lunes, 24 de abril de 2023

Un pueblito llamado Sabancuy

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)


Abril,  2023


        Un pueblito llamado Sabancuy


Situada en la costa del Golfo de México, en el estado de Campeche, existe un pequeño pero pintoresco pueblo que es destino obligado si quieres disfrutar de la brisa del mar. Sabancuy se encuentra a unas dos horas y media en coche de la ciudad capital del estado y es una zona muy turística gracias a la belleza de sus playas y a su hermoso paisaje natural.  La Playa de Sabancuy ofrece una variedad de actividades para los visitantes: sol, arena y mar; además de pesca, deportes acuáticos y turismo ecológico. Desde luego, cuenta con varios restaurantes y hoteles para satisfacer las necesidades de los turistas.


Las hermosas aguas turquesas de su estero bordean el malecón que amuralla la ciudad y en ellas,  se puede practicar kayak, hacer paseos en lancha, si te gusta la adrenalina puedes subirte a la banana y diversos deportes acuáticos. En la entrada principal se divisan dos torres de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, misma que cuenta con mas de 200 años, su salón principal fue construido en el año 1800, y sus torres una en 1954 y la otra cuarenta años después, en 1994, siendo esta el recinto oficial de la comunidad católica, su feria anual es en mayo, precisamente el día de la Santa Cruz.


Este pueblito también ha hecho su aportación a la cultura musical mexicana, allí nació el prolífico músico y compositor Chucho Pinto, quién con apenas 17 años ya habia sido invitado a integrarse a los “Socios del Ritmo” y después, en 1965 fundaría la agrupación musical “Los Kassino”, con más de 75 producciones musicales en su haber de las que surgen grandes éxitos como: “cumbiambero”, “cumbia de los toques”, “la fiesta de María Dolores”, “el mandarín”, “ríe payaso”, y la famosísima cumbia de “Juana la cubana”.


Hoteles Sabancuy Plaza y Hotel Posada Sabancuy son la opción tradicional para un cómodo descanso mientras disfrutas de varios días de playa, pero también si quieres vivir una  aventura y conectar con la naturaleza,  “La Playita” eco-hostal te espera con  encantadoras cabañas a la orilla de la playa que prometen hacer tu noche inolvidable escuchando las olas del mar. Desde luego, ya hay también ofertas de hospedaje en plataformas digitales como “Airbnb”, para pasarla lo mejor posible en esta temporada o en cualquier puente vacacional.


En el periodo de Gestión de la Presidenta de la Junta Municipal Angélica Herrera Canul, se ha logrado un gran desarrollo turístico, tambien organizan su propia fiesta del mar, donde coronan a su reina, quién en esta ocasión  ataviada con un vestido azul forjado en lentejuelas, un antepenacho de delfines figurando venir escoltado a la soberana, una corona réplica de coral y acompañada de música deleitaron a las familias que turisteaban a lo largo del malecón, de sus pequeñas cabañas y tiendas donde tanto lugareños como visitantes consumen cafés, bebidas refrescantes, snacks, así como platillos de la gastronomía local. 


Hay actividades de playa, renta de kayak, paseos en lancha, bananas, todo para hacer tu estancia más placentera. Si gustas de los mariscos, solo tienes que visitar las bodegas de los pescadores donde encontrarás jauja, raya, rubias, pargo, corvinas, cazón, pulpo, y una gran diversidad pescados y mariscos para deleite de tu paladar. 


En las calles céntricas hay tiendas donde encontrarás trajes de baños, souvenir, juguetes para la playa y todo para que los niños puedan disfrutar al máximo. Lo más importante es que puedes visitar el pueblito durante todo el año.


Sin lugar a dudas Sabancuy es un destino que tienes que incluir en tus próximas vacaciones, ideal para recargar pilas dejándote seducir por sus playas de fina arena blanca, aguas cristalinas y las noches bohemias frente al malecón, uno de los tantos lugares hermosos de nuestro México mágico. 


Primavera, Que calor, viva Juarez.

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Brega en el Edén (periódico Heraldo de Tabasco)

Marzo 14,  2022


   

Primavera, ¡Qué calor!, viva Juarez!


El 21 de Marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca nació don Benito Juárez García, quien fué Presidente de México en varias ocasiones y es considerado uno de los más grandes líderes de la nación. Además de ser impulsor de las Leyes de Reforma, Juárez es recordado por su compromiso con la democracia, la justicia social, y por su lucha contra la opresión y la tiranía. Impulsó la educación y la igualdad de derechos para todos los mexicanos, independientemente de su origen étnico o social, su legado ha dejado una huella profunda en la historia de México, una de sus máximas más destacadas es  “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. 


Y en esta precisa fecha llegará la primavera, la estación más colorida del año. Durante la primavera, las temperaturas comienzan a subir, los días se alargan y la naturaleza revive, los campos reverdecen, las flores florecen, las hojas de los árboles comienzan a crecer y los animales salen de sus hibernaciones. Es, sin duda, una época de renacimiento y renovación.


El fin de semana, el Senador Juan Manuel Fócil Pérez rindió su informe legislativo con el respaldo de Jesús Zambrano, Dirigente Nacional del PRD, así como de los ex gobernadores Miguel Mancera, de CDMX; y Silvano Aureoles, de Michoacan; desde luego también ante los simpatizantes de dicho partido. Ahí, Don Chucho Zambrano se pronunció por el Senador tabasqueño como carta fuerte a la gubernatura del estado, ya sea bajo las siglas del PRD o bien de la alianza por México. Hay mucho trecho por caminar aún, y hay que recordar que en las elecciones pasadas no se logró estructurar una alianza en las candidaturas locales, debido a que este partido precisamente, cerró todos los márgenes de negociación. 


Esta semana los destellos solares estarán crepitando fuego intenso de calor, no obstante, el SMN ha advertido que el frente frío número 39 podría traer lluvias fuertes a nuestra entidad, mismas que estarían acompañadas de descargas eléctricas, generando deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones. Aún con el pronóstico lluvioso, al recorrer las diversas colonias populares ya se dejen ver a los padres  de familia sacando sus albercas inflables o de estructura para que sus hijos puedan palear las altas temperaturas de la temporada.


Estudiantes de la UJAT, que se habían manifestado e inconformado por la mañana de ayer en diversas áreas y divisiones de la universidad  por cambios al reglamento, específicamente al artículo 55, que ya no les permitiría exentar asignaturas con menos de 9, según ha trascendido, podrían haber alcanzado algunos acuerdos, entre los que destacan revertir esa modificación al artículo 55; además de que la UJAT se estaría comprometiendo a hacer los ajustes necesarios para corregir prácticas como la de cerrar los baños, que llevaba a cabo el personal de intendencia, que además estos baños de ahora en adelante cuenten con agua y jabón en las diversas divisiones; que no habrá ningún tipo de represalias por la manifestación y que se realizarán consultas populares. Evidentemente la Rectoría de nuestra máxima casa de estudios maniobró rápidamente para no empañar los festejos juaristas de este año 2023. ¡Viva Juarez!

miércoles, 29 de marzo de 2023

Las piedras no hablan.

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)


Marzo 22,  2023


        Las piedras no hablan. 


“—Oiga, las piedras no hablan — según las palabras de Erick un niño de escasos 10 años, quién acercándose a mi me dijo: — usted necesita un guía que le explique lo que sucedió aquí en Palenque”. Desde luego todo ello en la lógica de ganar el sustento para él y para su familia. Después de dar unos pasos y ante la mirada de mis acompañantes, le dije: “— las piedras sí hablan, deja te explico; gracias a ellas y a sus inscripciones grabadas, los arqueólogos lograron descifrar el lenguaje maya, por cierto, muy distintos a cualquier otra civilización conocida o que se haya descubierto”. Eso nos da hoy la posibilidad de que tu tengas una historia que contarme…!


En esta emblemática fecha, especial y significativa como lo es el equinoccio de primavera, fenómeno astronómico que ocurre cuando el eje de rotación de la tierra se encuentra en una posición en la que el día y la noche tienen igual duración. En el que los turistas asisten a las ceremonias y rituales mayas a fin de cargarse de nuevas energías. También existen otros rituales para conectar con la naturaleza, como plantar semillas, el equinoccio de primavera simboliza el renacimiento y renovación, por ello limpiar tu casa o espacio de trabajo es una buena idea. La meditación al aire libre, si el clima lo permite, siéntate en un lugar tranquilo, respira profundamente y sintoniza con los sonidos de la naturaleza que te rodean. También puedes hacer un altar de primavera con flores, ramitas y piedras, encender velas e incienso para crear un ambiente sagrado.


En el marco de esta celebración, el INAH ha informado del hallazgo de dos entierros; una ofrenda y un nicho de figuras de piedra verde de origen maya;  encontrados en el marco de los trabajos de mejora del tren maya en la zona arqueológica de Palenque. 


Independientemente de versiones, sin evidencias por supuesto, de que las pirámides habían sido construidas por extraterrestres, ¿Maussan tenía razón? ¡Otros mundos nos vigilan! Aunque también nos vigilados entre nosotros ¿verdad? Y ni se diga lo buenos que somos para la “comunicación”… ósea para el chisme pues! Tal vez el pentágono debería ser mas original, sin embargo ahí están con la misma nave nodriza, emulando la versión de la película “El día de la independencia”, producida en el mismito Hollywood, quién iba a decir que ya nos venían preparando para una circunstancia similar. Habrá que buscar pues, a un ex piloto borracho que se atreva a tripular un avión de combate que siembre una ojiva en las entrañas de la gran nave.


“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado es un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Después de varios años de ausencia, este martes fue inaugurada la Feria Internacional del libro de la UJAT, evento que representa un gran acierto cultural por la presentación de aproximadamente 90 libros de autores nacionales e internacionales, así como la participacion de una gran variedad de editoriales, exposiciones, conciertos y recitales. En esta ocasión el país invitado es Cuba. En el beisbol los Japones logran imponerse a Estados Unidos y ganan su tercer clásico mundial de beisbol.



IA guerra tecnológica

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)


Marzo 13,  2023


IA la guerra tecnológica 


Hace algunos años, la competencia tecnológica era de los países que se lanzaban por conquistar los límites fuera de la tierra, era quién llegaba primero y más lejos en el espacio. Ahora, la pugna es entre las multinacionales que quieren dominar la información, los datos y todo lo que conforma el ciberespacio. 


Hoy, gracias a la IA, en segundos podríamos ver como pasan a través de una modelo 100 años de moda femenina, o también podríamos conocer las caras recreadas de los faraones egipcios. Si antes, saber mucho no era sinónimo de ser inteligente, - y la inteligencia no sólo se basa en la información, sino también en el juicio para manejarla - como alguna vez lo afirmó Carl Sagan; ahora, ¿nuestra inteligencia será relegada por la inteligencia artificial?


La revolución de la inteligencia artificial continúa avanzando a su etapa mas competitiva. Recientemente, han surgido algunas páginas que permiten la interacción con la IA a disposición del público digital, Chat GPT de Open AI, es una de ellas. Desplazando a otras que ya se han presentado al mercado electrónico y que no han querido quedarse fuera del mercado tecnológico de la IA, por ejemplo, el gigante Google que ha lanzado “Bard” su propio ChatBot de IA, aunque desde su propia presentación no le haya ido nada bien por las fallas que evidenció, ocasionándole con esto una pérdida de más de 100,000 millones de dólares. Luego entonces, la carrera de la IA se torna interesante por un lado pero desafiante por otro. 


Derivado de lo anterior, se han suscitado una serie de críticas como la del filósofo y lingüista Noam Chomsky, quién señaló al Chatbot desarrollado por Open AI, catalogando su funcionamiento  como “plagio de alta tecnología” y una forma de evitar la educación.


Open AI, es la empresa que desarrolló el Chat GPT y es una organización que se enfoca en la investigación y desarrollo de proyectos de inteligencia artificial. Fué fundada, entre otros, por Elon Musk, el actual dueño de Twitter, fundador de Tesla y ahora con asientos en Nuevo León.


Este chat GTP de IA pueden ser usado para generar descripciones de productos y recomendaciones personalizadas para los clientes en una tienda en línea, y podría tener un alto impacto en tareas escolares y en las propias tareas de investigación, ya que la plataforma proporciona respuestas en forma de texto a preguntas complejas sin requerir el uso de los motores de búsqueda tradicionales.


El chat ya planta cara a gigantes electrónicos como Google y se piensa que lo que busca, en un mediano tiempo, es desplazarlo completamente. Todo ello porque es capaz de responder a todo tipo de preguntas en tiempo récord y porque tiene la habilidad de crear su propio contenido de la nada. Chat GTP ha sido creado mediante un proceso conocido como “entrenamiento de lenguaje profundo”, lo que ha permitido analizar tera bytes de textos durante estos últimos años y aprender de ellos para poder dar respuesta prácticamente a todo lo que le pidamos.


También hay que decir que el Chat GTP no es infalible puesto que, a pesar de las mejoras constantes, las redes han recogido y documentado algunos de los fallos más habituales de su IA. Chat GTP y Bard tienen aún mucho camino por recorrer, sin embargo estamos seguros que se irán corrigiendo y perfeccionando. La pregunta trascendental ahora es ¿Qué tanto nos aportará a la humanidad la IA y que tanto nos afectará? Sin duda será el gran dilema de esta y las futuras generaciones ya que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse y la competencia ya no será por llegar más lejos en el espacio sí no por el dominio del ciberespacio. 


domingo, 12 de marzo de 2023

Tesla. Mega inversion para…. Mexico!!!!

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Brega en el Edén (periódico Heraldo de Tabasco)

Marzo 7,  2022


   

Tesla. Mega inversión para… ¡México!


Con agua o sin agua Tesla a Nuevo León. Hace unos meses fuimos testigos de la polémica entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Nuevo León por el tema del agua, aunque a ciencia cierta y después de los acuerdos suscitados en esta región del norte, no se haya difundido la situación actual del vital líquido, particularmente en la capital de este estado, de seguro tendremos noticias al respecto durante la construcción de la GF. 


El Presidente, en una de sus mañaneras propuso que Gigafactory México, la nueva planta de Tesla,  podría asentarse en los estados del sureste, porque no en Tabasco, donde se tiene agua en demasía y a veces hasta de sobra. Hablamos de la planta más grande del mundo en su tipo, una maravilla de la modernidad que se construiría en tiempo récord según dijo el Gobernador de NL y le agregamos que se trata de la inversión directa más grande de una sola empresa en la historia del país.


Y es que, de acuerdo a informacion publicada por el Heraldo de México, la llegada de la empresa de Musk, abre la posibilidad de que los salarios de las y los mexicanos reclutados por el gigante tecnológico oscilen entre los 14 mil y los 177 mil pesos. Además, en NL Tesla ofertará vacantes en distintas áreas para componentes de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones fotovoltaicas y baterías, así como fabricación y venta de automóviles eléctricos, por lo que va a requerir especialistas en automatización, robótica, diseño e ingeniería en tecnologías de la información.


Por otro lado, Zacua, la marca mexicana que ya opera desde Puebla la manufactura de autos eléctricos, que ha tenido importantes logros por ser pionera en nuestro país, tiene la ambición de competir en su sector y ve como una gran noticia la llegada de Tesla a NL pues es una gran oportunidad para que México se desarrolle en el ámbito automotriz. Bien por ellos.


Acá en el terruño, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) ha expresado que nuestro estado no tiene las condiciones necesarias para albergar a empresas de esta magnitud, aunque hay mucho ánimo de recibir este tipo de compañías, la realidad es que varias décadas de atraso nos separan del norte del país. La brecha entre el norte y el sur de la que siempre se ha hablado.


Aunque la brecha ya empezó a hacerse más pequeña, si se concretan proyectos como el de llevar gas natural a las zonas industriales y el tramo del tren de estación Chontalpa a Coatzacoalcos, entonces el estado será más atractivo para los inversionistas. Y es que además de energía, las empresas requieren carreteras e infraestructura suficiente para trasladar sus productos.


No hay manera, ni motivo para que no celebremos con alegría la llegada de esta inversión a nuestro país, aunque no sea en el sureste. Que a los regiomontanos les vaya bien mientras que los tabasqueños seguimos construyendo las bases para que más adelante hayan empresas que se interesen en venir a invertir en esta tierra bendita.

viernes, 3 de marzo de 2023

La ciudad que se resiste a morir

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)

Febrero 20,  2023


La ciudad que se resiste a morir


En lo que un día fue una ciudad modelo del auge petrolero, habita una generación de mujeres y hombres, hijos de los primeros pobladores, todos comprometidos en cuerpo y alma con esta peculiar ciudad que se resiste a morir, a la que, el paso del tiempo ha ido dejando estragos en su infraestructura urbana. Esta misma, en unos días más, en el mes de Marzo, celebrará un año mas de su fundación.


Diseñada a mitad del siglo pasado por los mejores ingenieros de la época, con calles, banquetas anchas y avenidas iluminadas de lamparas mercuriales de la mejor tecnología de aquellos tiempos, las cuales tuvo mucho antes incluso, de que llegara a tenerlas la propia cabecera municipal.


Desde su construccion fue habilitada con drenajes sanitarios, red de distribución de agua potable teniendo su propia planta potabilizadora conocida como la boca tomada la comunidad conocida como el bayo. También contaba con una red subterránea que abastecía de gas LP a toda la ciudad, su modelo de escuela primaria articulo 123 “Mi patria es primero”, fueron las primeras en entregar además de los libros gratuitos, cuadernos, juegos de geometría, lapiceros y lápices para todo el ciclo escolar, así como uniformes deportivos, de igual forma contaba con un consultorio medico donde todos los alumnos pasaban a revisión periódicamente y desde luego como no mencionar a quienes impartían clases que eran unos verdaderos educadores.


Sus primeros habitantes fueron inmigrantes de varios estados: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Edomex, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, entre otros. Así como también de otros municipios aledaños. Aquí se asienta una comunidad del istmo de Tehuantepec que cada 2 de febrero celebran a la Virgen de la Candelaria. Aquí se entrelazan tradiciones y costumbres, pero sobre todo un gran sentido de pertenencia a la ciudad que los acogió.


En esta misma ciudad, allá por el año 1973, los lugareños que vivían cerca del aeropuerto experimentaron momentos de gran expectacion, temor y tensión, ante un ambiente de tormentas eléctricas, lluvias, y apagones de energía eléctrica  avistaron bolas de fuego y finalmente contemplaron un objeto volador no identificado conocidos como (OVNI) en forma de plato volador, lo cual fue una noticia de relevancia estatal, consignados en los diarios de mayor circulación.


En este rinconcito de México, un grupo de ciudadanos recién organizaron una noche disco retro de los años 70’s, 80´s y 90´s, en el salon fortuna nacional, facilitado por la seccion 14 del Sindicato Petrolero y cuyo fin fue recaudar fondos para el mantenimiento del campo de fútbol Dacio Benitez, así como tantos eventos han realizado para sustentar diversas acciones sociales y culturales, como limpieza de áreas verdes, escuelas, hospitales, entre otras. Que viva Ciudad Pemex!!!





 

La mujer del autobus

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Brega en el Edén (periódico Heraldo de Tabasco)

Febrero 20,  2022


   

La mujer del autobús


Ayúdeme por favor, ayúdeme!!!! Eran los gritos de una mujer desesperada  tratando de detener con su humanidad al autobús 0599 de la empresa ADO, ante la mirada atónita y expectante de los automovilistas en circulación y transeúntes que caminaban sobre la avenida Francisco Mina de la ciudad capital de Tabasco.


De primera intención para algunos fue un duelo de imprudencias, un arrebato de ambos, por un lado la mujer cometiendo esta locura que puso en peligro su vida y por el otro el chofer embistiéndola. Entones fue un sorprendente o extraño caso, un hecho aislado o de plano algo qué pasa muy comúnmente, desde luego, todos miramos el video donde esta mujer cargando con una maleta de ruedas, una bolsa grande de asas y una de mano sobre sus hombros, que asumimos son sus pertenencias de viaje, al parecer las únicas que trae consigo y que por llegar tarde a la terminal por mil situaciones, corre hasta donde el autobús va en marcha le pide la parada, el chofer se niega siguiendo su protocolo después de salir del anden de pasajeros por lo que no tiene permitido recoger pasajes, entiéndase que se tata de un tema  de seguridad para los pasajeros abordo. Sin embargo pudo detenerse y esperar que seguridad de la empresa retirara a la señora en cuestión, tal vez pudo ser lo mas sensato.


No conocíamos el contexto, situación o circunstancia en la que “la mujer del autobús” como ha sido llamada tuvo que pasar para tomar la decisión de plantarse ahí, frente al autobús. No lo sabemos, muchísimas mujeres pasan por situaciones económicas y a veces sentimentales muy complicadas, sin afán de victimizar. Tal vez, tal vez por alguna de ellas no pudo llegar a tiempo a la terminal de autobús y era de suma importancia su viaje, para muchos es fácil decir que compre otro boleto para la siguiente corrida, si, pero y si no tiene para comprarlo, en fin, muchas cosas. Al final supimos que no fue culpa de ella.


Ante todo lo ocurrido, empresa ADO emitió un comunicado donde informó que ante los hechos ocurridos el operador fue retirado de su cargo, no solo por la imprudencia del embiste, sino porque salió minutos antes de la hora especificada para su salida. En consecuencia la señora si hubiera podido abordar en el anden si tal vez el chofer hubiera cumplido con su horario. Con este comunicado, por supuesto que el contexto cambia.


No obstante no fue el único incidente con el que la empresa ADO enfrento esta semana pasada, sino también un bloqueo de al menos 50 usuarios que viajan a Cardenas; les habían cobrado una corrida de las nueve y de ultima hora les indicaron que el ultimo autobús era de 8:30 pm 


Brega al atardecer


A mordidas. —A pocos días de la celebración del día de los odontólogos un policia de Transito fue grabado dando una “mordida”, hecho que fue viralizado en redes sociales. Por tal motivo es que el secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad, Luis Arcadio Gutierrez Leon, expuso que en breve iniciara un programa piloto que se pondrá en marcha en tabasco en la cual un promedio de 150 elementos usaran camaras de solapa durante sus jornadas de trabajo, mismas que grabaran en todo momento el desempeño de los elementos así como el actuar de los ciudadanos con los que se tenga comunicacion con la finalidad de evitar actos de corrupción y garantizar que se respeten los derechos humanos. 


La buena noticia es que la Cónágúa Tabasco estima un pronostico de pocas precipitaciones o nulas posibilidades de lluvias en la entidad.