apoyo Almazán el 3% de las personas inscritas en la lista nominal de electores en por lo menos 17 entidades, si esto se lograra dicho ejercicio se realizara el 10 de abril del año próximo.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Fuerte, voraz y desafortunado incendio!

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 09 de Noviembre de 2021

    

 

Fuerte, voraz y desafortunado incendio

 

Hoy, voy saborear el amanecer del día, ver a la tierra cuando aún duerme y más tarde, bostezaremos juntos. El sol irá apareciendo poco a poco y las teclas se moverán para formar palabras en la pantalla del ordenador, después se convertirán en ideas, que mas tarde serán leídas por uno que otro lector. De momento sólo se oye el silencio de la noche. El termómetro del clima indica 19° grados centígrados, seguiremos teniendo días frescos, cuando ya la entidad se encuentra en semáforo amarillo.


Debido a lo que escribí en la columna anterior, sobre el desabasto de agua en el municipio de Centro, una persona me envío un mensaje de whats app con lo siguiente “entrevísteme a mi también, de mis angustias por el agua, más de veinte años viviendo aquí y solo llega de madrugada y cuando llega es puro lodo” en verdad, ¡que tragedia!

 

El pasado domingo, un fuerte, voraz y desafortunado incendio arrasó con las bodegas de abarrotes de grupo Sánchez en la ciudad industrial, los medios digitales dieron cuenta de la noticia, así como protección civil y los bomberos hacían de manera infatigable su trabajo y solo fue hasta después de 21 horas que lograron someter al fuego, algún medio difundió imágenes de la magnitud y longitud de la columna de humo que se alzaba hacia el cielo gracias a un dron que puso en operación. Seguramente las pérdidas serán cuantiosas y se tendrán que aplicar los seguros, vendrán las investigaciones y también las especulaciones de las posibles causas de lo provocaron. Desde luego esperamos que esto afecte lo menos posible las operaciones diarias.

 

La fórmula uno es un deporte del cual no soy fans, no obstante, nos llena de alegría y orgullo la trayectoria y triunfos del piloto mexicano Checo Pérez, por ello entiendo la gran afición y relevancia de estos eventos, ademas de ser una actividad que promueve, reactiva e incentiva al turismo nacional y extranjero,  por consiguiente genera una importante derrama económica a la Ciudad de México.

 

El que de plano partió plaza, fue el titular de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) Santiago Nieto con su boda discreta, fuera de México, la cual al final resultó un escándalo; entre los invitados de honor hubo gobernadores, empresarios y altos funcionarios, entre ellos Paola Félix, Secretaria de Turismo del DF, quien era muy eficiente según dijo su jefa Claudia, pero tuvo el error de subirse a un avión privado y no el error de no reportar los 35 mil dólares que traía consigo. ¡Que desvergüenza! Gracias a este hecho se conocieron todos los detalles de la boda que se realizó en un hotel lujoso en la Antigua, en el país vecino de Guatemala.

 

En Tabasco, familiares y amigos de Octavio Ocaña realizaron una marcha para exigir justicia, decenas de personas caminaron desde el parque la choca hasta la catedral, ahí reunidos cantaron las mañanitas a Octavio, quien estaría cumpliendo 23 años de vida. En la Ciudad de México otro grupo de seguidores del extinto actor clamaban de igual manera justicia frente a Palacio Nacional.

 

Brega al atardecer

Hace unos días, tomé protesta al Joven emprendedor Edy Bernal, como dirigente municipal juvenil del PAN en el municipio de Centro, les recordé las palabras de don Luis H. Álvarez “Ninguna edad es, como la de ustedes, buena para los grandes ideales, para la actitud generosa, para aceptar las exigencias del pensamiento claro y la acción decidida”.

 

“Ninguna edad es, como la de ustedes, propia para regenerar en uno mismo el mundo y la patria que les han sido dados. Y a partir de ahí consagrarse a la transformación de la sociedad, de la familia y el estado”. Les deseo a él y a todos los jóvenes que lo acompañan en esta responsabilidad todos los éxitos.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Hasta siempre Benito!!

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 02 de Noviembre de 2021

    


Hasta siempre Benito!


Llego Noviembre, un nuevo mes y una nueva semana con el horario de invierno. Y en este cambio de mes, se produce un choque cultural entre los que todavía fomentan y siguen acuñando “ritos sajones” y por otro lado quienes celebran y celebramos nuestras tradiciones como el “día de muertos”. Octavio Paz lo dice en el laberinto de la soledad:  “El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia a nuestra imaginación tanto como nuestra sensibilidad, siempre afinadas y despiertas.” Todo esto fortalece nuestra identidad. En pocos lugares del mundo —continua— “se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de Mexico, con sus colores violentos, agrios y puros, sus danzas, sus ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos, y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos dulces y objetos que se venden en las plazas y mercados.”


En medio de estas fechas ocurre la infortunada muerte del actor tabasqueño Octavio Ocaña, quien personificaba a “Benito Rivers” en la serie Vecinos que ajustó 11 temporadas al aire. La tragedia causó furor e indignación en la sociedad, por lo que cientos de seguidores han salido al paso del vehículo funerario que lo ha traído a la entidad y después acompañarlo, aunque sea desde las puertas del recinto memorial y así despedirlo. Sin embargo, hay muchos cabos sueltos en la aparente investigación, decenas de versiones, informes anónimos, fotos, videos y rumores corren sin cesar a través de las redes,  sin coincidencias unas con otras, por el contrario muchas inconsistencias, todas dejan lugar a la duda, a la sospecha, ¿será acaso otro caso Paulette? En este sentido, la pelota queda en cancha de la fiscalía del Estado de México —ya veremos en los próximos días o meses los resultados. La familia y los seguidores del actor claman justicia.


¿Y mientras transcurre el halloween, todos los santos y día de muertos, que creen? —No hay agua en Villahermosa. Se lamentan los ciudadanos todos los días. Doña Mary, madre, abuela y cabeza de familia, platica de la escasez de agua en su colonia las Gaviotas. Joya preciada de las disputas electorales. Después nadie da la cara. —Angustiada, haciendo esfuerzos diariamente, tanto físicos, como económicos que tienen que hacer ella y sus hijas para conseguir el vital liquido, al paso de los minutos, se le nota en el rostro la decepción del gobierno, su desesperación, que por ultimo se convierte en coraje e indignación. Tienen que caminar varios metros de distancia al lugar de un vecino que cuenta con aljibe como se le conoce comúnmente a los depósitos de agua que se construyen hacia abajo de la tierra, donde logra acumular durante la noche. Es él quien les hace el favor de proporcionarles algunas cubetas de agua, para posteriormente trasladarlas a su casa, e iniciar otro calvario hacia el segundo piso donde finalmente tienen su domicilio. En Centro, hay miles de historias de falta de agua, malestar por doquier, y la alcaldía solo se limita a emitir boletines y avisos sin lograr mejorar o resolver la situación. Últimamente han denunciado hasta qué hay una campaña negra en contra de la alcaldesa, lo cierto es que no hay agua y donde llega sale chocolatosa.


Brega al atardecer

La urgencia del gobierno en requerir a EU invierta 100 mdd en acciones del cambio climático, mientras en México se le sigue apostando al carbon y a la construccion de refinerías, se llama cinismo internacional.

Día de muertos

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Octubre 29,  2021

 


Día de muertos 


El Día de muertos es la mayor prueba de la mezcla de culturas, la  prehispánica y la religión católica, lo ancestral y lo colonial derivan en tradición, quizá la más representativa de la cultura mexicana, donde los recuerdos, los altares, las ofrendas, los colores, la música y las flores se hacen presentes. Aunque el cuerpo se extingue, lo que trasciende no muere, pervive, no se olvida, no se entierra. 


Muy a pesar de la poderosa mercadotecnia de “hallowen” y de las películas de terror de Hollywood, las tradiciones mexicanas siguen vigentes. Por cierto ahora en los panteones de mi pueblo, destaca un magistral trabajo de artistas locales con pinturas alusivas al Día de muertos, que destacan esta fecha tradicional alegorizas significativas  en  los muros que bordean  los recintos.


Lo que si atemoriza a los ciudadanos de Centro mas que las películas de terror, es la falta de agua, vaya que se le esta complicando a la señora Osuna.  Por otro lado ha habido un aumento generalizado de falta de medicamentos, aunque el titular del INSABI dice que ya no habrá escasez, esta por verse. Expresaba Benedetti que el olvido tiene algo de memoria, como olvidar la falta de agua y medicamentos.


Como no puede faltar, ya tengo mis encargos de tamales de masa colada con relleno de costillas y las ricas  maneas que al ponerlas sobre las brasas hacen una costra que al encontrarse con el chile amashito son la combinación perfecta, una verdadera delicia… de vivos.


“Los muertos que vos matais gozan de cabal salud.” Dice una conocida frase atribuida a Jose Zorrilla, y también a Juan Ruiz de Alarcón por una frase coincidente en la verdad sospechosa. Sobre la misma idea, Churchill decía que en la guerra se vive o se muere, en la politica se muere varias veces. Hay “revivimientos” políticos por estas fechas rumbo al 2024.


Los talentosos en calaveritas seguro deben estar corriendo pluma, escribiendo en verso o en prosa estos pequeños textos con el fin de entretener y/o burlar, en otros casos venerar a la muerte. Por otro lado las catrinas y los esqueletos, joyas de la imaginación mexicana, son grandes protagonistas cuyo autor hidrocálido fue don José Guadalupe Posadas, quien con ellas busco reflejar una sátira de las aspiraciones de los mexicanos, que procuran aparentar mas de lo que realmente son.

viernes, 29 de octubre de 2021

Dragados II

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 26 de Octubre de 2021

    


Dragados II


Han transcurrido 25 días después de que el Gobernador Merino expresó su disposición a realizar un recorrido de supervisión a las zonas de dragados,  no obstante parece haberse olvidado. Por lo que consignamos el conteo de días, en virtud de lo importante que es para los tabasqueños el dragado de los ríos, cuando sabemos que es una de las alternativas de solución que contribuirán a disminuir el peligro inminente de las inundaciones.


De cualquier forma, de manera personal haremos nuestra logística para llegar hacia los lugares que dicen están dragando con el fin de revisar y constatar los avances realizados a fin de que los ciudadanos tengan certeza de lo que el gobierno federal ha prometido a esta entidad con el fin de mitigar las inundaciones.


Ha sido la CONAGUA, a través de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola y la Gerencia de Infraestructura de Protección en Rios y de Distritos en Temporal, quien hasta ahora ha informado de manera más específica sobre “una nota del plan de dragados” en Tabasco. De acuerdo a información obtenida a través del portal de transparencia, misma que expresa:  “que con la finalidad de mejorar el desalojo de los escurrimientos hacia el mar, mitigando así los riesgos de inundaciones a la población tabasqueña en coordinación con la SEMAR, se encuentran ejecutando el dragado de los principales ríos de Tabasco en una longitud de 312 kilómetros para llevarse a cabo en tres años, estableciendo que la primera etapa se esta en ejecución  en el 2021, sobre el rio González, desde la localidad el Espino hasta su descarga al mar, pasando los municipios de Paraíso, Centla, Nacajuca y Centro y con una meta de 41 km.” Como soy contador y todo lo asocio con números no pude resistirme a sacar su porcentaje de avance que para este año será del 13.1 % del total de la meta anunciada.


En este mismo reporte la dependencia, da algunas pinceladas de las actividades a realizarse en los dragados y que tienen que ver con lo que de manera personal he venido solicitando públicamente, como es lo relacionado con el proyecto ejecutivo, las características geométricas del dragado para un gasto del diseño a fin de mitigar inundaciones y evitar perturbaciones morfológicas del Río, así como el estudio hidrológico, topográfico, de hidráulica fluvial, geotérmico, construcción de tarquinas, acarreos de materiales a bancos de tiro, liberación de predios, tenencia de la tierra, estudios de impacto ambiental, entre otros.


En otros aspectos y como decíamos en entregas pasadas, ya con los ríos subiendo es más complicado cumplir con las metas de dragado, en días pasados el IPCET informó que se han registrado incrementos constantes en los niveles del Río Usumacinta, lo cual podría generar escurrimientos en zonas bajas, así como a vasos de regulación durante la semana. Esto podría afectar los municipios de Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique.



Al final de la brega

El pasado sábado 23 de Octubre, se conmemora el día de las Médicas y los Médicos, desde este espacio aprovecho para felicitar y reconocer a Galenos Tabasqueños con quien he tenido el gusto de coincidir por amistad o por consultas con un servidor  y con mi familia, ellos son: Dr. Carlos Órdorica Cervantes, Dr. Adrian Navarrete, Dra. Luz María Contreras, Dr. Cesar Pérez León, Dr. Darwin Falcón Pascual, Dr. Juan Alvarez Carrillo, Dr. Alejandro Enríquez Pérez, Dr. Lucio Galileo Lastra Marin, Dra. Silvia Cano, Dr. Edmundo Juárez Cadenas, Dr. Efraín Ramón Águileta Rodríguez, Dra. Lourdes Castillo, Dr. José Del Carmen García Lopez, Dr. Gabriel Carrandi, Dr. Dacio Benítez Lira, Dr. Gerardo Izundegui.

lunes, 11 de octubre de 2021

Octubre 2021

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

Octubre 6,  2021

 


Octubre 2021


Alcaldesas y alcaldes tomaron protesta, distintas maneras de entender la administración, algunos con experiencia y otros experimentaran, no son tiempos de obras magnas, sino funcionales. El municipio es el espacio para impulsar el desarrollo a través de acciones y políticas públicas busquen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos


No necesita pasar mucho tiempo para saber como acabaran las nuevas administraciones, en los primeros tres meses sabremos de que están hechos y cuales serán sus resultados. En el pasado trienio dos ayuntamientos fueron desaparecidos en términos de la LOM, aunque sin consecuencias al estilo 4T vamos a ver en este nuevo episodio quienes serán, los que, como el juego del calamar, queden eliminados.


La historia reciente nos muestra cierto relieve de los administraciones municipales, en el sentido de enfocarse a gobiernos de “hacer y dar” sin el mayor sentido de planeación estratégica municipal, ni con una visión de futuro, razón por la cual muchas necesidades rebasan a los gobiernos. Tienen que entender que los programas asistencialistas los da el gobierno federal y no caer en el error de duplicar apoyos y competir con el, su tarea es otra.


Hasta ahora, no he escuchado a ninguno de los alcaldes, pronunciarse por impulsar los objetivos del desarrollo sostenible, que permitan contribuir desde sus municipios, a que nuestro estado avance en la sostenibilidad de recursos y en la atencion de los problemas presente y futuros. Quienes cuenten o vayan a implementar institutos de planeación municipales, ceñirse a estos objetivos y aterrizarlos, seria como su piedra filosofal.


Hace unos días, Marissa Perea, una mujer que aprecio y admiro, cumplió un año mas de vida, desde este espacio le expreso mis mejores deseos, salud y muchas bendiciones. Aprovecho para destacar la distinción muy merecida que le hizo la revista Más lideres por su amplia trayectoria  en medios de comunicación y digitales, también como líder del proyecto Ahora Tabasco, el cual ha posicionado con innovadores contenidos para la audiencia de nuestro estado.


Recién leí la novela “el italiano” del escritor Perez-Reverte, quien desde su perspectiva histórica, hace un reconocimiento a los italianos, en este caso buzos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, eran despreciados, señalados con el despectivo apodo de “maccheronis” (macarrones), al final muchos de ellos terminaron apoyando a los aliados contra la Alemania de Hitler. Todo alrededor de una historia de amor, espionaje y guerra muy al estilo del escritor.


miércoles, 6 de octubre de 2021

Entre dragas y concesiones navega la 4T

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 05 de Octubre de 2021

    


Entre dragas y concesiones navega la 4T



La transparencia y la rendición de cuentas son instrumentos de la democracia muy útiles y necesarios, el primero es el derecho de los ciudadanos a saber, a conocer  sobre todos los actos de autoridad, ya sean estos presupuestales, financieros o físicos; el segundo es una obligación del gobierno con los mecanismos establecidos para ello. 


Cuando nos dicen “Las dragas no se ven porque están rio arriba”, que se imaginan ustedes mis estimados paisanos?  —nadie dijo que las queremos ver físicamente sobre el Grijalva,— sino que mostraran evidencia documental, fotográfica, en videos o cualquier otra que permita la tecnología. 


Aunque todos deben saberlo, no está demás compartirles la definición o significado de dragado conforme lo establecen los diccionarios “el dragado puede ser definido como la remoción, succión, transporte y descarga del material del fondo de áreas acuáticas utilizando para ello una draga” 


Para ponernos en contexto, ya revisaron cuantas notas periodísticas se han publicado de la remodelación del “estadio 27 de febrero” y cuantas notas hay de los “dragados” que prometieron?—del estadio— muestran a cada momento su desmantelamiento, el croquis y maqueta, etc. Pareciera, mas que una obra que nadie solicitó, nunca hubo consulta a mano alzada ni ningún otro mecanismo de decisión ciudadana, es un distractor más!


Por eso, hay quienes nos interesamos en temas de trascendencia y no solo de ocurrencia, de ahí la importancia de poner en la palestra este tema. Los señalamientos que hemos realizado han sido con la finalidad de darle certeza a los tabasqueños sobre los trabajos que deben realizarse a fin de resolver, contener y mitigar los estragos que periódicamente dejan y han dejado las inundaciones, de tal manera que no terminemos engañados y burlados con la risita socarrona y cínica que nos pintan cada mañana.


Ante estos argumentos, y en un marco de respeto, es que le  tomamos la palabra del Gobernador Merino, a la invitación para hacer un recorrido de supervisión de los diversos trabajos que realizan las dragas adquiridas por el gobierno federal para el plan de dragados y desasolve de los Rios mas importantes de nuestra entidad, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Marina y en coordinacion con la CONAGUA, mismos que anunciaron empezarían desde diciembre de 2020 y ya casi se cumple un año y no se han presentado avances concretos y con evidencia contundente, ni suficiente.


Evaristo Hernandez Cruz, concluyo su periodo de Presidente Municipal, pero unos días antes el y su cabildo aprobaron concesionar el estacionamiento Del mercado Pino Suarez por 10 años a un particular, nunca se conocieron las causas de la decisión, tampoco convocatoria a licitación alguna, como ya es costumbre en la 4T las asignaciones directas han sido, son y seguirán estando a la orden del día, nadie sabe si esta decisión la tomo de manera unilateral o si la consulto con la alcaldesa entrante, si es así, es decir, si cuenta con el aval, la señora Yolanda Osuna habrá empezado con el pie izquierdo su mandato y si no fue así, uno de sus primeros actos deberá ser echar abajo el madruguete de EHC y establecer un procedimiento transparente para el concesionar dicho espacio, desde luego antes revisar su factibilidad y viabilidad.


martes, 28 de septiembre de 2021

Van a dragar el Grijalva o solo le harán cosquillas?

 Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 21 de Septiembre de 2021

    


¿Van a dragar el Grijalva o solo le harán cosquillas?


El pasado 19 de septiembre recordamos los dolorosos terremotos de 1985 y 2017, la naturaleza nos ha demostrado en diversas ocasiones, que nunca debemos confiarnos demasiado. ¡Siempre hay que estar alertas y prevenidos!


“Ya no se volverá a inundar Tabasco”—fueron las palabras que expreso el Presidente Andrés Manuel en Octubre del año pasado recién habíamos padecido la primer ola de zonas inundadas—veinte días después sufríamos el siguiente ramalazo de inundaciones afectando y generando fuertes estragos a zonas de la chontalpa, la sierra y los ríos, incluyendo Macuspana y el complejo de viviendas siglo XXI, este último quedo sepultado por las aguas del Río Puxcatan, al igual que la populosa colonia el Castaño y otras más. 


En aquellos días, ofrecí una conferencia de prensa, donde comente que: “conociendo nuestra historia, es una afirmación muy temeraria la que hacía el primer mandatario” después de eso,vinieron las historias de personas en desesperación, angustiadas, albergadas y también las que se quedaron resguardando lo poco que lograron poner en alto, que con la implementación del plan DN-III y la invaluable solidaridad del pueblo tabasqueño, se fue sorteando y que por supuesto rebaso a cualquier institución o autoridad en la contingencia.


En el punto cumbre de la inundación, donde incluso hubieron amagos jurídicos del ex Gobernador Adan contra el titular de la CFE Manuel Bartlett, mismos que solo quedaron en mero espectáculo mediático. En estos vaivenes el Gobierno Federal se comprometió a “indemnizar” a quienes sufrieron los estragos de la inundación; a mas de un año, muchos tabasqueños aun no reciben sus enseres domésticos a pesar de la palabra del Presidente: “no va a quedar un damnificado sin ser atendido no hace falta que cierren carreteras, no son los gobiernos de antes, ahora es el gobierno del pueblo, con el pueblo para el pueblo. . .”   


Otro de los compromisos, fue que las presas bajarían su embalse e incluso dejarían de producir energía para no volver a inundar a la entidad, así como un plan de dragados que ayudaría a que los ríos tuvieran mayor capacidad para recibir las aguas de la sierra, entre otros.


Respecto del plan de dragados, los reportes de la Secretaria de Marina han sido muy escuetos y superficiales, el último parte presentado a los medios de comunicación habla de los trabajos sobre el río Grijalva y establecimiento de la meta de 312 kilometros que esta dividida en 3 etapas, de las cuales no se reporta el avance volumétrico logrado. Fue el Gobernador Merino quien en una entrevista menciono que el avance era de 12 kilometros y que las siete dragas se encontraban trabajando. 


Sin pretender ser un experto en dragados, y ya teniendo encima la temporada de lluvias y el ingreso de los frentes fríos en la entidad, es en verdad risible el avance que lleva la Marina, sobre todo cuando el inicio de los trabajos desde el mes de diciembre del año pasado (2020), solo han logrado 12 kilómetros, y con eso amable lector;  no le hacen ni cosquillas al rio Grijalva.


He cuestionado el hecho que el plan de dragado de los ríos de Tabasco no presente mayor información, no se conoce la volumétrica que se estima alcanzar, solo una meta lineal, no se trata de la construccion de una carretera que se mide por kilómetros, suponemos que los ingenieros navales y los técnicos de la CONAGUA deben tener ese dato, porque hasta ahora solo parece que quieren seguir dando atole con el dedo a los tabasqueños.




domingo, 26 de septiembre de 2021

Temporada de lluvias

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

22 de septiembre 2021

 


Temporada de lluvias 2021


El mes patrio nos alerto con sus breves, pero torrenciales lluvias, en otros lugares, como Tula, Hidalgo sufrieron serias inundaciones. Ante la llegada del primer frente frío y la temporada de lluvias, como anda proteccion civil; los rios, las presas, los carcamos, el fonden y los dragados?


Hace unos días, con la presencia del Gobernador, el consejo de protección civil se reunió con el fin de evaluar y dar seguimiento a las condiciones climáticas y estar preparados para cualquier eventualidad de la temporada de lluvias. 


De acuerdo a la informacion que ha difundido Proteccion Civil, solo el rio San Pedro,que impacta balancan y tenosique, se encuentra en semáforo amarillo,21 cm arriba de (NAMO) el resto de los rios se encuentran en escalas de normalidad y sin riesgos para la población.


Hasta el momento la Presa “Peñitas” ubicada en Ostuacan, Chiapas esta desfogando a 1,000 m3/sg y a un 85% de su capacidad de embalse y  según las autoridades no causa peligro por lo menos a estas fechas , toda vez que los rios se encuentra con capacidad de embalse como decíamos anteriormente. Como dato hay que recordar que en la inundación del 2020, esta presa  desfogaba 1,700 m3/sg


Como ya es conocido por todos, el gobierno federal desapareció por razones politicas y no de austeridad ni de corrupción el denominado FONDEN, para el próximo año el gobierno federal está proponiendo en su presupuesto de egresos de la federación PEF2022 un fondo para desastres que será manejado por la Secretaría de Seguridad y Proteccion Ciudadana, aun no hay definición de reglas, habrá que esperar que se apruebe y entre en operación para saber a que atenernos en caso de alguna contingencia mayor.


Según los reportes de la Marina y de la meta planteada de 312 kilómetros de dragados en los rios de Tabasco, sola ha concluido el dragado referente a la desembocadura Del Río Grijalva, avanzando en el rio Gonzalez con la draga “montebello”, posteriormente vendrá una 2a y 3a etapa para los rios de la chontalpa, sin embargo no han presentado evidencia física de lo avanzado y si un referente de inversión de 354 millones de pesos.


Por ultimo, es urgente impulsar desde el gobierno y la sociedad brigadas para reparación y limpieza de registros y alcantarillas, así como concienciación para no tirar basura, así como establecer las guardias y personal de los carcamos y desde luego, proveer de suficiente combustible para la temporada de lluvias. 




lunes, 13 de septiembre de 2021

Es inconstitucional la vida?

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: una voz en acción (Diario Ahora Tabasco)

1 de Agosto 2021

 


¿Es inconstitucional la vida?  


La SCJN se pronuncio a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. Ante esto, el debate se  abre por lo menos desde estas perspectivas; médico, social, ético y legal.


Las acciones de inconstitucionalidad de Coahuila y Sinaloa, sobre el aborto y el reconocimiento de la vida desde la concepción, han sido objeto de resoluciones de la SCJN, la 1a., deja sin efectos la penalización al aborto, por el criterio de “jurisprudencia por precedentes obligatorios”, en la 2a.; la corte declara inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan la vida humana desde la concepción, pues propician un ambiente de criminalización del aborto. 


El aborto voluntario en Mexico esta despenalizado en cuatro entidades: CDMEX, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz y recientemente en Coahuila. En Tabasco, el código penal prevé que no es punible el aborto para los casos de violacion, inseminacion indebida o cuando la embarazada corra peligro de muerte.


En Coahuila el aborto ya no es delito porque se eliminó, mientras que en Tabasco y otros estados seguirá siendo delito porque no se elimino, y mientras no se suprima el aborto, no se ha despenalizado. Sin embargo la sentencia de la corte podría motivar que los congresos locales promuevan la eliminación del tipo penal de aborto.


“Mexico despenaliza el aborto, un paso dramático en el segundo País católico mas grande del mundo” dice, por ejemplo, The Washington post. Este fallo delinearía la ruta, el criterio para que los estados cambien sus leyes.


No se despenalizo en términos jurídicos, se emitió un criterio de aplicación general y obligatoria para el país donde se considera inconstitucional que existan normas penalizándolo, el poder judicial no puede despenalizar algo, esa es un atribución del legislativo.


En Acción Nacional, estamos a favor de la defensa de la vida desde su concepción y hasta la muerte natural, por lo que rechazamos el aborto, creemos que es imprescindible el establecimiento de políticas educativas y preventivas, flexibilizar los tramites de adopción y brindar alternativas y apoyos a mujeres embarazadas. La objeción de conciencia por motivos éticos, morales o religiosos debe ser garantizada, respetando de manera conciliada los derechos de todas las personas.