Por: Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres
20 de Julio de 2022
Como generar empleos, el meollo de Tabasco
La dependencia económica del Gobierno y PEMEX ha sido, es y seguirá siendo un tema que atender, mientras exista no dejara que nuestro estado despegue a otros niveles de productividad y competencia, el boom petrolero ya fue, no regresara y la refinería va a producir en todo caso gasolina, pero no empleos. Por eso hay migración de paisanos a otros estados. Incluso países. No por nada el Presidente en su gira a EU se refirió al programa de braceros, sin embargo para el vecino del norte no es un tema urgente.
A finales del pasado mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, publicó los resultados de su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, de manera general resume que, en nuestro país 1 millón 932 mil 114 personas se encuentran desempleadas, esto correspondería al 3.3 % de la población económicamente activa.
Pero lo que ya no debe sorprendernos, y así como para no perder la costumbre, es que de acuerdo a esta encuesta, nuestro estado vuelve a ocupar el primer lugar nacional en mayor tasa de desempleo manteniéndose en esta posición por segundo mes consecutivo, pasando del 5.1% de la PEA en situación de desempleo en abril, al 6.0% en el mes de mayo, no sólo manteniendo sino además aumentando la marca de este honroso primer lugar.
La medición de este tipo de parámetros, es muy útil para la evaluación de la economía de un país o estado, es considerado uno de los principales indicadores para evaluar los avances en los objetivos de desarrollo económico y social, por consiguiente también es un referente de la eficacia y eficiencia de quiénes ejercen la toma de decisiones en las políticas públicas. El objetivo de estas mediciones es, justamente dar a conocer datos que puedan ayudar a estos tomadores de decisiones a redireccionar o cambiar estrategias, así que valdría la pena un análisis profundo del porqué nuestro Estado, a pesar de albergar dos de los tres grandes proyectos del gobierno federal y de una importante dispersión de programas sociales, continúa liderando el ranking de desempleo nacional.
Continuando con el tema económico, de acuerdo a diversas estimaciones, la inflación en nuestro país está a punto de romper la barrera del 8% anual, en la primera quincena de julio tocaría la tasa anual del 8.10% rompiendo marcas históricas. Ser estratégico y puntual con el presupuesto personal y familiar, usar con prudencia las tarjetas de crédito y reducir al mínimo los gastos "hormiga", son algunas de las recomendaciones que emiten los expertos para sobrellevar esta situación que lamentablemente no pasará rápido.
Ayer por la tarde, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), informó que le hará la propuesta al Gobernador del Estado para retirarle el subsidio a la tarifa eléctrica de más de 350,000 tabasqueños que no han pagado más de seis recibos. El caso es, que con subsidio o sin subsidio, la empresa de clase mundial sigue dejando a miles de tabasqueños sin luz por varias horas, días incluso, y sigue causando estragos en los aparatos electrodomésticos de casas y comercios con los frecuentes apagones o "bajones" de luz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario