jueves, 21 de julio de 2022

Emojis: señales emocionales y politicas.

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)

Julio 18, 2022

 


Emojis: señales emocionales y politicas.


Los seres humanos somos totalmente emocionales. Lo traigo a cuento porque el fin de semana celebramos el día mundial del emoji, estos pictogramas, logogramas o smiley insertadas en los textos y mensajes electrónicos, cuya función principal es rellenar las señales emocionales que de otro modo faltarían en la conversación escrita.


Son tan populares que en 2017 la compañía cinematográfica Sony Picture, estrenó la película Emoji, ¡imagínense! ¿Qué seríamos sin estas formas modernas de expresión y comunicación? Bien o mal ahí están a nuestro alcance para miles de usos: justificación, exclamación, sorpresa, tristeza, enojo, alegría, amor y muchísimo más. ¿Cuál es su preferido?


Hablando de emojis, ¿cual usarían ustedes para la empresa Coimsa Samsung que es la señalada como responsable de los trabajadores despedidos injustificadamente en Dos Bocas?, que sin aviso ni notificación del término de sus contratos, no solo los dejaron sin trabajo, sino que tampoco les pagaron los días laborados durante el mes de Julio y hasta ahora no han dado la cara, ni siquiera un emoji…


Contrario a los emojis que buscan expresar emociones, han surgido organizaciones supuestamente “civiles”, que buscan generar emociones y que promueven u ofertan encuestas, no como forma de medición para mejorar la función de las administraciones y funcionarios, sino más bien como forma de posicionar a actores políticos para el próximo proceso electoral, pero cada quién su cuento.


Si los aspirantes tuvieran emojis ¿cuáles serían? El de Evaristo sería una manzana, por aquello de EVA (la manzana del paraíso) el de Oscar Cantón y Mario LLergo sería el emoji del sombrerito por aquello de las cabalgatas, el de Mónica Fernández sería un tulipán, por aquello que fue flor.., para Javier May un tren y para Rosalinda una rosa, por mencionar algunos.


Para terminar, ¿cuál emoji le daríamos a los estudiosos de Harvard que afirman que bañarse diario es más bien una norma social que no trae beneficios? Ya que por esto un grupo de expertos recomiendan que el baño debe hacerse en menos de cinco minutos y concentrándose en las inglés y axilas. 


Robert H. Shmerling, quién escribió el informe sobre el estudio, explicó que una de las razones por las que las personas incrementan las veces que se bañan, es debido al marketing. Y justifican que bañarse diario afecta el equilibrio de bacterias buenas en tu piel ya que los jabones desamparan las bacterias nativas, lo que fomenta la aparición de microorganismos no amigables y resistentes a antibióticos entre otros. ¿Usted se bañaría una vez a la semana?

Tabasco sin reprobados: avance o retrocesos.

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 19 de Julio  de 2022

    

 

Tabasco sin reprobados. Avance o retroceso ?


No podríamos negar que la pandemia ha venido a cambiar o a detener una serie de roles y avances sustantivos en muchísimos sectores. Uno de los más importantes y afectados, ademas del económico, sin lugar a dudas ha sido el sector educativo; la educación se traduce en la transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formacion. 


Pero saber qué tanto ha afectado la pandemia este rubro, así como medir cuantitativa y cualitativamente los avances y retrocesos, es responsabilidad de la Secretaría de Educación, por lo que me parece que en ese sentido esta última ha quedado mucho a deber como institución pública, y no me refiero a los maestros que ejercen una función primordial al frente de un grupo de alumnos, sino al ente que debe dirigir, dar resultados y presentar los deseables avances en este importante tema que es la educación de los mexicanos. 


Para muestra un botón. Hace unos días, el sub secretario de educación media básica, Santana Magaña, expresó que en este ciclo escolar no habrá ningún alumno con calificación menor a seis. Los reporteros que cubrían la fuente le preguntaron si esto significaba entonces que no habría reprobados, a lo que el subsecretario contestó: “no queremos echarle más carga socio emocional a los niños aparte de la que traen de casa”, sin especificar a qué se refería con esto último. Valdría la pena una información más amplia por parte de los que dirigen este sector en Tabasco.


Seguramente las madres y padres de familia que apoyan a sus hijos diariamente en sus deberes escolares, saben mejor que nadie si su hijo verdaderamente está aprendiendo o teniendo un aprovechamiento escolar, o si sólo le darán una calificación no reprobatoria y pasará al siguiente grado. A corto plazo podríamos decir que por cuestiones de fuerza mayor se ha tenido que hacer así, pero si no se está proyectando un analisis de la situación en el mediano plazo, estaremos viendo una generación de jóvenes con grandes deficiencias educativas que definitivamente impactarán en su vida profesional, esto aunado a otros problemas como la deserción, el analfabetismo, la falta de grados, lejanía y ausencia de docentes, problemas familiares, embarazos, etc. que no han dejado de ser un lastre para el avance educativo. 


Luego entonces, se habla muy poco de cómo vamos a medir el desempeño o si sólo vamos a soslayarlo por la crisis de salud pública. De un tiempo para acá se implementaron diferentes pruebas, encuestas nacionales e internacionales en varios niveles educativos, que nos dan la oportunidad de observar un panorama general para contrastarlo con las condiciones y logros de otros países, ayudando de esta manera al diseño de politicas orientadas al mejoramiento de nuestro propio sistema.


De acuerdo a los resultados de la prueba PISA 2015 (Programme for International Student Assessment)  México se ubica por debajo del promedio de la OCDE y de los demás países participantes en las áreas de las ciencias, matemáticas y lectura. Esta situación se confirma por los resultados del sistema de evaluaciones PLANEA, donde  se destacan las lagunas de aprendizaje en los grados inferiores, que a la larga generan trampas educativas y que provocan rezagos cada vez mayores, contribuyendo al alto grado de deserción escolar.


De acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el bajo desempeño de los estudiantes en México tiene un efecto negativo en su movilidad social futura y en el desarrollo del país en general. Es necesario implementar politicas que refuercen los logros ya obtenidos, y a la vez vigilar adecuadamente el progreso del sistema para eliminar las  deficiencias que se han venido arrastrando con el tiempo y la desigualdad de oportunidades. En consecuencia, reiteramos que tener calificaciones aprobatorias sólo será un “mejoralito” que aliviará las estadísticas a corto plazo, pero que tendrá serias consecuencias y retrocesos a futuro. 

Como generar empleos, el meollo de Tabasco

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

20 de Julio de 2022



Como generar empleos, el meollo de Tabasco


La dependencia económica del Gobierno y PEMEX ha sido, es  y seguirá siendo un tema que atender, mientras exista no dejara que nuestro estado despegue a otros niveles de productividad y competencia, el boom petrolero ya fue, no regresara y la refinería va a producir en todo caso gasolina, pero no empleos. Por eso hay migración de paisanos a otros estados. Incluso países. No por nada el Presidente en su gira a EU se refirió al programa de braceros, sin embargo para el vecino del norte no es un tema urgente.


A finales del pasado mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, publicó los resultados de su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, de manera general resume que, en nuestro país 1 millón 932 mil 114 personas se encuentran desempleadas, esto correspondería al 3.3 %  de la población económicamente activa.


Pero lo que ya no debe sorprendernos, y así como para no perder la costumbre, es que de acuerdo a esta encuesta, nuestro estado vuelve a ocupar el primer lugar nacional en mayor tasa de desempleo manteniéndose en esta posición por segundo mes consecutivo, pasando del 5.1% de la PEA en situación de desempleo en abril, al 6.0% en el mes de mayo, no sólo manteniendo sino además aumentando la marca de este honroso primer lugar.


La medición de este tipo de parámetros, es muy útil para la evaluación de la economía de un país o estado, es considerado uno de los principales indicadores para evaluar los avances en los objetivos de desarrollo económico y social, por consiguiente también es un referente de la eficacia y eficiencia de quiénes ejercen la toma de decisiones en las políticas públicas. El objetivo de estas mediciones es, justamente dar a conocer datos que puedan ayudar a estos tomadores de decisiones a redireccionar o cambiar estrategias, así que valdría la pena un análisis profundo del porqué nuestro Estado, a pesar de albergar dos de los tres grandes proyectos del gobierno federal y de una importante dispersión de programas sociales, continúa liderando el ranking de desempleo nacional.


Continuando con el tema económico, de acuerdo a diversas estimaciones, la inflación en nuestro país está a punto de romper la barrera del 8% anual, en la primera quincena de julio tocaría la tasa anual del 8.10% rompiendo marcas históricas. Ser estratégico y puntual con el presupuesto personal y familiar, usar con prudencia las tarjetas de crédito y reducir al mínimo los gastos "hormiga", son algunas de las recomendaciones que emiten los expertos para sobrellevar esta situación que lamentablemente no pasará rápido. 


Ayer por la tarde, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), informó que le hará la propuesta al Gobernador del Estado para retirarle el subsidio a la tarifa eléctrica de más de 350,000 tabasqueños que no han pagado más de seis recibos. El caso es, que con subsidio o sin subsidio, la empresa de clase mundial sigue dejando a miles de tabasqueños sin luz por varias horas, días incluso, y sigue causando estragos en los aparatos electrodomésticos de casas y comercios con los frecuentes apagones o "bajones" de luz. 


Reduflacion

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Por Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

13 de Julio de 2022



Reduflación


Un poco apurado, porque en esta vida aspiracionista tiene uno que andar pedaleando la chuleta como decimos, y la inflación no ayuda mucho en las metas que uno establece de manera semanal y mensual. Recientemente un amigo dueño de un conocido café aquí en mi municipio decidió bajar su cortina debido a las bajas ventas, y eso que no pagaba renta porque el local era propio, imagínense quienes además tienen que pagar el alquiler. 


En medio de la crisis económica por Los Altos niveles de inflación que esta haciendo bajar cortinas y perder empleos, la canaco y coparmex han convocado a los alcaldes y empresarios a reunirse para abordar el tema de los cobros excesivos de las licencias de funcionamiento municipales para unidades de negocio y empresas, esperemos haya eco.


El hecho, como ya lo hemos venido comentando, es que la inflación anual de junio fue de 7.99%, superior a la esperada por los analistas de 7.96%. Esta semana el CONEVAL actualizo la linea de pobreza extrema por ingresos urbana y esta pasó de $1,793.40 a $2,011.99 y la rural paso de $1,370.74 a $1,544.88 esto se refiere a los  cambios de valores de la canasta basica alimentaria y no alimentaria. 

 

La Secretaria Técnica de México es posible, Verónica Baz hace replanteamiento de lo que sucede actualmente, “llegas a comprar el chocolate de siempre pero ahora resulta que literalmente se encogió”. A eso hace referencia el termino shrinkflation traducido al español como reduflación. 


La lógica es impecable. Refiere la analista, si tan solo le bajo a la cantidad o a la calidad y dejo el precio igual, puedo seguir vendiendo el mismo producto sin afectar el bolsillo de los consumidores y sin reducir el volumen de las ventas. Esto se da, sobre todo, en contextos donde sube la inflación o hay crisis económica.


Muchas veces incluso se deja el mismo empaque, pues reducirlo causaría un costo adicional, por lo que acabamos con la misma bolsa pero con menos papas o la misma lata pero con menos frijoles. 


Si usted ha ido al súper últimamente podrá advertir estos cambios, la gente tiene idea e lo que debe costar el producto, pero no de la cantidad que debe haber dentro del empaque. Hace poco compré un detergente a un precio determinado y competitivo, al fijarme en el empaque, ví que su contenido era de 900 gramos en vez del tradicional kilo; dada la situación, empecé a revisar otras marcas encontrando volúmenes similares, es decir productos de 900 gramos. Otro ejemplo es Coca Cola, que sacó su presentación de un litro y cuarto por 25 pesos en botella de cristal. Los efectos de lo comentado pueden variar dependiendo de los productos siendo los de la canasta básica los que representan el mayor golpe oculto e irreversible para el consumidor. 


No hay fecha de caducidad para la inflación, no sabemos cuando terminara, pero algunos de sus efectos serán difíciles de corregir, queda generar conciencia, informarse, y buscar mejores alternativas, además de estar muy listos con la publicidad engañosa de las empresas.



 

martes, 12 de julio de 2022

Los 100 años de LEA

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 12 de Julio  de 2022

    

 

Los 100 años de LEA


Muchos de nosotros no nacíamos cuando asumió el poder, años después en la escuela, cuando fuimos conociendo la historia, nos enteramos de la represión y autoritarismo que representó su gobierno, de la matanza de Tlatelolco en 1968 y del Halconazo del 71, por citar lo que marcó su gestión y sin dejar de lado la devaluación del peso al final de su sexenio.


Sin funeral de Estado, sin homenajes, sin tumultos ni manifestaciones, ni siquiera protestas de quiénes se habían anticipado en redes sociales que lo harían, ningún operativo policiaco, solo con sus familiares y algunos políticos de la llamada vieja guardia, se llevó a cabo el funeral del expresidente Luis Echeverria Álvarez. El Partido Revolucionario Institucional, partido donde militó el ex presidente, en un breve mensaje envió su pésame y condolencias a la familia.


El escritor e investigador Sergio Aguayo consideró que el fallecimiento de LEA representa la muerte física del viejo régimen y lamentó que el expresidente haya guardado silencio hasta el final de su vida.


Para Enrique Krauze, una sola obsesión guió a Luis Echeverría desde su toma de protesta en 1970 hasta el final de su larga vida: borrar su responsabilidad del 68. Dueño una doble politica: represión y cooptación, por un lado, mientras infiltraba grupos de universitarios para identificar líderes, reprimía manifestaciones como la del 10 de junio de 1971 y desataba la guerra sucia contra los estudiantes que habían optado por la guerrilla; por otro se ostentaba como izquierdista del tercer mundo, creando una atmósfera de polarización…”


Durante su presidencia, Echeverria se empeñó por fraguar una imagen de progresista. Amigo de Fidel Castro y la revolución cubana, fraterno con el presidente chileno Salvador Allende, y a partir de la oleada golpista en Sudamérica, protector de miles de refugiados.


Para Sergio Sarmiento, “concentró el poder tanto como pudo y descartó toda crítica, acusando de ella “a los emisarios del pasado”. En 1973 forzó la renuncia de su Secretario de Hacienda, Hugo Margain, acuñado el tristemente célebre argumento de que: “la economía se maneja desde los pinos” y poniéndo al mando del timón económico a su amigo José López Portillo. Nunca entendió, sin embargo, como funciona la economía, todos sabemos el catastrófico resultado de esa mancuerna. El gasto excesivo y la creación de elefantes burocráticos terminaron por estallarles en las manos”. 


Héctor de Mauleon, “eran los días en que íbamos a dejar de depender del extranjero, los días en que íbamos a alcanzar la autosuficiencia”. El dinero se dilapidaba sobre todo en subsidios, pero como decía Monsivais, nadie consideraba aquello como una dádiva, sino como un “derecho social”. 


Denis Dresser afirma, “Luis Echeverria murió pero el Echeverrismo sigue vivo. El pasado se repite en el presente. A la impunidad de antes se le suma la de ahora, ante los abusos de ayer, persisten los de ahora”.


En palabras de Raymundo Riva Palacio: “Echeverria cumplió recientemente 100 años y la historia no lo deja en paz. Ni lo dejará, si uno observa las reacciones de las redes sociales tras conocerse su muerte el viernes, pocos hablaron algo bueno de él y su velorio. El presidente López Obrador, que abreva tanto del gobierno de Echeverría, ni siquiera utilizó la cuenta de Presidencia para ofrecer sus condolencias, sino la personal.


Jorge Fernandez Menéndez considera que, “tuvo aciertos como gobernante, pero adoptó demasiadas desiciones erradas, creyendo o tratando de que creyéramos, que íbamos hacia un liderazgo global que nunca existió. Incluso saliendo de la Presidencia, en medio de una grandísima crisis politica y económica, aspiró a ser Secretario General de la ONU, terminó como embajador en Nueva Zelanda.


Con su gobierno acabó el mayor auge económico del siglo XX, conocido como “desarrollo estabilizador” que nos generó crecimiento real, promovió el reparto agrario y creó la Secretaria de Turismo, abrió el CCH, la UAM, el Colegio de Bachilleres y el Infonavit.


Y de Caton…Antes de irse de este mundo Echeverría vió lo que estaba pasando actualmente y dijo como el poeta: “Nom omnis moríart”, no moriré del todo…


martes, 5 de julio de 2022

Sin huevos y sin carne

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Maestro en Administración y Políticas Públicas 

Periodico: Tabasco Hoy

06 de Julio de 2022



Sin huevos y sin carne    


Ayer por la madrugada, 4 am para ser exactos, sufrimos un apagón de la empresa de clase mundial CFE que dirige el insigne Don Manuel Bartlett, sin adeudos, pero sin energía, nos toco salir al patio a agarrar la fresca de la mañana diría mi abuela porque había un bochorno insoportable. Se hicieron los reportes respectivos al 071 y se comprometieron a que en un rango de 4 horas estaría restablecido el servicio, escribo estas líneas alrededor de la una de la tarde y no se cumplía la promesa del servicio.   Enseguida empezó  la preocupación por los alimentos que están en el refrigerador y que podrían echarse a perder, así como los aparato eléctricos que pudieran sufrir algún desperfecto de los cuales CFE nunca se hace cargo. En serio, cada vez peor.


A huevo. Si usted es asiduo a los huevos motuleños o a cualquiera de sus presentaciones, probablemente no le guste esta noticia. Y es que el huevo, este alimento con alto contenido de proteína y lípidos, muy habitual en la alimentación de los tabasqueños, está en su precio máximo histórico al llegar a los cien pesos por reja, y como si fuera poco, también se encuentra en franco desabasto en algunas zonas del estado, en definitiva quienes hoy viven en comunidades o ranchos y tienen sus animales de corral no tendrán preocupación alguna, pero la amplia mayoría de las manchas urbanas que no cuentan con el espacio para mantener gallinas ponedoras se tendrán que enfrentar a los altos costos de consumir este producto de la canasta basica. Bien haría el gobierno del estado o los municipales en implementar programas de gallinas ponedoras en los sectores mas vulnerables y de escasez, previo estudio socioeconómico desde luego.


Por otro lado, el Estado de Tabasco tiene un gran deficit de carne bovina, entre otras. Sin embargo muy poco se hace para estimular la producción ganadera, que dicho sea de paso es una vocación de la entidad y con el respeto que se merecen los señores organizadores de la Expo Ganadera regional a la que solo acceden una elite de ganaderos que ellos mismos producen y se compran ganado de alto registro y que no están al alcance de la gran mayoría de productores, los programas de gobierno hacia este sector han sido escasos y no resuelven la problemática, son de los temas pendientes y urgentes de esta administracion.


En otros asuntos. Recientemente el INE aprobó  y en consecuencia tomó protesta y asumió el encargo de Presidenta del IEPCT la maestra Elizabeth Nava Gutierrez, de quien se espera profesionalismo en la conducción del organismo electoral mas importante del Estado. 


Abusados. El INE Tabasco, ha estado informando que no tiene gestores de citas, ni entrega credenciales a través de terceras personas, ademas de que todos sus trámites son gratuitos, así que no se deje sorprender.


Para terminar, desde este martes los olmecas de Tabasco estarán recibiendo a los Generales de Durango en el estadio Ángel Toledo Meza en el Municipio de Macuspana. Si vienen acá nos saludamos.






Llegada del mensaje de AA a Macuspana

 Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Brega en el Edén (El Heraldo de Tabasco)

Martes 21 de Junio  de 2022

    

 

Llegada del mensaje de AA a Macuspana


Vivir la espiritualidad no es un asunto de iglesias, hay lugares donde uno siente la mano De Dios mas cerca que en cualquier otro lugar. Tuve la oportunidad de asistir al evento del 50 aniversario de la llegada del mensaje de Alcohólicos Anónimos al municipio de Macuspana, bajo el lema “compartir la esperanza” organizado muy a la manera de esta agrupación y con la participación de los jovenes de la casa de la cultura municipal quienes distinguieron el evento con representaciones de bailes regionales. Enseguida la inauguración contó con la presencia del alcalde de esta demarcación Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien hizo reflexiones sobre este problema social que hoy no es exclusivo de los adultos, sino también de jóvenes e incluso niños; estuvieron presentes también el  Director de la Jurisdicción Sanitaria Roberto Carlos Hernández Armenta, presentando el tema ¿Quién es un alcohólico?, el C. Fernando (Custodio Regional), un representante de la iglesia católica, y Miguel, Delegado del área Tabasco, Centro. 


Sin duda los momentos más emotivos de esta celebración fueron el recorrido de la llama de la unidad, y el encendido del prebetero que simboliza la luz de la esperanza  y la responsabilidad de quiénes ya se han recuperado y tienen como objetivo ayudar a otros que aún siguen en el alcoholismo. Aquí los fundadores y veteranos del programa entregan la antorcha encendida a los nuevos, o doceavos como se les conoce, como representación del paso del mensaje de luz y esperanza.


Este acto contó con la participación de los fundadores, en especial del C. Jenner, quien recibió el mensaje en Candelaria Campeche, y en unas vacaciones de 30 días en Macuspana lo compartió con algunos compañeros y fue así como se fundó el primer grupo de AA denominado 4-7-72, en alusión a la fecha de su constitución. 


Sobre estos antecedentes, los organizadores refieren, “que no se trata de anotar la mera sucesión de hechos, lugares y personas”, sino al contrario, se pretende cobrar conciencia de que el desarrollo de AA en Macuspana, debería ser parte de nuestra biografía, y de que la responsabilidad que hemos contraído de quienes nos precedieron hacia los que vendrán,  les pueda servir de modo de vida. Que esto contribuya no solo para el conocimiento de los orígenes de estos hechos históricos, sino también para el espíritu del legado de unidad en nuestras propias vidas, esta unidad que a lo largo del tiempo se experimenta con creciente agradecimiento a nuestro poder superior, que ha permitido que todos estos hechos fueran engranando correctamente unos con otros, en una sucesión de momentos, lugares y personas, movidas por la convicción del servicio y animadas por la fuerza de la gratitud.


Habemos de mencionar el nombre de Jenner J., no porque estemos dándole esa personalidad que exalte al individuo, sino porque hacemos un reconocimiento al impulso que tuvo de compartir la experiencia con sus amigos y compadres de Macuspana que pudieron tener el problema de  la bebida, según sus propias palabras.”


Este evento tuvo una duración de dos días, durante los cuáles diversos expositores compartieron temas y experiencias acerca del alcoholismo y la manera como AA y sus miembros  lo atienden  a través de su programa de ayuda.


Alcohólicos Anónimos es una comunidad internacional de ayuda contra la adicción al alcoholismo, iniciada en 1935 por William Griffith Wilson y Bob Smith en Akron, Ohio. En 2018 se hallaba presente en más de 180 países, constaba de 120.300 grupos y reunía cerca de 2,1 millones de miembros.


domingo, 3 de julio de 2022

El muelle a la deriva

 Opinión de Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres 

Columna: Una voz en acción (Semanario Ahora Tabasco)

Junio 27, 2022

 


El muelle a la deriva


El muelle a la deriva que vimos sobre las corrientes del Grijalva pareciera un reflejo de la administración del municipio de Centro. Los servicios municipales son  insuficientes e ineficientes. La esmeralda del sureste llega a sus 458 aniversario, luciendo triste y opaca, no hay efectividad de la gestión pública aún cuando esta alcaldía es la de mayor presupuesto a nivel estatal, no hay brújula que oriente o defina el rumbo, ni un reloj que marque las horas en las tareas a realizar.


Las quejas de los servicios se multiplican desde todos los rincones y rebasan por mucho la atención de la administración, hay quienes llaman a nuestra ciudad capital “villa bache”, por los constantes hundimientos y baches que abundan. En plena vía dos y tres de Tabasco 2000 se pueden “apreciar” los hollancos, así como en cada una de las colonias. 


Hace unos días, el municipio presumía en redes algunas fotos de las instalaciones de los cárcamos recién pintadas, con la leyenda: “estamos listos para la temporada de lluvias”, sin embargo, ante las precipitaciones un sinnúmero de calles se inundaron, igual que siempre. Posteriormente vino el anuncio tardío de SAS  donde contemplan el  desazolve de 8 drenes en la ciudad de Villahermosa y 11 en zonas rurales. Habrá que ver.


Debido a la reciente escasez de agua, la alcaldesa explicó que no es posible estar suministrando líquido que no sea sometido a los tratamientos adecuados de potabilización; de eso, son conscientes los ciudadanos, pero ¿qué hacer ante la reiterada falta de agua? De nueva cuenta la reacción, generar una nueva captación de agua en el río Carrizal para terminar con el desabasto, ¿porque hasta ahora ?


Dentro de los ejes rectores del Plan de Desarrollo Municipal, el 4 refiere a la infraestructura y servicios públicos para la transformación, así como vialidades y caminos que faciliten la movilidad, está claro que falta mucho de lo propuesto. En este mismo apartado se comprometen también servicios públicos oportunos, modernos, eficientes y sustentables, pero si le preguntamos al ciudadano común de las colonias, las inconformidades brotan como debería estar brotando el agua potable en los grifos de Villahermosa. 


Pobre Villahermosa, sin planeación, herida por los baches, inundada por la lluvia pero sin agua potable. La recomendación para esta temporada de lluvias es, que mejor no se atengan a las autoridades y tomen sus previsiones. Duerman tranquilos, pero estén alertas.

San Pedro y las ansias de novilleros.

 Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres

Maestro en Administración y Políticas Públicas 

Periodico: Tabasco Hoy

28 de Junio de 2022



San Pedro y las ansias de novilleros.


Refería San Pedro: Procurad todos tener un mismo pensar y un mismo sentir: con afecto fraternal, con ternura, con humildad. No devolváis mal por mal o insulto por insulto; al contrario, responded con una bendición, porque vuestra vocación mira a esto: a heredar una bendición.” (1Pe 3, 8-9)


Como era costumbre religiosa de antaño, a mi padre que nació durante el verano, un 29 de Junio, mis abuelos lo asentaron en el registro civil con el nombre de Pedro allá por 1949, es decir, hace 73 años, que serían los que hoy habría de cumplir si la vida y Dios lo hubieran permitido. En la misma lógica, cuando el escribano de estas líneas vió la luz de este mundo, no hubieron dudas de qué como primogénito debía llamarme Pedro, y por aportación de mi madre también Gabriel, Pedro Gabriel (nombre de apóstol y arcángel). Después, vino el primero de mi descendencia, por mi padre y por mi, se llama Pedro y por intercesión de su madre Jesús, Pedro Jesús (apóstol y Cristo), todavía no llega la tercera generación pero, ya no estará de mi. 


Era de esperarse, en algún momento dijimos que no había los elementos necesarios para tomar la medida de quitar el uso de cubrebocas, ahora ante el repunte de la quinta ola, las autoridades anuncian el regreso de este de manera obligatoria en espacios cerrados.


Continúan los destapes, después de la pasarela en conocido medio radiofónico de Jaime Lastra, Manuel Rodríguez, Evaristo Hernández, las reuniones privadas de Javier May, ayer Mario Llergo hizo lo propio, solo que a diferencia de los otros, por este último hubo movilización de simpatizantes que lo esperaban afuera de dicho medio para la respectiva porra. Dice el diputado Emilio Contreras que “a muchos les brincan las ansias de novilleros” ¿a quien le habrá dirigido la flecha? Esto apenas empieza…


Y mientras unos aspiran a otros cargos políticos, hay tabasqueños que aspiran a mejorar su salud y a sobrevivir, en esta ocasión tocó a los familiares y enfermos renales manifestarse en el congreso del estado exigiendo ayuda para la realización de los trasplantes de riñón.


En el ámbito económico, la inflación sigue golpeando fuerte, por eso no hay que pasar por alto las alertas de Don Agustín Carstens, quien fuera Secretario de Hacienda y después Gobernador del Banco de México, ha pronunciado una nueva advertencia en el sentido de que el mundo y los países emergentes como México están en riesgo de una estanflación y una recesión.


Estanflación significa que la inflación está estancada, no es pasajera y que tardará un tiempo, por lo que nuestro país se está enfrentando a condiciones financieras desafiantes. Desde luego compararse con EU que tiene un punto porcentual mayor que México no es ningún aliciente, sobre todo cuando países como Bolivia y Guatemala se encuentran con menos inflación que nuestro país.


Y si de enfríar bebidas se trata, no hay inflación que pare a Pemex, recientemente un portal de noticias dio a conocer que la empresa gastó más de 60 millones de pesos en puros cubitos de hielo, lo que implicaría un impresionante consumo de un promedio de 50 bolsas de hielo por cada trabajador de la paraestatal. Definitivamente, en Pemex sobra el presupuesto que hace mucha falta en el Sector Salud, para los trasplantes de los enfermos renales que protestan en el Congreso, por ejemplo.