Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)
Julio 18, 2022
Emojis: señales emocionales y politicas.
Los seres humanos somos totalmente emocionales. Lo traigo a cuento porque el fin de semana celebramos el día mundial del emoji, estos pictogramas, logogramas o smiley insertadas en los textos y mensajes electrónicos, cuya función principal es rellenar las señales emocionales que de otro modo faltarían en la conversación escrita.
Son tan populares que en 2017 la compañía cinematográfica Sony Picture, estrenó la película Emoji, ¡imagínense! ¿Qué seríamos sin estas formas modernas de expresión y comunicación? Bien o mal ahí están a nuestro alcance para miles de usos: justificación, exclamación, sorpresa, tristeza, enojo, alegría, amor y muchísimo más. ¿Cuál es su preferido?
Hablando de emojis, ¿cual usarían ustedes para la empresa Coimsa Samsung que es la señalada como responsable de los trabajadores despedidos injustificadamente en Dos Bocas?, que sin aviso ni notificación del término de sus contratos, no solo los dejaron sin trabajo, sino que tampoco les pagaron los días laborados durante el mes de Julio y hasta ahora no han dado la cara, ni siquiera un emoji…
Contrario a los emojis que buscan expresar emociones, han surgido organizaciones supuestamente “civiles”, que buscan generar emociones y que promueven u ofertan encuestas, no como forma de medición para mejorar la función de las administraciones y funcionarios, sino más bien como forma de posicionar a actores políticos para el próximo proceso electoral, pero cada quién su cuento.
Si los aspirantes tuvieran emojis ¿cuáles serían? El de Evaristo sería una manzana, por aquello de EVA (la manzana del paraíso) el de Oscar Cantón y Mario LLergo sería el emoji del sombrerito por aquello de las cabalgatas, el de Mónica Fernández sería un tulipán, por aquello que fue flor.., para Javier May un tren y para Rosalinda una rosa, por mencionar algunos.
Para terminar, ¿cuál emoji le daríamos a los estudiosos de Harvard que afirman que bañarse diario es más bien una norma social que no trae beneficios? Ya que por esto un grupo de expertos recomiendan que el baño debe hacerse en menos de cinco minutos y concentrándose en las inglés y axilas.
Robert H. Shmerling, quién escribió el informe sobre el estudio, explicó que una de las razones por las que las personas incrementan las veces que se bañan, es debido al marketing. Y justifican que bañarse diario afecta el equilibrio de bacterias buenas en tu piel ya que los jabones desamparan las bacterias nativas, lo que fomenta la aparición de microorganismos no amigables y resistentes a antibióticos entre otros. ¿Usted se bañaría una vez a la semana?